Acelga
La acelga es una planta que puede ser adquirida en distintas recetas. Así mismo, también es una planta muy conocida (e ingerida) por sus propiedades nutritivas y por las propiedades medicinales que le brinda a nuestro organismo.
El nombre de la acelga proviene de una palabra árabe “acilca” y es una de las verduras más antiguas que se conocen, igualmente es una de las que cuenta con un consumo tan antiguo como el hombre, datándose de hace seis milenios.

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?
La acelga es una planta que se ha utilizado como verdura desde aproximadamente seis milenios atrás. Se conoce por su nombre botánico “Beta vulgaris var” y su nombre en sí es procedente de una palabra árabe (acilca).
Esta planta es una pariente de la remolacha y se caracteriza por contar con hojas grandes, anchas y completamente verdes; lo que puede variar de ellas son sus nervios y el perícolo que puede ser de color blanco, naranja o amarillo.
De acuerdo a distintos investigadores, el origen de esta planta puede datarse en el continente asiático y actualmente es muy cultivada en los países islámicos sobre todo por las propiedades curativas que posee.
Así mismo, de la acelga existen tres tipos: la común, también conocida como la acelga blanca, la forrajera y la silvestre, las cuales pueden ser cultivadas durante todo el año sin importar la estación.
En cuanto a las propiedades de las mismas, podemos destacar que es considerado un alimento nutritivo el cual, con un solo consumo, está aportando 38 calorías y cubren el 27% de las necesidades de potasio que tiene el organismo.
La acelga también cuenta con el 30% de calcio, de hierro y la mitad del magnesio para el organismo; cuenta con un 100% de vitamina C, 25% de vitamina E y dos tercios de la vitamina A que requiere cualquier organismo.
Ellas son buena opción de antioxidante, depurativos y una opción baja en calorías, como se expresó anteriormente; estas plantas también contienen oxalatos, por lo que al ingerirlas, deben ponerse a hervir (estos son perjudiciales para quienes tienen piedras en riñones).
Finalmente, en comparación con la espinaca, la acelga la supera ampliamente con magnesio, provitamina A y ácido fólico, así como logra igualarla en cuanto a la vitamina B1 y B12.
Beneficios de la acelga
Muchos científicos indican que nuestros antepasados intuían algunas de las propiedades que contiene esta planta, por lo que al consumirla lo hacían por medio de guisos o simplemente utilizaban la acelga para acompañar cereales y tubérculos.
Así mismo, también se indicaban que hacían casos a las necesidades del organismo en cuanto a los nutrientes que necesitaba, por lo que también utilizaban esta planta para darle sabor a sus comidas. A continuación algunos de sus beneficios para el organismo:
- Refuerza los huesos
Gracias a los distintos nutrientes con los que cuenta entre sus propiedades y sus cantidades de calcio, es una excelente opción para mantener los huesos sanos y para reforzarlos, sobre todo aquellas personas que no consumen productos lácteos.
- Adelgaza
La acelga es una buena opción para ayudar al organismo a perder kilos extras debido a sus bajos niveles de calorías y a que es un alimento nutritivo que al consumirlo, ayuda a satisfacer rápidamente el apetito del organismo.
Para esto, pueden ser preparadas de forma hervida, rehogadas o incluso aliñadas con aceite y limón, constituyendo un plato ligero y satisfactorio para aquellas personas que están llevando a cabo alguna dieta.
- Combate el estreñimiento
Al ser una planta muy rica en fibras naturales, ayuda de gran manera al organismo en cuanto a su tránsito intestinal, así como también ayuda a suavizar dicho tracto intestinal por su poder emoliente.
Así mismo, gracias a estas propiedades digestivas, son plantas ideales para quienes tienen problemas de hemorroides o problemas de gastritis. Por otra parte, también pueden utilizarse para tratar infecciones urinarias y la dermatosis.
- Combate anemia
Especialmente ideales para tratar la anemia ferropénica por sus grandes cantidades de hierro y por la presencia de cobre. Así mismo, este hierro es absorbido mejor por el organismo debido a la presencia de vitamina C que tiene esta planta.
- Ayuda durante el embarazo
Esto debido a que la acelga cuenta con ácido fólico y vitamina B9, así como cuenta con folatos, los cuales son de mucha ayuda para que el feto puede desarrollarse mejor en lo que respecta a su sistema nervioso y a la espina bífida.
- Mantiene la salud del corazón
La acelga no solo permite que el corazón goce de una buena salud sino que también ayuda a evitar las enfermedades cardiovasculares gracias a sus cantidades de potasio lo cual también ayuda a mantener el equilibrio hídrico.
- Mejora la circulación
Además de mejorar la circulación sanguínea, es ideal para la hipertensión lo cual a su vez evita los ataques cardiacos producto de los coágulos en las arterias, así como también puede ayudar a nivelar la cantidad de azúcar en la sangre.
Todo esto gracias a que la acelga es un alimento altamente rico en magnesio y éste mineral en conjunto con el calcio y el fósforo, puede ayudar en todos estos aspectos al organismo, así como también ayuda en cuanto a problemas depresivos.
- Ayuda a la salud ocular
Entre sus componentes no mencionados, la acelga es rica en beta caroteno lo cual impacta en la salud del ojo reduciendo la degeneración macular, reduciendo la ceguera nocturna, la glaucoma y reduciendo casi todos los problemas oculares.
- Renueva las células
Esto gracias a que la acelga ayuda a eliminar la glucosa de la sangre por medio de la regeneración de las células betas las cuales son las encargadas de estimular la secreción de insulina en el organismo, siendo una excelente opción para tratar diabetes además.
- Desarrolla la salud mental
Como se mencionó, estas plantas son ricas en folatos los cuales son ideales para estimular y cuidar la salud del cerebro. Estos folatos son un grupo de vitaminas del complejo B y las cuales se recomiendan para disminuir el deterioro mental.