El albaricoque es una considerado una de las frutas más exquisitas extraídas de África y de Asia las cuales necesitan de climas templados para poder cultivarse. Gracias a su forma natural, en muchas ocasiones son confundidos con los duraznos.
Así mismo, el albaricoque también suele ser confundido con el chabacano gracias a que, a simple vista, es una fruta pequeña, redondeada y de piel lisa de color amarilla con toques naranjas, las cuales suelen ser consumidas especialmente en verano.

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?
El albaricoque también suele ser conocido por los nombres albérchigos, chabacanos y damascos, y se trata de una fruta redondeada la cual es jugosa y dulce, proveniente de Asia y de África.
Esta fruta se consume desde hace mucho tiempo, originalmente cultivada en Asia desde hace más de cinco mil años y la cual también hace parte de la familia de la rosácea como también lo es el melocotón, las cerezas y las almendras.
Históricamente hablando, se dice que esta es una fruta que ya existía en China para el año 1.300 a.c y que fueron los romanos los que, además de consumirla, la introdujeron a Europa a través de Armenia.
Por esto último estas frutas reciben el nombre de Albaricoque, pues muchos científicos creen que es de donde se originan y de los cuales es difícil entender el proceso de cultivo en los árboles.
Así mismo, actualmente es una fruta que suele consumirse a principios de la primavera hasta los finales del verano, pues son las estaciones en donde pueden ser cultivadas, ya que ellas requieren de un clima templado.
En cuanto a las propiedades con las que cuenta esta fruta, se puede destacar que cuentan con un alto contenido nutricional donde se encuentra la vitamina A y vitamina C, fosfato y vitaminas provenientes del amplio grupo B.
Estas frutas también cuentan con contenidos de minerales importantes para el organismo como lo es el fosforo, calcio, el hierro, selenio y zinc. Cuentan con fibra natural, carbohidratos, agua, proteína vegetal y no cuentan con grasa dentro de sus propiedades.
Gracias a estas propiedades, es una fruta ideal para tratar distintos problemas del cuerpo como puede ser algunos trastornos digestivos, puede utilizarse para el cuidado de la piel y para heridas, entre otros.
Beneficios del albaricoque
El albaricoque es una fruta muy popular en todo el mundo, la cual a través de su consumo brinda simples, pero importantes beneficios al organismo como los que conoceremos a continuación:
- Alivia estreñimiento
Como mencionamos anteriormente, esta fruta es ideal para evitar el estreñimiento por su contenido de fibra natural la cual además de ayudar a evacuar, también es muy útil para perder peso.
- Fortalece huesos
Gracias a la presencia de distintos minerales en sus propiedades, tiene lo necesario para aportarle un crecimiento óseo saludable a cualquier persona. También estas frutas pueden ayudar a prevenir distintas enfermedades relacionadas con la edad.
- Combate retención de líquidos
Trabajando también como una fruta diurética, el albaricoque evita que se acumulen los líquidos en el organismo gracias a la presencia del potasio entre sus componentes minerales.
- Evita enfermedades degenerativas
Así como puede ser muy útil para combatir las enfermedades relacionadas con la edad, también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o incluso aquellas degenerativas, así como también resulta útil para proteger al corazón.
- Ayuda al metabolismo
El albaricoque ayuda a mejorar el metabolismo gracias al potasio que además de ayudar a la retención de líquidos, también es de gran ayuda en la distribución de energía a los órganos y a los músculos del cuerpo.
Al ayudar a mantener un equilibrio en cuanto a los electrolitos del cuerpo, se podrá tener más energía, se reducirán los calambres y se podrá mantener la sangre y las bombas de energía de acuerdo a lo que el cuerpo necesite.
- Retrasa el envejecimiento
Esto debido a que el albaricoque aporta importantes antioxidantes que se encargan de proteger a las células del cuerpo de los ataques de los radicales libres, por lo que el envejecimiento de la piel y del cuerpo se ve ralentizado.
- Ayuda con la fiebre y con dolores de oído
El albaricoque también es plenamente utilizado por sus propiedades curativas. En el caso de la fiebre, el jugo de esta fruta es efectivo por sus niveles de minerales, de agua y de calorías que además ayudan a desintoxicar los órganos y varios sistemas del cuerpo.
En cuanto al dolor de odio, esta fruta ayuda cuando son administradas algunas gotas en el oído. Aunque aún se desconoce el por qué es de gran ayuda, muchos investigadores creen que es debido a sus propiedades antioxidantes.
Finalmente, el albaricoque es de mucha ayuda para otras enfermedades como lo es el cáncer, las enfermedades cutáneas, el asma, la hipertensión, el sobre peso, ayuda al estado del cabello y de la piel, entre otros.
¿Cómo consumir el albaricoque?
El albaricoque puede consumirse sin ningún problema de forma natural o de forma secado, pues es una fruta que a menudo sele utilizarse como un fruto seco. Así mismo, puede ingerirse en forma de jugos mezclados con otras frutas.
Hay quienes deciden ingerir esta fruta por medio de jaleas o mermeladas acompañadas de algún otro alimento. Por otra parte, de ella puede extraerse también un aceite que resultará beneficioso para la salud del organismo y para el cabello.
¿Cómo diferencias el albaricoque del durazno?
El albaricoque es una fruta bastante similar al durazno en cuanto a su apariencia, pues ambas son frutas redondas, de tamaño mediano y con una piel sedosa de color entre amarillo y naranja.
Sin embargo, a pesar de su similitud, estas pueden diferenciarse por su tamaño. Aunque de piel luzcan similar. Generalmente los albaricoques tienen un tamaño muchos más reducido que los duraznos.
Así mismo, también pueden diferenciarse con la ayuda de sus huesos (los que se ubican justo en medio de las mismas). En el caso de los albaricoques, sus huesos son suaves y pequeños, a diferencia del que se encuentra en el durazno.