CALABACÍN

calabacin

La naturaleza está dotada de poderosas verduras y hortalizas que son capaces de ofrecerle a quienes la consumimos una gran cantidad de beneficios que van desde aportar, proteínas, fibra, calorías y vitaminas a nuestras comidas, una buena ensalada puede aportar los suficientes nutrientes como para ser una comida muy balanceada.

El calabacín es de esas verduras que solo es apreciada por los paladares más finos, pues esta es una verdura que posee un sabor muy delicado y a pesar de no aportar muchas calorías pero sin duda esta puede ser una gran acompañante para nuestras comidas.

El calabacín la delicada verdura veraniega

El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. La familia de las Cucurbitáceas comprende unas 850 especies diferentes de plantas las cuales son plantas que producen frutos grandes los cuales están protegidos por una corteza firme.

Entre las frutas que producen estas plantas podemos encontrar la sandía y el melón y hortalizas como el pepino, la calabaza y claro el calabacín.

No se sabe con seguridad cual es el origen de el calabacín lo que sí es conocido es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la Tierra desde hace muchos años. Incluso se conoce que existen pruebas de que esta fue consumida por egipcios, griegos y romanos.

El calabacín debido a que es una hortaliza que contiene abundante agua y fibra y llena mucho al estómago esta no puede faltar en las dietas de adelgazamiento recomendadas por los nutricionistas.

Que aporta el calabacín

Como dije el calabacín no aporta demasiadas calorías 250g apenas y aportan unas 48 calorías. Sin embargo es una hortaliza que puede ser aprovechada por la cantidad de nutrientes esenciales que contiene, no solo la abundante fibra sino también, ácido fólico, potasio, hierro, manganeso y vitaminas A y C.

Mientras que el calabacín se consuma crudo o al vapor, este aportara un alto contenido de Vitamina C 250g pueden aportar un 60% de las necesidades diarias.

En cuanto a minerales, además de contener potasio el cual contribuye a regular la distribución de líquidos en el cuerpo y también la tensión arterial. El calabacín también aporta cantidades de 3 minerales los cuales son esenciales para nuestro cuerpo los cuales son: fósforo, magnesio y calcio.

Además en 250g de calabacín también puede aportar una media de 3,8 mg de hierro el cual representa el 25% de las necesidades diarias otro mineral que es esencial.

Si comparamos el calabacín con otras hortalizas esta aporta una menor cantidad de fibra, pero es muy rica en mucilagos el cual es un compuesto que favorece mucho a la flora intestinal y protege la mucosa del sistema digestivo. Debido a esto el calabacín tiene fama de ser un alimento digestivo el cual es consumido en casos de alteración como gastritis y estreñimientos.

Características de calabacín

El calabacín es una hortaliza muy característica la cual tiene una forma alargada aunque en ocasiones puede ser esférica, normalmente llegan a medir de catorce a veinte cm aunque estas pueden llegar incluso a los 40 cm y su peso ronda entre los 200 y 300 g.

En cuanto al color puede variar, de hecho las personas suelen clasificar el calabacín por el color de su piel el cual puede ser, amarillo, verde muy claro, verde oscuro y en ocasiones hasta negra. Aunque su piel tenga distintos tonos el interior siempre es de color blanco.

El sabor del calabacín como he dicho antes es para los paladares más delicados, el sabor que tiene el calabacín es un sabor sutil algo amargo aunque se puede sentir un pequeño toque dulce.

Debido a la composición del calabacín esta es una hortaliza la cual es muy recomendada por los nutricionistas para las distas de personas con sobrepeso. También es utilizada para dietas de personas que sufren de hipertensión, problemas digestivos, estreñimiento o retención de líquidos.

El calabacín debido a su sabor, su suavidad y su textura y calidad es una hortaliza muy utilizada para cocinarles a niños. Esta la ofrece por lo general en cremas, puré, al vapor o cruda.

Como se fabrica el calabacín

El calabacín es aparte una hortaliza que es fácil de cultivar, pues el cuidado de esta es muy sencillo y con facilidad la podremos mantener en una maseta grande. Esta hortaliza además es un antioxidante y normalmente es recomendado que se coma con piel porque de ahí se sacan la mayor cantidad de nutrientes.

El calabacín resulta que es una hortaliza muy versátil a la hora de utilizar en la cocina, esto se debe a que esta puede ser la base de la preparación pero también esta puede ser utilizada como guarnición para un segundo plato o incluso puede ser el complemento para nuestros arroces, pastas, ensaladas y cremas.

El calabacín se sirve desde relleno hasta cortado en trocitos y láminas finas, esta va muy bien combinado con carnes y pescados o incluso con quesos y otras verduras y hortalizas. Además que para darle un sabor aún más fabuloso lo podemos condimentar con especias como comino, cúrcuma y curry y puede ser el acompañante perfecto para el arroz o cereales hervidos.

El calabacín combina muy bien con las hierbas aromáticas como la menta y la albahaca, otras hierbas como el cebollín, el eneldo, el estragón y el perejil también serán un muy buen complemento para esta hortaliza.

Que tipos de calabacines existen

Existen distintas variaciones del calabacín las seis más comunes son: los mini calabacines que salen de cultivos tempranos y generalmente se comen crudos en ensaladas, calabacines verdes estos son los alargados de textura firme son los más comunes y típicos y tienen un subtipo que son de un color más oscuro.

Claros los cuales son verdes con punticos grises, amarillos estos son más dulces y por lo general se utilizan para sopas y cremas, redondos estos no son tan comunes y se suelen servir rellenos y por último el calabacín con flor este tiene una piel muy tierna y una pulpa firme y es considerado una delicatesen.

El calabacín sin duda es una hortaliza que nos puede aportar muchos nutrientes para tener una dieta muy balanceada, esta para aprovechar todas sus propiedades es mejor si la consumimos con su piel, una muy buena opción que no debería de faltar en nuestras mesas.

A %d blogueros les gusta esto: