En la naturaleza podemos encontrar una enorme variedad de frutas y verduras que son capaces de aportarnos una enorme cantidad de nutrientes vitales para nuestro cuerpo, además de las cantidades de calorías necesarias que necesitamos para tener una alimentación más que optima y saludable.
Tenemos para elegir una gran variedad de verduras y frutos como lo es el caqui la cual es una fruta tropical muy nutritiva que posee un elevado contenido de agua y aporta una gran variedad de hidratos y carbono. Echémosle un vistazo a esta interesante fruta.

El Caqui también conocida como el palo santo
El caqui o también como se le suele llamar palo santo, es una fruta tropical la cual es permaneciente a la familia de las Ebenáceas las cuales son unas familias de plantas que pertenecen al orden Ericales. Estos son árboles o arbustos las cuales son generalmente dioicas o a veces monoicas o polígamas.
Existen diferentes especies de caqui que se pueden clasificar según su consumo, su tamaño y sabor diferenciado. Las especies de caqui más destacadas son el caqui de China, el de Japón y claro el americano, la especie de caqui más cultivada es el de China el cual es de color rojo, anaranjado o amarillo.
El caqui es originario de los países asiáticos más específicamente de China y de Japón, en estos países este fruto es cultivado desde los siglos VII. Posteriormente el fruto se fue introduciendo en los países de occidente. En Estados Unidos fue a principios de los siglos XIX y en Francia, España e Italia su introducción fue alrededor del año 1870.
En la actualidad los principales países que producen esta fruta son, China, Japón, Estados Unidos, Brasil, España, Israel, India e Italia. En España la mayor parte de la producción de esta fruta está destinada a la exportación hacia otros países como Alemania, Francia y Portugal.
Características del Caqui
El caqui o palosanto se caracteriza por tener una piel semiadherente y de un grosor medio, con un color amarillo y anaranjado en el momento de la recolección y un rojo intenso a la hora de su maduración.
El caqui es una fruta dulce en su madurez y muy astringente al menos que esta se someta a un tratamiento des astringente. La pulpa del caqui es de tacto consistente en el momento de la recolección y pulpa acuosa en el momento de su madurez.
El caqui es una fruta la cual es consumida de dos maneras diferentes, de manera clásica recolectándose cuando está madura y su textura es blanda y la cual la podemos consumir con una cucharilla.
También la podemos consumir con la pulpa dura la cual primero se somete a un tratamiento en almacén mediante el cual se elimina la astringencia permitiéndonos que la podamos consumir con cuchillo y tenedor. Para esto se tiene que recolectar la fruta sin que aun haya madurado y conservarla a 20 °C por 2 a 4 días en cámaras con una humedad relativa de 90%.
Propiedades del Caqui
En cuanto a sus propiedades puede variar según como se trate, pero en cada caso es destacable la gran cantidad de agua y la importante cantidad de hidratos de carbono y las escasas cantidades de grasas y proteínas. Como ya dije el valor calórico del caqui es mucho más alto en comparación con el de otras frutas.
Esta además contiene vitaminas y minerales destacando la provitamina A o beta-caroteno la cual es responsable del color característico que tiene la fruta, además de tener Vitamina C y Potasio. El caqui además también es un buen aporte en cuanto a fibra, contiene pectina en cantidades moderadas.
El beta caroteno es transformado en vitamina A en nuestro cuerpo conforme nuestro organismo lo va necesitando, esta vitamina es esencial para nuestra visión, la buena salud de nuestra piel, el cabello, los huesos, las mucosas y claro también para que nuestro sistema inmunológico tenga un buen funcionamiento.
La vitamina C invierte en la forma del colágeno, dientes y huesos además que favorece en nuestra absorción del hierro de los alimentos y nuestra resistencia a las infecciones. Estas dos además cumplen una importante función como antioxidantes. Y el potasio resulta ser un mineral muy importante y necesario.
Esta fruta también contiene, pero en menor medida vitaminas como el B1, B2 y B3. También contiene en pequeñas porciones minerales como el calcio, fósforo, hierro y el sodio.
Porque resulta tan atractiva
El caqui es una fruta que resulta muy atractiva para los pequeños debido a que es una fruta dulce y sencilla de consumir. Una vez que la fruta está madura la pulpa es muy suave y se puede comer fácilmente con cuchara o cuchillo. El caqui es una fruta la cual es muy recomendada para los jóvenes, los adultos, las mujeres embarazadas, los deportistas y las madres lactantes.
Debido a su gran aporte nutricional, el caqui es una fruta que se recomienda su consumo a toda la población y en especial a las personas que son propensas a sufrir alguna carencia de dichas vitaminas que contiene el caqui como las personas que tiene que seguir una dieta baja en grasas o para aquellos que tienen una necesidad nutritiva aumentada.
El caqui no es muy común que sea utilizada en la cocina, lo más común es que esta sea tomada como fruta, solo basta que este madura y la podrás comer sin ningún problema con un cuchillo o una cuchara.
Como se consume
El caqui se consume por lo general fresco y bien maduro, aunque esta es una fruta que sí que puede ser utilizada a veces en la elaboración de una variedad de postres y bebidas, helados y batidos. Incluso este no solo se utiliza cuando esta suave y maduro sino también es utilizado cuando su sabor es más suave y menos dulce y la pulpa está más fresca y crujiente.
Sin duda el caqui o palosanto es una fruta por mucho interesante, esta puede ser consumida como un delicioso y nutritivo postre en la hora de la merienda, aunque también la podremos utilizar en la cocina si lo que queremos es algo más elaborado para la hora del refrigerio.