FRUTAS Y VERDURAS QUE COMIENCEN POR A

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Frutas y verduras que comiencen por A

¿Eres un amante de las frutas y verduras, quieres saber todo sobre ellas?  El abecedario de vegetales es muy largo y variado, incluso se pueden encontrar frutas y verduras que comiencen por la A.

No importa si estás aquí para tener más conocimientos a la hora de jugar ¡Basta! o Totti Frutti o solo estás buscando más frutas que incluir a tu dieta y as. Te invitamos a seguir leyendo el apartado que preparamos para ti sobre vegetales que comienzan por la letra A.

Dibujado a mano lote de verduras vector gratuito

¿Qué frutas y verduras hay por la letra A?

Si tienes dudas y quieres conocer más frutas y verduras que comiencen por A, aquí tienes una pequeña lista con los vegetales más representativos de esta letra:

  • Acelga.
  • Acerola.
  • Aguacate.
  • Alcaparra.
  • Arándano.
ACELGA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Acelga

Es una planta comestible que se cultiva y cosecha para consumir sus hojas verdes alargadas y fibrosas. Tiene su origen en el continente asiático bajo, y se ha cultivado siempre en los países islámicos (su consumo se da desde hace miles de años). Existen tres variedades acelgas que son muy populares: la común o acelga blanca, la forrajera y la silvestre.

La acelga es un alimento muy útil para lograr una dieta equilibrada y muy saludable, pues ésta otorga vitaminas y minerales, pocas calorías, pocas grasas y mucha fibra. Comparándola con la espinaca, la acelga la supera en magnesio, provitamina A y ácido fólico, y la igua­la en vitaminas B1 y B2

Es considerado un súper alimento, pues una ración de 100 gramos aporta apenas 19 calorías, y a pesar de eso cubre una gran parte de los nutrientes que hay que consumir diariamente como potasio, el 30% de calcio, la mitad del hierro, casi la mitad del magnesio, el 100% de la vitamina C, el 25% de la vitamina E, dos tercios de la A.

Beneficios de las acelgas:

  • Ayuda a prevenir el cáncer.
  • Combate la anemia.
  • Efectos antioxidantes.
  • Evita el estreñimiento.
  • Refuerza los huesos.
  • Ayuda con el crecimiento del cabello.
ACEROLA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Acerola

Esta pequeña fruta también llamada cerecita, manzanita o semeruco. Es una fruta más pequeña que una bola de ping―pong tiene una piel lisa de color rojo o amarillo, se le confunde con las cerezas normales, pero lo que las diferencia es que en su interior tiene gajos (como las mandarinas) y tres carozos apretados muy duros.

La contextura de la acerola es jugosa y suave, el gusto es agridulce con toques de ácido, lo que revela la cantidad de vitamina C presente en la fruta. Es una de las frutas comestibles con más ácido ascórbico que se conoce. En otras palabras: un fruto de acerola posee entre 20 a 30 veces más vitamina C que una naranja.

Propiedades y usos de la acerola:

  • Se consume como golosina o en mermeladas.
  • El aceite de la acerola es utilizado para facilitar la recuperación de astenias o de estados de mucha debilidad,
  • Alivia la diarrea.
  • Ayuda a prevenir problemas hepáticos.
  • Previene la aparición de problemas respiratorio como el asma, la neumonía y la gripe.

Aguacate

Avocato, Maracaibo, Pulga, Mercado, Frutas
AGUACATE – FRUTERIADECASTELLON.COM

También es conocido como palta en algunas partes del mundo, se trata de una baya de gran tamaño (una de las más grandes que existen). La cascara va de un color verde claro a uno mucho más oscuro que puede ser rugosa, lisa e incluso a veces se siente como el cuero. Su pulpa es firme, pero de textura oleosa y de color amarillo o verde claro.

Esta baya es un fruto originario de la Mesoamérica de la preconquista., específicamente de México y de Guatemala, y en Sudamérica, específicamente Ecuador, Perú y Bolivia. Actualmente se da su plantación y cultivo en climas tropicales y mediterráneos alrededor de todo el mundo.

El principal componente del aguacate no son los hidratos de carbono, sino grasas saludables que son la mayor parte de toda la pulpa. También aporta el 22% de las necesidades diarias de vitamina C (casi tanto como una naranja), un poco de provitamina A y una variedad de minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y cinc).

Usos y beneficios del aguacate:

  • Mejora la salud cardiovascular
  • Recomendable para deportistas y embarazadas.
  • Protege el sistema nervioso.
  • Mejora la vista por su riqueza en el carotenoide luteína.
  • Previene las arrugas y el envejecimiento general de la piel.
ALCAPARRA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Alcaparra

La alcaparra es una planta con frutos del mismo nombre originaria de los territorios cercanos al Mar Mediterráneo. Su fruto de color verde oscuro y muy pequeño, la alcaparra, suele comerse en varios tipos de preparaciones luego de un largo proceso de encurtido en vinagre.

Usos culinarios de la alcaparra:

  • Las alcaparras saladas o encurtidas se usan como aperitivo o aderezo en pizzas y ensaladas.
  • Es un componente esencial de la famosa salsa tártara
  • Es un ingrediente de la hallaca venezolana y el ajiaco santafereño en Colombia.
  • En Argentina se utiliza para elaborar el vitel toné.

Usos medicinales y terapéuticos de la alcaparra:

  • Al juntarlo con un poco de miel funciona como expectorante.
  • Es un conocido antihemorroidal y vasoconstrictor.
  • Es usado contra la fragilidad capilar.
  • Tiene la capacidad de desobstruir la vesícula biliar, astringente.
  • Tiene propiedades diuréticas.
ARÁNDANOS – FRUTERIADECASTELLON.COM

Arándano

Es una pequeña baya (también llamada mirtillo) que crece en pequeños arbustos en zonas templadas―frías. Hay dos clases populares de arándano: el arándano azul y su contraparte de color rojo. Ambas tienen un sabor agradable y un poco agridulce. Por la cantidad de pigmento que posee puede manchar la piel si la pulpa cae sobre esta.

Esta pequeña fruta es rica en vitamina C. Pero su mayor característica es la cantidad de antocianinas que tiene (un total de 15) que le dan su color, entre las que destacan la mirtilina, la cianidina, la definidina, la malvidina, la peonidina y la petunidida.

Algunas propiedades de los arándanos:

  • Ayuda a luchar contra la diabetes pues mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Combate al colesterol malo.
  • Tiene un efecto saciante por la cantidad de hidratos de carbono.
  • Posee propiedades antiinflamatorias.
  • Mejora la salud del cabello por la cantidad de nutrientes contenidos en la fruta.
  • Mejora la vista por la vitamina P.
  • Mejora las funciones cognitivas y la memoria al propiciar la oxigenación cerebral.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas.
  • Reduce el riesgo de sufrir cáncer en un futuro.
  • Reduce la presión arterial.
A %d blogueros les gusta esto: