5 increíbles beneficios para la salud de comer aguacate

5 increíbles beneficios para la salud de comer aguacate todos los días

El aguacate es una fruta con una textura suave y cremosa que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Además de ser delicioso, el aguacate también es conocido por ser una excelente fuente de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Estos nutrientes hacen que el aguacate sea un alimento muy nutritivo y beneficioso para la salud en general.

En este artículo, exploraremos 5 increíbles beneficios para la salud de comer aguacate todos los días. Desde la mejora de la salud del corazón hasta la protección de la salud ocular, descubrirás cómo el consumo regular de aguacate puede ayudar a mejorar tu bienestar general. Además, aprenderás sobre los nutrientes específicos que hacen del aguacate un alimento tan saludable y cómo puedes incorporarlo fácilmente en tu dieta diaria. Así que si estás buscando maneras de mejorar tu salud y bienestar, sigue leyendo para descubrir por qué deberías considerar agregar aguacate a tu dieta.

El aguacate es una fruta nutritiva que contiene grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra. A continuación, se presentan cinco increíbles beneficios para la salud de comer aguacate todos los días:

  1. Ayuda a controlar el peso: El aguacate es rico en grasas saludables y fibra, lo que puede ayudar a mantener la saciedad y reducir la ingesta de calorías. Además, algunos estudios sugieren que el aguacate puede mejorar el metabolismo y la quema de grasa en el cuerpo.

Exactamente, la alta cantidad de fibra presente en el aguacate puede ayudar a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, lo que a su vez puede reducir el apetito y la ingesta de calorías durante el día. Además, los estudios han demostrado que los ácidos grasos monoinsaturados en el aguacate pueden mejorar el metabolismo y aumentar la quema de grasa en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para el control de peso y la salud en general. Sin embargo, es importante recordar que el aguacate es una fuente calórica relativamente alta, por lo que se debe consumir con moderación dentro de una dieta equilibrada para obtener los beneficios de su contenido nutricional.

  1. Mejora la salud del corazón: El aguacate es una buena fuente de grasas monoinsaturadas, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») en el cuerpo y aumentar el colesterol HDL («bueno»). Además, el aguacate es rico en potasio, un mineral que puede ayudar a reducir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Los aguacates son una buena fuente de grasas monoinsaturadas saludables para el corazón que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y aumentar los niveles de colesterol HDL («bueno») en el cuerpo. El colesterol LDL puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que el colesterol HDL puede ayudar a eliminar el exceso de colesterol LDL del cuerpo.

Además, los aguacates son ricos en potasio, un mineral que puede ayudar a reducir la presión arterial al contrarrestar los efectos del sodio en el cuerpo. La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas, por lo que consumir alimentos ricos en potasio, como el aguacate, puede ser beneficioso para la salud del corazón. Es importante recordar que los aguacates son una fuente relativamente alta de calorías, por lo que se deben consumir con moderación dentro de una dieta equilibrada para obtener los beneficios de su contenido nutricional.

  1. Reduce el riesgo de diabetes: La fibra en el aguacate puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2. Además, algunos estudios sugieren que los compuestos específicos del aguacate pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de resistencia a la insulina.

La fibra en el aguacate puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 al regular los niveles de azúcar en la sangre. La fibra retarda la digestión y la absorción de carbohidratos, lo que puede prevenir los picos de azúcar en la sangre después de las comidas. Además, algunos estudios han encontrado que los compuestos específicos del aguacate, como los polifenoles y los carotenoides, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina es un factor de riesgo para la diabetes tipo 2, ya que impide que el cuerpo utilice la insulina de manera efectiva para regular los niveles de azúcar en la sangre.

Es importante recordar que, aunque el aguacate es una fuente saludable de grasas y fibra, es importante consumirlo en moderación como parte de una dieta equilibrada para obtener sus beneficios nutricionales. Además, si tiene problemas de azúcar en la sangre o diabetes, es importante hablar con su médico para determinar si el consumo de aguacate es adecuado para su dieta y plan de tratamiento.

  1. Protege la salud ocular: El aguacate es rico en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que se sabe que protegen los ojos contra los dañinos rayos UV y reducen el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.

Los aguacates son una buena fuente de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que son importantes para la salud ocular. Estos nutrientes se concentran en la retina del ojo y se sabe que protegen contra los dañinos rayos UV y la luz azul que puede dañar las células sensibles de la retina. Además, varios estudios han sugerido que la luteína y la zeaxantina pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.

Además, los aguacates también contienen vitamina E, otro antioxidante que es beneficioso para la salud ocular y puede ayudar a prevenir la degeneración macular. Es importante recordar que los aguacates son una fuente relativamente alta de calorías, por lo que se deben consumir con moderación dentro de una dieta equilibrada para obtener los beneficios de su contenido nutricional.

  1. Mejora la digestión: El aguacate es una buena fuente de fibra, que puede ayudar a mantener el sistema digestivo saludable y regular. Además, el aguacate contiene enzimas digestivas que pueden ayudar a descomponer los alimentos y reducir la inflamación en el tracto digestivo.

La fibra presente en el aguacate puede ayudar a mejorar la digestión y el tránsito intestinal, ya que actúa como un prebiótico y alimenta las bacterias saludables en el intestino. La fibra también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades digestivas, como el estreñimiento, las hemorroides, el síndrome del intestino irritable y el cáncer de colon.

Además, el aguacate también contiene enzimas digestivas, como la lipasa y la amilasa, que ayudan a descomponer los alimentos y aumentan la absorción de nutrientes en el cuerpo. Estas enzimas también pueden reducir la inflamación en el tracto digestivo, lo que puede ser beneficioso para personas que padecen trastornos digestivos inflamatorios, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Es importante recordar que el consumo de aguacate en exceso puede tener efectos laxantes y causar malestar estomacal, por lo que se recomienda consumirlo en cantidades moderadas.

En conclusión, el aguacate es un alimento nutritivo y delicioso que ofrece varios beneficios para la salud. Algunos de los principales beneficios incluyen la mejora de la salud del corazón, la reducción del riesgo de diabetes, la protección de la salud ocular, la mejora de la digestión y la ayuda en el control del peso. Además, el aguacate es una fuente rica de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una excelente adición a cualquier dieta equilibrada. Aunque los aguacates son relativamente altos en calorías y grasas, se pueden consumir con moderación como parte de una dieta saludable y variada.

NISPERO

Las acciones del níspero conllevan a descubrir cada una de las ventajas que llega a causar tras su consumo, detrás de su aspecto característico de color anaranjado, con pulpa carnosa, se presenta como una fruta recomendada para todas las edades y condiciones de salud.

También se puede conocer bajo la designación de merlas sobre todo en Algeciras, como en algunas otras zonas, posee un sabor realmente dulce agradable, aunque se combina con un toque de ácido, debido a que adquiere esta cualidad al ser parte de la familia de las peras, ciruelas, manzanas o las cerezas.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Aprende todo sobre el níspero

El níspero se concibe como una fruta de primavera, pero se puede hallar en toda clase de estación del año, sobre todo por derivados como mermeladas o conservas, por lo que se conocen mayormente para postres, como también un aperitivo entre comidas, pero en el plano gastronómico abunda por ser integrado a ensaladas, hasta para salsas y aliños.

Esta fruta representa una gran cantidad de propiedades a nivel nutricional, debido a ello genera ventajas para el tema de la salud, esto se encuentra confirmado por los estudios científicos realizados por Aliment’t Institut d’Edicació Nutricional se postulan por su bajo nivel calórico.

Los niveles de caloría se puede medir a través de la estimación de por cada 100 gramos apenas aportan 50 calorías, por otro lado también se compone por poseer por cada 100 gramos un aproximado de 85 gramos son formados por agua, 12 de hidratos de carbono, un 1,7 de fibra, 0,4 son de proteína vegetal, y un 0,2 de grasas solamente.

Se instaura como una fuente de vitamina C, E, B1, B6, B2, B9 y carotenos, junto con la composición de minerales como los siguientes: potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio, una serie muy importante para la salud de cualquiera, es decir implica una proporción importante tras cada consumo.

Se considera como una fruta ideal, debido a que también se basa en cumplir funciones como astringente, diurética, antiinflamatoria, saciante, antidiarréica, hepatoprotectora, antiácida, digestiva, antioxidante, por ello es la primera recomendación para personas diabéticas, de acuerdo a sus contundentes propiedades.

Todas las propiedades del níspero

En primer lugar los beneficios del níspero corresponden a las siguientes acciones, en lo que respecta a los riñones consigue estimular su funcionamiento, porque previene y contrarresta la retención de líquidos adicionales que llega a almacenar el organismos, por ello contribuyen a la eliminación de la orina.

Tras las siguientes actuaciones del mismo, llegan a ser determinantes para atacar la formación de arenillas en los riñones, esto también abarca las infecciones del aparato urinario, por lo que cubre cualquier incidencia que surja con este órgano en particular, atendiendo problemas muy puntuales de una forma completamente natural.

En síntesis llegan a estimular todas las funciones de los riñones es decir un diurético como se ha reiterado, pero otra de sus cualidades es llegar a ser un saciante por su valor en fibra soluble, esta es la principal responsable de causar saciedad al momento de hincharse, manteniendo la sensación de estar lleno por largo tiempo.

Así que puede llegar a ser una solución para aquellas personas que estén buscando bajar de peso, porque sería un método absolutamente natural para adelgazar, otro apoyo importante que realiza es el cuidado del hígado, porque fortalece su funcionamiento habitual por completo, incluso ante alguna enfermedad derivada del mismo.

Esta fruta se encarga o se puede recomendar ante patologías como hígado graso, la cual combate de forma efectiva, como también llegan a ser un aliado importante para el sistema digestivo porque ejerce una protección sobre el tracto gastrointestinal, causando un alivio a toda persona con gastritis, ardor en el estómago, acidez, y otros.

Ante la presencia de alguna afección del estómago es una recomendación que no se puede pasar por alto, por si fuera poco su acción astringente que realizan los taninos se emplean para detener alguna diarrea, lo que al mismo tiempo produce que cuide la mucosa del sistema digestivo.

Llega a encargarse hasta de proteger la piel, e incluso el cabello pero desde su parte interior, esto se debe a su composición rica en vitamina C, la cual se combina con los carotenos, los cuales reflejan un buen trato de la piel y el cuero cabelludo también, así que también resulta para fines estéticos.

Por medio de esta fruta se pueden obtener cada uno de los efectos beneficiosos que produce, lo que pasa a ser un aliado incondicional para aquellas personas que vivan con esa gastritis o acidez, como también ayuda a mantener esa imagen personal joven, por combatir y retrasar el envejecimiento en gran medida.

La alta funcionalidad del níspero

Las funciones del níspero no terminan, debido a que se enfoca hasta en el cuidado de la vista, a través de la intervención de los carotenos, bajo una protección completa de retrasar y llegar a combatir la aparición de enfermedades oculares degenerativas, sin dejar a un lado el hecho más aclamado que es mantener lejos de ti al envejecimiento.

Se conoce mundialmente como un antioxidante, por ello produce un mantenimiento de las células y tejidos, esto también se encarga de disminuir las enfermedades cardiovasculares y degenerativas, como un resguardo de la salud por completo, sus elementos abarcan una protección importante para la salud.

Sus efectos positivos se extienden hasta resultar un extracto para aplicar un tratamiento natural contra la gripe, tos y congestión, a través de sus hojas se pueden realizar infusiones, hasta se configura como un energizante a base de su potasio, siendo efectos que produce en menor medida la cereza, por ello se distingue de forma amplia.

Los poderes que habitan dentro del consumo de esta fruta son sorprendentes, porque luego de padecer enfermedades realmente complejas como la gastritis o alguna otra mencionada, se puede erradicar con la simple acción de integrar esta fruta a tus planes alimenticios, porque son beneficios que llegan a cambiar tu vida.

Cada una de sus propiedades naturales refuerza la recomendación de consumirla, aunque sea por la prevención de patologías, sino cuidas de ti mismo a través de los hábitos alimenticios será muy difícil mantenerse saludable, las frutas en general son una oportunidad.

NECTARINA

Detrás de la alusión de la Nectarina como una de las frutas cotidianas del verano, se encuentran diversas propiedades importantes a resaltar, esta físicamente puede contar con una gran semejanza con el melocotón, pero posee una piel mucho más lisa y se posiciona como su principal competencia.

Se caracteriza por contar con un sabor dulce, por ello obtuvo esa denominación, su nombre proviene del néctar, aunque su sabor no implica que posee o cuenta con pocas calorías, de hecho por cada 100 gramos, consta de 40 calorías lo que implica un buen nivel de proporción para ser incluido en toda clase de plan alimenticio.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Explora todas las propiedades de la nectarina

La nectarina sobresale por su amplio contenido de agua y fibra, es perfecta para brindar nutrición según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations, por otro lado también son llamadas en otras culturas como pavías, debido a su origen, por creer que se basa en el resultado de un injerto de ciruelo y melocotonero.

Aunque este hecho no ha sido comprobado, por este rumor se encuentra fuertemente asociado con el melocotón, con la distinción de su piel a causa de una mutación natural, aunque esta fruta posee diversidades de su raza, en primer lugar se encuentran los de pulpa blanca y por otro las de pulpa anaranjada o amarilla.

Cada una de estas familias o derivaciones generan un beneficio importante, aunque al momento de pensar en su consumo se debe tomar en cuenta su estado debido a que es frágil, por ello se deben evaluar sus condiciones físicas, es decir que cuente con piel lisa, brillante y que se encuentren tiernas.

Al estar muy duras físicamente se pueden caracterizar como que no están maduras, por ello dentro del hogar se deben mantener en temperaturas ambientes, por lo menos unos días, de hecho al introducirla en la nevera se puede conservar por un lapso mayor, debido a que cualquiera desea conservarla para alguna dieta en específico.

El poder de esta fruta se centra en una composición de 85% de agua, además de contar con un alto valor en minerales, debido a que se compone por 10 gramos de hidratos de carbono, mientras que cuenta con 0,9 gramos de proteínas, y nada más unos 0,10 gramos de calorías.

Descubre los poderes de la nectarina

Sin duda alguna la nectarina se considera una fuente importante de minerales, debido a que posee potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y también selenio, a lo que se debe recordar que para diversas dietas medicinales se recomienda la incorporación de potasio para disminuir la retención de líquidos.

Cada uno de los minerales que forman parte de esta fruta ayuda a fomentar el sistema nervioso, de igual forma sucede con el muscular, reactivando sus funciones, en este sentido se mantiene dentro de la recomendación de dietas para todas las edades, en base a su funcionalidad representa una solución para diversas situaciones.

Otra de sus cualidades es su capacidad de servir como antioxidante, además de todo se blinda con un contenido importante de la vitamina C, y carotenos, por ello llega a ser un digestivo también, consumir estos elementos a través de una dieta sencilla es relevante para tu salud, porque brinda una protección ante los radicales libres.

Este tipo de protección causa un retraso importante del envejecimiento, y al mismo tiempo resulta un añadido importante para combatir las enfermedades del cáncer, aunque puede convertirse en una solución para los que poseen anemia ferropénia, debido a la acción de la vitamina C, esta clase de afecciones surge por la falta de hierro.

La inclusión de esta vitamina es necesario por su influencia en la absorción de hierro proveniente de los alimentos, lo que en consecuencia produce un mejor tránsito intestinal, para deshacerse de las molestias del estreñimiento, por ello se posiciona como una fuente de fibra perfecta para incorporar a alguna dieta, hasta pasar a ser un snack.

Este fruto carnoso se distingue ante los demás por su amplio contenido de vitamina B3, esta es una de las vitaminas que más interviene en el metabolismo de los nutrientes, porque genera una acción de degradar el colesterol, reduciéndolo de forma significativa en la sangre, a niveles más saludables.

El árbol que provee este futo se denomina de igual forma, con grandes similitudes al melocotonero, consta de un sistema ramificado y superficial, en principio se desconocían la cantidad de beneficios que era capaz de infundir tras su consumo, su primer registro se remonta hasta 1616 en Inglaterra.

Más distinciones de la nectarina

La extensa composición de la nectarina de betacarotenos y vitamina A, estimulando el funcionamiento correcto de huesos y la vista inclusive, hasta el punto de llegar a prevenir la aparición de cataratas, sin embargo sus fortalezas ante la baja proporción de colesterol llegan a reducir los paros cardíacos.

El abanico de funciones que llega a cubrir esta fruta es realmente increíble, de hecho contribuye también a la depuración de colesterol, además de ser realmente bajo en sodio, todo se centra en su alto nivel de potasio, debido a que beneficia de forma directa al sistema nervioso y fibras al mismo tiempo.

Por cada una de estas razones esta fruta representa una alternativa real dentro de cualquier dieta, sobre todo para bajar de peso, o poder realizar actividades físicas sin problema alguno, a lo que se le suma el sabor de la misma, que se caracteriza como delicioso al gusto de la mayoría.

Otra de sus facilidades es que se puede encontrar durante cualquier estación del año, a nivel mundial es accesible debido a que su cultivo se ha extendido con el tiempo, lo que permite que pueda formar parte de tu dieta sin problema alguno o que se adopte como una merienda habitual.

El alcance de este fruto sin duda alguna reside por el bajo nivel de caloría, por este motivo se recomienda de forma amplia, todo lo sano se debe incorporar a tu plan alimenticio para dejar a un lado la grasa y ese tipo de hábitos que no favorecen a tu salud en definitivo.

MEMBRILLO

Es necesario conocer cada uno de los valores de las frutas para determinar sus beneficios, en el caso del membrillo es el resultado del árbol proveniente de la familia de las Rosáceas, los cuales llegan a alcanzar hasta 4 metros de altura, a su vez esta alberga más de 2000 especies propias de las plantas herbáceas.

Esta se considera como una de las principales frutas de Europa, esta posee un contenido bajo de azúcares, por ello su mínimo nivel calórico la convierte en el centro de atención de cualquier plan alimenticio, hasta ser un punto interesante de estudio muy importante por el aporte que puede proveer.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Descubre todo lo relacionado con el Membrillo

La baja popularidad del membrillo es que esta solo se conoce mayormente en el consumo del dulce que se elabora a raíz de la misma, esto genera añadir azúcar a la preparación de la misma, eliminando el principal beneficio de reducir el valor calórico al consumir esta fruta, siendo desperdiciado su principal aporte.

En el aspecto de su contenido nutritivo cuenta con un valor reducido de vitaminas y minerales, al menos no es su fuerte, pero en lo que respecta a potasio y vitamina C prevalece del resto, aunque al consumir esta fruta tras ser cocinada pierde estas cualidades por completo, se terminan desaprovechando por completo.

El principal potencial de las propiedades de esta fruta se centran en la abundancia de poseer fibra, conocida como pectina y mucílagos, como también posee taninos, estas son sustancias que le generan una capacidad de actuar como astringente, siendo altamente conocido precisamente por esta función.

Por otro lado también cuenta con ácido málico, también como ácido orgánico, los cuales forman parte del pigmento vegetal el cual es el causante de aportar el sabor a la fruta, posee al mismo tiempo una cualidad importante como desinfectante que además de todo se encarga de eliminar el ácido úrico.

La importancia de que cuente con potasio, se basa en que representa un mineral indispensable para la propagación y generación del impulso nervioso, al mismo tiempo fortalece la actividad muscular habitual de las personas, hasta se encarga de intervenir dentro del proceso de equilibrar el agua tanto adentro como afuera de la célula.

Consideraciones del membrillo

Las propiedades del membrillo terminan causando un impacto importante en la salud, aunque no es agradable su consumo al natural, debido al sabor ácido y astringente del mismo, pero el dulce se puede convertir en una alternativa cuando se realiza a base de requesón, queso fresco y nueces, de esta forma pasa a ser muy saludable.

Lo mejor salida es acompañarlo con algún fruto seco, de esta forma pasa a ser un alimento altamente energético, sobre todo para las personas que buscan esa integración extra de calorías, en el caso de los deportistas es perfecto, también para ganar masa muscular o aquellos que padecen esa falta de apetito tan molesta.

Así mismo, este fruto se emplea como dietoterapia, en base a las propiedades anteriormente descritas como lo es la cualidad astringente y tónicas, las cuales actúan en la mucosa intestinal, donde a través de sus pepitas posee una gran cantidad de mucílago, esta se caracteriza por ser una fibra soluble, esta es habitual sobre la farmacéutica.

Mientras que la pulpa contiene pectina, esta fibra soluble se emplea sobre funciones orgánicas, por ello se emplea para diferentes enfermedades, sobre todo porque cuenta con un efecto notable ante la diarrea, debido a que limita el tránsito intestinal al retener agua del mismo.

Adicionalmente posee un alto valor en taninos, estos se encargan de secar y desinflamar la mucosa intestinal, esta es justamente la capa que cubre el interior del conducto digestivo, por ello su consumo al estar maduro o en dulce, causa una forma de detener la diarrea.

No obstante la actuación de la pectina aumenta el pH, es decir reduce la acidez, debido a que llega el ácido tras una buena mezcla, al mismo tiempo neutralizado junto con los alimentos, como también la propia fibra, por ello es indicado para combatir los trastornos gástricos, es decir estómago delicado, gastritis, ulceras, entre otros.

La actuación de la fibra soluble constituye geles viscosos, estos se adhieren a la grasa y el colesterol, estos reducen y provocan la absorción de diferentes sustancias, por lo que resulta perfecto para la hipercolesterolemia, como también ser empleado en casos de hipertensión arterial o padecimientos de los vasos sanguíneos hasta el corazón.

Estas últimas acciones obedecen al contenido o composición de potasio, además de ser bajo en sodio, por ello debe estar incluido en la mayoría de las dietas, en lugar de consumir diuréticos se puede optar por el consumo de esta fruta, ante los vómitos también surge como una alternativa eficiente.

Develando todos los detalles del membrillo

Gracias a las pocas calorías que componen al membrillo se vuelve tan recomendado, esto sucede al contar con un aporte bajo de azúcares, de hechos estudios por la Fundación Española de la Nutrición que lo cataloga como alto en fibra, lo que reafirma sus amplios beneficios de ser astringente y ayudar a prevenir enfermedades.

Su ayuda abarca el poder cortar o detener la diarrea, como también evitar la deshidratación que ha sido causada por vómitos, sin dejar a un lado los beneficios que produce al realizar una acción depurativa del hígado, por lo que puede resultar de gran ayuda si se posee alguna afección de este tipo sin duda alguna.

Su valor nutricional por 100 gramos es de 0,225g de grasa totales, como también las calorías de 29 kcal, mientras que no posee ni un mg de colesterol, en cuanto a la fibra posee 6,4g, potasio de 200mg, y los hidratos de carbono corresponde a 6,3g, hasta las proteínas que son de 0,3g.

Cada uno de estos elementos conforma una acción beneficiosa para la salud, donde se puede resaltar el contenido de provitamina A, el cual se emplea al querer fortalecer la piel, cabello y mucosa, el calcio para los huesos y dientes, el potasio para hacer funcionar los músculos y le impulso nervioso.

MELOCOTÓN – MELOCOTONES

El poder de las frutas es realmente inimaginable por la cantidad de beneficios que proporciona, en el caso del melocotón se puede concebir como la fuente de la juventud, este es un hecho que se pasa por alto por quienes lo consumen o quienes están en búsqueda de un cambio de sus hábitos alimenticios y no pueden pasar por alto esta fruta.

Más allá de ser una fruta deliciosa con textura aterciopelada, se encarga de infundir una gran cantidad de beneficios, debido a la potencia de sus nutrientes, las cuales son un complemento que destaca de sus propiedades, a raíz de estas ha llegado a ser considerado como una implementación dentro del ámbito de la estética también.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

El poder del melocotón

Los secretos del melocotón se basan en sus nutrientes como principal fortaleza, pero antes de develar uno a uno, es necesario esclarecer su origen, este fruto proviene de China, los primeros cultivos poseen más de 3000 años de antigüedad hasta difundir su popularidad y consumo en el resto del mundo.

Este fruto a lo largo del tiempo ha sido adoptado como un símbolo de la inmortalidad, sobre todo en Oriente, debido a su composición de sustancias que favorecen en este aspecto, dentro de las cuales resalta la vitamina A, C y E, por este motivo predominan sus beneficios antioxidantes.

De igual forma se encarga de aumentar el sistema inmune, este hecho se encuentra afirmado por el Shandong Institute of Pomology en China, además de que la pulpa se encuentra por una alta composición de betacarotenos, el cual se considera como un pigmento que aumenta la capacidad de brocearse de forma rápida, sin efecto negativo.

Blindarse de los rayos del sol, para solamente emplear su efecto positivo es una gran ayuda desde el punto de vista estético, como también en países tropicales, lo que alberga la capacidad de eliminar la hipersensibilidad a la luz solar, por ello también surge la recomendación para combatir el acné como también la piel reseca.

También posee las cualidades de atender a aquellas personas que sufren de úlceras estomacales, por lo que uno de sus usos o aplicaciones tradicionales se basan en la imposición de mascarillas, como una forma de extracción de los beneficios que puede llegar a causar esta fruta, los cuales se encuentran comprobados científicamente.

Develando los secretos del melocotón

Las cualidades estéticas del melocotón implican una mejoría mucho más económica, pero sobre todo más natural en lugar de alguna otra medicina, sobre todo porque se puede emplear como una crema o loción, por sus dotes de hidratación en la piel, aportando luminosidad y suavidad a toda la piel.

La aplicación sobre la piel se puede ejercer sobre la cara, las manos, brazos y hombros, este también se puede mezclar con yogur natural, miel, y aceite de oliva extra virgen, de esta fruta se derivan cientos de métodos de aplicaciones caseras, hasta se llega a considera como un tratamiento natural para tratar como se merece a la piel.

Por otro lado también posee una gran cantidad de propiedades medicinales, en primer lugar se encuentra la facultad e elevar el ácido fólico, el cual se recomienda consumir a aquellas mujeres que desean quedar embarazadas, porque contribuye a la conformación y desarrollo del feto, a través del consumo de esta fruta.

Aunque este tipo de beneficios se pueden aumentar al combinar con verduras, del tipo como lechugas, escarola o endibias, tanto para fortalecer el lado gastronómico que posee sobre todo en la realización de una ensalada, es decir que sus virtudes son realmente completas en todos los aspectos.

Cuenta con un alto valor de vitaminas, en total 10 distintas, las cuales poseen una virtud antioxidante, entre las cuales resaltan las siguientes: A, B, C, E, y K, demostrado por estudios científicos que describen las cualidades antioxidantes como el ácido fólico, pantoténico y clorogénico, los cuales se encargan de prevenir el envejecimiento.

El envejecimiento prematuro se combate al restringir los radicales libres, ya que estos se alojan en el organismo, hasta el punto de contrarrestar la aparición de enfermedades como Alzheimer, sus funciones de atender los síntomas de cálculos renales a través de su zumo, debido a que protege los riñones, tras diversos estudios realizados.

Por otro lado sus propiedades lo posicionan como un laxante, este se encarga de reducir la aparición de estreñimiento, lo que facilita el tránsito intestinal, además de que se compone por un buen aporte de potasio y fósforo, por ello se considera como uno de los frutos más importantes detrás de la manzana, cítricos y plátanos.

Las bondades del melocotón

Dentro de la descripción del melocotón resalta su denominación botánica como una drupa, estos son frutos que resaltan por surgir más que todo en época de verano, donde su disponibilidad aumenta de mayo a septiembre, aunque se puede disfrutar todo el año por su amplia producción a lo largo del mundo.

Uno de sus usos que más resalta a nivel mundial es la integración con carnes, compotas, mermeladas, entre otras, es decir que dentro del ámbito industrial posee también gran peso según sus propiedades, aunque dentro de su especie también surge el paraguayo, estas variaciones reside en la clase de pulpa que poseen.

Este fruto proviene del melocotonero, perteneciente a las familias de las rosáceas, abarcando más de 2000 especies de plantas herbáceas, sus variedades abarcan más de 5 razas de frutas, sus propiedades se basan en los hidratos de carbono y el nivel de energía que son capaces de destilar.

Por medio de su valoración mineral su valor más destacado es el potasio, y en menores cantidades surge el yodo como también el magnesio, su nivel de carotenos es uno de los más altos en comparación de alguna otra fruta, atribuyéndole capacidades dietoterapéuticas, porque la nectaria cuenta con altos niveles de carbohidratos.

En líneas generales sus valores energéticos son realmente resaltantes, por ello pueden provocar un buen estado de la piel, el cabello, mucosa, huesos y también el fortalecimiento del sistema inmunológico debido a su acción antioxidante, donde el potasio actúa como el aumento del impulso nervioso y actividad muscular habitual.

MANZANAS

Sin duda alguna en el ámbito de la salud, las manzanas poseen un gran nivel de popularidad, aunque esto se debe en mayor parte a sus propiedades y los beneficios que genera al ser consumida, debido a que esta es una enorme proporción de bienestar alimenticio por completo.

De hecho se concibe tradicionalmente tras la frase: “una manzana al día, del médico te libraría”, esta no se trata de una publicidad, mucho menos de exagerar, sino de una certeza porque esa fórmula o consejo de salud podría cambiar tu hábito de vida de forma significativa, por ello está presente tras cada plan alimenticio.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Todo sobre las manzanas

Para comprender el impacto de las manzanas es necesario develar su origen, el manzano proviene de Europa y Asia, progresivamente se expandió hasta ser cultivado en la mayoría de los continentes, aunque por las condiciones no se fomenta en los países tropicales, debido a que requiere una mezcla o presencia de frío para crecer.

El crecimiento del árbol requiere de un clima templado y al mismo tiempo húmedo, además de contar con temperaturas que no bajen de los 20°C bajo cero, aunque por su extensión en el mundo se produce el cultivo de más de 40 millones de toneladas delas mismas, de hecho se encuentra en el cuarto lugar mundial de producción de frutas.

Se encuentra por detrás de la uva, la naranja, y también se encuentra el plátano, aunque más allá de su amplia producción, se encuentran sus extensas propiedades que provoca que su consumo también sea uno de los más elevados de la actualidad cuando se trata de frutas, debido a que su valor nutricional es realmente extraordinario.

Esta fruta se encuentra compuesta popularmente por fibra, de hecho es la mejor forma de consumirla por lo sana que es, debido a sus niveles altos en pectina, esta es una especie de fibra soluble, la cual no absorbe el intestino, por esto pasa a ser un gel que se encarga de realizar una función de emulsión, esta extrae los desechos del intestino.

Por este motivo al consumirla, hace su trabajo de deshacerse de las toxinas a través de las heces, por otro lado también se basa en los ácidos orgánicos únicos, dado que se estipula entre el 1% y el 1,5% del peso total de la manzana, y estos ácidos conducen a generar una metabolización, es decir un efecto alcalinizante (antiácido).

Este poder alcalinizante se traslada hacia la sangre, los tejidos, debido a que la acidez es beneficiosa para la inflamación, como también contrarrestar la aparición de cáncer, por otro lado se encarga de renovar la flora intestinal, a su vez disminuye las fermentaciones, estas fungen como un dentífrico natural realmente.

Conoce cada una de las propiedades y facultades de las manzanas

La manzana también se considera como tanino y flavonoide, porque detrás del membrillo es una de las frutas con más composición en taninos, estos se consideran como astringentes y antiinflamatorios, mientras que los flavonoides se encuentran sobre gran variedad de frutas y hortalizas, estas limitan la oxidación del colesterol malo.

Por ello a través de esta fruta se puede reducir el deposito o el almacenamiento de colesterol en las paredes de las arterias, en lo que respecta a las vitaminas y minerales, contienen un gran valor de vitamina C, debido a este poder puede cubrir por lo menos el 30% de las necesidades de la salud diaria.

Se instaura como una fuente rica en boro, este mineral se encarga de ejercer diferentes acciones en el organismo, una de las más importantes es aumentar la asimilación del calcio y el magnesio, de esta forma se posiciona como una forma de reducir la osteoporosis, y es una de las frutas que mejor realiza esta acción.

Otro aporte importante es el de la vitamina E, al menos 0,32 mg/100g, mientras que el potasio al menos 140g, también fósforo 10mg, es decir esto se puede absorber en pequeñas porciones, catalogándose como un amplio beneficio para la salud desde todo punto de vista, pasa a ser un verdadero alimento medicinal.

Su consideración se establece por contener sustancias fitoquímicas, gracias a su composición de pectina, ácidos orgánicos, taninos, flavonoides o boro, y en lo que respecta a los minerales sobresale de cualquier otra opción, por ello cada vez se realizan mayor cantidad de estudios para determinar sus efectos.

A través de estos se ha develado que por medio del consumo de esta fruta se puede reducir el riesgo a padecer una enfermedad circulatoria y afecciones del corazón, hasta pulmonías como asma y diabetes, a su vez es indicado para contrarrestar las diarreas, estreñimiento, depurador natural, disminuye el colesterol y triglicéridos en la sangre.

Los efectos de las manzanas

Las manzanas alcanzan efectos realmente positivos, de hecho si se desea bajar el colesterol lo mejor es consumir de 3 a 4 manzanas diarias, de esta forma se desencadena la acción de cada una de sus propiedades, como es el caso de la pectina que se activa para absorber las sales biliares por ejemplo.

En el caso de los flavonoides que actúan para inhibir la agregación plaquetaria, causando el efecto de disminuir el riesgo de infarto de miocardio, por otro lado es una fruta altamente recomendada para diabéticos, porque su nivel de azúcar se manifiesta de la fructosa, esto significa que no posee insulina al entrar en las células.

Como también el papel de la pectina coadyuva a regular la expedición de azucares, de esta forma el paso a través de la sangre se vuelve lento y progresivo, de hechos diversas afecciones se mejoran por medio del consumo de esta fruta, sobre ante el cambio de estación se puede realizar una dieta o cura especial a través de la misma.

Al momento de realizar este tipo de plan alimenticio se debe contar con 2 kilos diarios de manzanas, siendo el único alimento que se consuma por 3 a 5 días consecutivos, estas se pueden consumir de forma cruda, asada o hervida, aunque sin endulzar, acompañado del consumo de agua por supuesto.

A través de este plan alimenticio se combate la hipertensión, eccema crónico, ácido úrico, gastroenteritis y afecciones hepáticas, de igual forma se incluye en el ámbito gastronómico para asados, ensaladas, pasteles, purés, hasta en fritos como es el caso de Asia, es una fruta realmente sorprendente.

LA PERA

A nivel mundial una de las frutas que se considera como favorita, es la pera, esta posee un origen geográfico arraigado hacia la zona oriental de Europa, aunque también era abundante en sus inicios en las regiones asiáticas, pero a medida que transcurrió el tiempo se multiplicó por todos los continentes.

Su designación reside del latín, como también ha adaptado diversas traducciones a todos los idiomas del mundo, esta posee un origen distintivo del fruto del peral, perteneciente a la familia de las Rosáceas, este tipo de árboles se caracterizan por alcanzar hasta 20 metros de altura y perdurar al menos unos 65 años.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Las potentes propiedades de la pera

Las peras han abarcado un peso importante dentro de las plantaciones comerciales, por lo que predominaba observar arboles de forma piramidal con corteza gris, estos poseen hojas de forma ovalada, mientras que las flores resaltaban por su color blanco, estas se combinaban para formar corimbos de 9 a 11 flores.     

Su composición se puede detallar a través de la siguiente relación, por cada 100 gramos de la misma, su valor energético es de 58 Kcal, las proteínas abarcan 0,38 g, las grasas 0,12 g, hidratos de carbono 15,4 g, azucares 9,8 g, fibra 3,1 g, potasio 119 mg, magnesio 7 mg, calcio 9 mg y fósforo 11 mg.

Posee un valor importante de vitaminas como la C, K, y A, a su vez posee folatos, estos aportes nutricionales se pueden obtener de forma sencilla tras una simple probada, la cual se distingue por además de todo ser ampliamente deliciosa, sin dejar de representar a una alimento diurético, como también uricolítico por disolver el ácido úrico.

Este también se posiciona como un depurativo, a la vez se emplea como laxante, remineralizante, estomáquico, astringente hasta sedante, por ello se indica de forma regular ara combatir el reumatismo, artritis, estrés, anemia, diarrea, obesidad e incluso la hipertensión arterial, resultando una solución natural muy eficaz.  

Beneficios del consumo de las peras

El consumo de las peras se extiende hacia su acción antiinflamatoria, de hecho en sus pepitas residen estas capacidades en mayor proporción, de esto parte su uso como un aceite que se implemente hasta en cremas faciales con el objetivo de regenerar, aunque también se encargan de fortalecer el sistema inmunológico.

Este posee un efecto eficaz debido a su composición vitamínica, donde además de todo cuentan con una dotación importante de calcio, ácido fólico, potasio, magnesio, cobre y hasta manganeso, por este motivo resultan ampliamente beneficiosas, donde su contenido de glucosa y fructosa se encargan de proveer energía para el día a día.

La ausencia de calorías la convierten en una recomendación absoluta, como también funciona para ejercer un control de diabetes, dado que la sangre absorbe de forma lenta los carbohidratos de la fruta, esto ayuda a poder disminuir el aumento de azúcar en la sangre, es decir regula los niveles de glucosa.

Sus dotaciones de fibra son mayores hasta por tres veces encima de la manzana, pasan a ser una ventaja importante de su consumo, disminuye en gran medida la incidencia del colesterol gracia a esto, y también por la actuación de la pectina, esta se encarga de favoreces sus niveles, esta reside en la piel de la fruta por ello se debe comer.

No se puede dejar a un lado que combate los radicales libres, esto implica que disminuye el envejecimiento, debido a que posee un alto valor en vitamina C y K, de esta forma se protegen a las células, no obstante otro impacto beneficioso es hacia la salud del corazón dado que elimina el colesterol malo por su proporción de fibra.

Esta fruta también se encarga de la neutralización de metales pesados, siendo una gran acción para el resguardo del cuerpo humano, por ello se le añaden propiedades depurativas, su compatibilidad con toda persona es alta dado que es una fruta hipo-alergènica con una menor incidencia de este tipo.

La funcionalidad de las peras

Se encarga de prevenir la aparición de osteoporosis, debido a su valor de calcio, pero también porque posee boro, este se encarga de coadyuvar a la retención del calcio por encima de otras frutas, su acción abarca hasta una reducción de la presión arterial, esto se debe a que contiene quercitina, que se encarga de reducir la presión sanguínea.

Reduce de gran forma la aparición de enfermedades cancerígenas, lo importante es que se pueden encontrar una gran variedad de frutas, en todos los casos con las mismas distinciones comestibles, donde el color puede un aspecto que cambia en gran medida, por su extensión de formas y cultivos.

Sus cualidades abarcan incluso la aplicación dentro de la cocina, dado que son perfectas para incorporarlas dentro de la elaboración de postres como también recetas dulces, esto provoca que el aperitivo pueda ser o contar con elementos nutricionales totalmente sanos por lo que no se recomiendo agregar tanto elementos procesados.

Consumir valores tan importantes e indispensables para la salud a través de una sola fruta, explica un poco la razón por la cual se ha convertido en una de las favoritas y más aclamadas, aunque se desconozcan mitad de todas estas ventajas, por ello se debe verificar la composición de cada fruta antes de algún plan alimenticio.

De igual forma al tener alguna afección o patología preexistente es importante mantener una alimentación en base a esta fruta, porque su alcance se extiende desde reducción de enfermedades cardiovasculares, hasta poder controlar la diabetes, lo que le aportará a su vida un mayor control y cuidado, desde lo que se consume se hace diferencia.

Desde este momento se debe concebir a la pera por como una fuente importante de nutrientes, pero al mismo tiempo como un tratamiento medicinal, que puede ser incorporado sin problema alguna bajo algún postre o un método de consumo que se adapte realmente a tus gustos.

Aunque en comparación con los medicamentos, esta fruta posee un extenso efecto natural, el cual posee una menor probabilidad de alergias que cualquier otra pastilla, por ello se debe optar por evaluar estas alternativas y cambiar tu vida.

ALBARICOQUE

El albaricoque es una considerado una de las frutas más exquisitas extraídas de África y de Asia las cuales necesitan de climas templados para poder cultivarse. Gracias a su forma natural, en muchas ocasiones son confundidos con los duraznos.

Así mismo, el albaricoque también suele ser confundido con el chabacano gracias a que, a simple vista, es una fruta pequeña, redondeada y de piel lisa de color amarilla con toques naranjas, las cuales suelen ser consumidas especialmente en verano.

      Las diferencias entre durazno, albaricoque, chabacano y nectarina que debes conocer

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?

El albaricoque también suele ser conocido por los nombres albérchigos, chabacanos y damascos, y se trata de una fruta redondeada la cual es jugosa y dulce, proveniente de Asia y de África.

Esta fruta se consume desde hace mucho tiempo, originalmente cultivada en Asia desde hace más de cinco mil años y la cual también hace parte de la familia de la rosácea como también lo es el melocotón, las cerezas y las almendras.

Históricamente hablando, se dice que esta es una fruta que ya existía en China para  el año 1.300 a.c y que fueron los romanos los que, además de consumirla, la introdujeron a Europa a través de Armenia.

Por esto último estas frutas reciben el nombre de Albaricoque, pues muchos científicos creen que es de donde se originan y de los cuales es difícil entender el proceso de cultivo en los árboles.

Así mismo, actualmente es una fruta que suele consumirse a principios de la primavera hasta los finales del verano, pues son las estaciones en donde pueden ser cultivadas, ya que ellas requieren de un clima templado.

En cuanto a las propiedades con las que cuenta esta fruta, se puede destacar que cuentan con un alto contenido nutricional donde se encuentra la vitamina A y vitamina C, fosfato y vitaminas provenientes del amplio grupo B.

Estas frutas también cuentan con contenidos de minerales importantes para el organismo como lo es el fosforo, calcio, el hierro, selenio y zinc. Cuentan con fibra natural, carbohidratos, agua, proteína vegetal y no cuentan con grasa dentro de sus propiedades.

Gracias a estas propiedades, es una fruta ideal para tratar distintos problemas del cuerpo como puede ser algunos trastornos digestivos, puede utilizarse para el cuidado de la piel y para heridas, entre otros.

Beneficios del albaricoque

El albaricoque es una fruta muy popular en todo el mundo, la cual a través de su consumo brinda simples, pero importantes beneficios al organismo como los que conoceremos a continuación:

  1. Alivia estreñimiento

Como mencionamos anteriormente, esta fruta es ideal para evitar el estreñimiento por su contenido de fibra natural la cual además de ayudar a evacuar, también es muy útil para perder peso.

  • Fortalece huesos

Gracias a la presencia de distintos minerales en sus propiedades, tiene lo necesario para aportarle un crecimiento óseo saludable a cualquier persona. También estas frutas pueden ayudar a prevenir distintas enfermedades relacionadas con la edad.

  • Combate retención de líquidos

Trabajando también como una fruta diurética, el albaricoque evita que se acumulen los líquidos en el organismo gracias a la presencia del potasio entre sus componentes minerales.

  • Evita enfermedades degenerativas

Así como puede ser muy útil para combatir las enfermedades relacionadas con la edad, también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o incluso aquellas degenerativas, así como también resulta útil para proteger al corazón.

  • Ayuda al metabolismo

El albaricoque ayuda a mejorar el metabolismo gracias al potasio que además de ayudar a la retención de líquidos, también es de gran ayuda en la distribución de energía a los órganos y a los músculos del cuerpo.

Al ayudar a mantener un equilibrio en cuanto a los electrolitos del cuerpo, se podrá tener más energía, se reducirán los calambres y se podrá mantener la sangre y las bombas de energía de acuerdo a lo que el cuerpo necesite.

  • Retrasa el envejecimiento

Esto debido a que el albaricoque aporta importantes antioxidantes que se encargan de proteger a las células del cuerpo de los ataques de los radicales libres, por lo que el envejecimiento de la piel y del cuerpo se ve ralentizado.

  • Ayuda con la fiebre y con dolores de oído

El albaricoque también es plenamente utilizado por sus propiedades curativas. En el caso de la fiebre, el jugo de esta fruta es efectivo por sus niveles de minerales, de agua y de calorías que además ayudan a desintoxicar los órganos y varios sistemas del cuerpo.

En cuanto al dolor de odio, esta fruta ayuda cuando son administradas algunas gotas en el oído. Aunque aún se desconoce el por qué es de gran ayuda, muchos investigadores creen que es debido a sus propiedades antioxidantes.

Finalmente, el albaricoque es de mucha ayuda para otras enfermedades como lo es el cáncer, las enfermedades cutáneas, el asma, la hipertensión, el sobre peso, ayuda al estado del cabello y de la piel, entre otros.

¿Cómo consumir el albaricoque?

El albaricoque puede consumirse sin ningún problema de forma natural o de forma secado, pues es una fruta que a menudo sele utilizarse como un fruto seco. Así mismo, puede ingerirse en forma de jugos mezclados con otras frutas.

Hay quienes deciden ingerir esta fruta por medio de jaleas o mermeladas acompañadas de algún otro alimento. Por otra parte, de ella puede extraerse también un aceite que resultará beneficioso para la salud del organismo y para el cabello.

¿Cómo diferencias el albaricoque del durazno?

El albaricoque es una fruta bastante similar al durazno en cuanto a su apariencia, pues ambas son frutas redondas, de tamaño mediano y con una piel sedosa de color entre amarillo y naranja.

Sin embargo, a pesar de su similitud, estas pueden diferenciarse por su tamaño. Aunque de piel luzcan similar. Generalmente los albaricoques tienen un tamaño muchos más reducido que los duraznos.

Así mismo, también pueden diferenciarse con la ayuda de sus huesos (los que se ubican justo en medio de las mismas). En el caso de los albaricoques, sus huesos son suaves y pequeños, a diferencia del que se encuentra en el durazno.

ACAÍ

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Acaí

El acaí es una baya proveniente de una palma de Brasil la cual crece únicamente en ambientes silvestres. Esta es una vaya muy similar a las uvas, de color oscuro y la cual cuenta con distintos beneficios para quien las consume diariamente.

Durante años el acaí fue un fruto consumido por los indígenas estado unidenses, así como aquellos que habitan en el amazonas y, a partir de esto, se han hecho distintos estudios sobre estas populares bayas que todos deberían consumir al menos un día.

ACAÍ QUÉ PROPIEDADES TIENE? - FRUTERIADECASTELLON.COM - IMAGEN DE UNOS POCOS ACAÍS
ACAÍ QUÉ PROPIEDADES TIENE? – FRUTERIADECASTELLON.COM

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?

Pronunciado como “assaí”, se trata de una baya pequeña color oscuro, muy similar para muchos con la uva. Este es un fruto procedente de la selva de Brasil, una denominada Pará y la cual se ubica en el norte del mismo.

Esta es una fruta carnosa cuyo sabor, de acuerdo a muchos, es bastante similar al del chocolate y no suele consumirse en su forma redonda sino en forma de polvo; ellas fueron descubiertas hace siglos, siendo ingeridas principalmente por los nómadas.

A pesar de esto, en lugares como Brasil su consumo es frecuente, casi diario, gracias a las distintas propiedades y beneficios que ellas aportan, los cuales se descubrieron hace poco mediante un estudio.

Así mismo, en Brasil también es muy común encontrar distintas recetas que combinan estas bayas con otras frutas, consumiéndose también en smoothies o en helados, así como pueden emplearse como medicamentos para problemas en la piel o para problemas digestivos.

En cuanto a sus propiedades, se puede decir que el acaí cuenta con grandes propiedades que la hacen ser un antioxidante, incluso más que el vino tinto. También cuenta con vitaminas A, C y B.

Estas últimas son ideales para el sistema inmunológico y para la energía. Se puede decir también que es una baya que tiene propiedades anti bacteriales, anti muta génico, anti inflamatorias y ayuda a los sistemas circulatorios y digestivos del organismo.

Finalmente, cuenta con ácidos grasos, fibra y con proteína orgánica vegetal, la cual permite que el organismo asimile más fácilmente  la proteína animal y la proteína ingerida en los distintos alimentos diarios.

ACAÍ EN POLVO - ACAÍ EN FRUTA EN PLATO Y CUCHARA - FRUTERIADECASTELLON.COM
CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LOS ACAÍ? – FRUTERIADECASTELLON.COM

Beneficios del acaí

Como mencionamos anteriormente, gracias a las múltiples propiedades con las que cuenta, es una fruta completa para el organismo que le previene de distintas enfermedades y males, así como aporta muchos otros elementos como los siguientes:

  1. Antioxidante

Como mencionamos, esta fruta trabaja como un poderoso antioxidante. De hecho, cuenta con 33 veces más antioxidantes que una uva negra y que el arándano, así como cuenta con 15 a 30 veces más que el vino. 

  1. Proteínas

Tiene más proteínas que un alimento común como el huevo, conteniendo más que la cantidad que se ingiere con un huevo y medio, siendo frutas altamente recomendadas en todas las dietas veganas.

  1. Energético

Al contener grandes cantidades de vitamina B, permite que los alimentos que se ingieran sean aprovechados mejor por el organismo en cuanto a la energía que ellos aportan; así, ella también proporciona saciedad y vitalidad.

Estas características mencionadas se obtienen una vez se haya consumido la fruta, de forma inmediata, por lo que es altamente consumida por los deportistas antes de algún entrenamiento o competencia.

  1. Atrasa el envejecimiento

El acaí es una de las principales bayas que retrasa la llegada del envejecimiento gracias a su gran contenido de antioxidantes mencionados anteriormente, los cuales ayudan a combatir a los radica libres del organismo.

  1. Evita estreñimiento

Esta fruta es una gran aliada en contra del estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra natural que ayuda al tránsito intestinal, siendo ideales en las dietas de aquellas personas que constantemente sufren de estreñimiento.

  1. Ayuda al colesterol

El acaí es una excelente aliada para regular los niveles de colesterol gracias a sus niveles de fibra natural, de antioxidantes y por su contenido de omega dificulta que la grasa se acumule y se vuelva colesterol.

Al ayudar a regular estos niveles, es una excelente opción para combatir cualquier enfermedad cardiovascular. Por esto, es una excelente opción para quienes quieren mantenerse cuidados de estas enfermedades.

  1. Refuerza las defensas

Gracias a sus grandes contenidos en vitamina A y C, es una baya ideal para mantener altas las defensas del organismo, las cuales ayudan a combatir las bacterias y virus que puedan ingresar al organismo.

Así mismo, gracias a dichas vitaminas y a sus beneficios al sistema inmunológico, también son de gran ayuda para la piel y para la formación de los glóbulos rojos del organismo.

  1. Ayuda al sistema nervioso

Específicamente, el acaí ayuda al fortalecimiento de dicho sistema gracias a sus niveles de omega, manteniéndolo sano, así como funciona como antidiurético ideal para quienes desean eliminar líquidos acumulados.

  1. Nutritivo

Además de dar la sensación de satisfacción una vez ingeridos, estas bayas son muy completas en cuanto a nutrientes se trata; contienen zinc, magnesio, hierro, calcio, potasio y las distintas vitaminas mencionadas anteriormente.

  1.  Puede usarse como mascarilla

Como se mencionó, esta es una baya que ayuda a la piel por lo que muchas personas optan realizar mascarillas a partir de ellas para cuidar y nutrir de forma rápida la piel de la cara. Así mismo, el acaí es muy utilizado en los cosméticos.

¿Cómo consumirlo?

El acaí, además de consumirse de forma natural (aunque no es muy común actualmente), puede encontrarse en distintas presentaciones como lo es en polvo y en comprimidos.

En el caso de su versión en polvo, solamente será necesario juntarlo con los alimentos. Por ejemplo, si se va a preparar un bowl de frutas, el acaí deberá mezclarse con el queso batido fresco o con leche fresca.

Generalmente esta presentación en polvo suele encontrarse en versiones veganas y muy saludables por un bajo costo de 15 euros. En el caso de la versión en comprimidos, cada frasco cuenta con 120 tabletas naturales, libres de glucosa y totalmente veganas.

Estas deben ingerirse justo antes de cada comida y cuentan con grandes cantidades de extracto puro de esta baya. Finalmente, el acaí puede consumirse en forma de infusiones, las cuales pueden adquirirse en cualquier supermercado.

Estas infusiones igualmente liberarán las propiedades antioxidantes y las vitaminas de esta baya, permitiendo lucir bien para la época de verano si son consumidas de forma diaria. 

LITCHI CHINENSIS

El Litchi Chinensis

En este artículo hablaremos sobre la fruta el litchi, porque de seguro te suena este nombre, además es conocida con otros seudónimos como por ejemplo: lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china. Si aun no sabes de qué estamos hablando, pues quédate tranquilo, para que lo averigües. 

Este peculiar fruto es un superalimento, se destaca por ser exótico y exquisito, pero eso no es todo, posee muchos beneficios para la salud, por esa misma razón, en este contenido conversaremos de sus propiedades, su descripción, su composición, además de como consumirla, comprarla y conservarla. 

Litchis chinensis - lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china fruteriadecastellon.com
Litchis chinensis – fruteriadecastellon.com

Descripción general del litchi

El litchi pertenece a la familia Sapindaceae y su nombre científico es Litchi chinensis, es una fruta originaria de China, del norte de Vietnam y de Malasia, aunque actualmente se distribuye en Asia, Sudamérica, Australia y la India. Básicamente, es un fruto pequeño y casi redondo, que posee un color rojo intenso cuando está maduro. 

En cuanto a su textura es rugosa o lisa, en la cual se ven muchas protuberancias, por otro lado, su pulpa es translúcida, blanca y jugosa, además tiene un sabor agridulce y fragante. Por último, posee una semilla grande en su interior de color café. Esta fruta mide de 2,5 a 4 centímetros de diámetro. 

¿De qué está compuesto el litchi?

El litchi es una fruta rica en minerales como el calcio, magnesio, fosforo, cobre, hierro, potasio, zinc, cloro, manganeso, selenio, acido fólico y sodio. Además contiene las siguientes vitaminas C, B1, B2 y B3. También contiene fibra, poca proteína, lípidos, energía, retinol, carotenoides y agua. 

Beneficios y propiedades del litchi

Las propiedades y beneficios de esta fruta son innumerables, entre ellos podemos destacar los siguientes: es un excelente antioxidante, por ello, ayuda a cuidar nuestra piel y reduce el colesterol malo en la sangre. Es ideal para los individuos con afecciones cardiovasculares o hipertensas, porque mejora la circulación sanguínea. 

Igualmente, el litchi se destaca por fortalecer nuestros huesos y por ende prevenir la osteoporosis. Al mismo tiempo que te ayuda a bajar de peso, lo que es perfecto para la gente que sufre obesidad. También se dice que combate el dolor de garganta, las hernias y elimina la tos. 

Por otra parte, esta fruta interviene en la formación de colágeno, dientes, huesos y  glóbulos rojos, además favorece a la absorción del hierro de los alimentos y permite al cuerpo resistirse a las infecciones. Asimismo es un fruto que mejora la inmunidad y tiene un suave efecto laxante. 

El litchi es perfecto para los diabéticos, ya que contiene un componente que protege las complicaciones que genera la diabetes, como por ejemplo: las cataratas. También es ideal para la gastritis, el dolor o el malestar del estomago, la dispepsia péptica y disminuye la acidez. 

Muchos estudios han confirmado que tiene un efecto protector en el hígado, debido a que reduce los niveles de transaminasas. Por último, contribuye  un buen funcionamiento cerebral, específicamente del crecimiento y del sistema nervioso. En fin, para explotar todos estos beneficios se usa tanto el fruto como la raíz y los huesos. 

¿Cómo se debe consumir el litchi?

El litchi se puede consumir crudo, es decir, como fruta fresca o en forma de jugo, también en batidos o en helados, igualmente hay personas que lo combinan con el pescado, la carne y el pollo. No obstante, solo basta con pelarlos, partirlos a la mitad y retirar la semilla ¡Y listo!

Al mismo tiempo, existen individuos que se lo agregan a la ensalada y a algunos postres, ya que este fruto se asemeja a la uva, pero con aroma a rosas ¡hasta hacen miel con él! Incluso se usa como adorno para los platos, además para preparar salsas y para preparar vino

¿Cómo se debe comprar el litchi?

Resulta algo difícil comprar el litchi 100% fresco, ya que su temporada es muy corta (es entre mayo, junio y julio), por esa simple razón, no lo encontraras en fruterías o en supermercados. No obstante, los puedes comprar envasados en almíbar, en zumos enlatados, congelados y en conserva, únicamente en tiendas chinas.

lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china - fruteriadecastellon.com - litchis chinensis
lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china – fruteriadecastellon.com

Además, existen países como España donde se puede comprar esta fruta en tiendas las cuales solo venden productos de origen extranjero y que sean tropicales. La cuestión es que sepas que frescos muy pocas veces se consiguen, en cambio, en otras presentaciones siempre lo hallaras. 

¿Cómo se debe conservar el litchi?

Si los has comprado frescos, estos deben conservarse a una temperatura ambiente, porque que así la piel no se seca y ni mucho menos se oscurece. Como por ejemplo: puedes ser en la nevera, ya que allí duran dos semanas máximo, aunque si tienes congelador es lo mas ideal, porque puedes tenerla guardada hasta por un año. 

El objetivo que queremos que entiendas, con referencia a este punto del artículo del litchi, es que es una fruta totalmente versátil y con muchísimas propiedades, lo que la hace ideal y sobretodo perfecta para introducirla en nuestras comidas o platillos, es decir, es momento de jugar con todas las opciones que tenemos. 

Por último, toma en cuenta que…

El consumo en enormes cantidades y en exceso de esta fruta, puede producir hipotensión, mareos, problemas estomacales y hasta fiebre, por eso se recomienda que su consumo sea moderado, es decir, no se debe comer más de ocho diarios. Igualmente se debe evitar que las mujeres en periodo de lactancia o embarazadas lo coman. 

El litchi por su alto contenido de azúcar, debe ser consumido con moderación por los diabéticos. Al igual que si nunca la has probado, lo mejor es que lo cates primero, no vaya a ser que seas alérgico, y si te da alergia lo mejor es que consultes a un medico inmediatamente. 

Pero como podrás notar, no son muchas las contraindicaciones de esta fruta, básicamente, son exclusiones de manera general para cualquier tipo de fruta o vegetal. En fin, esperamos que este artículo te haya servido de mucha ayuda, y sobretodo esperamos que al final de leerlo, te atrevas a probar esta rica fruta. 

GUANÁBANA

Guanabana

La Guanábana es una fruta proveniente del árbol de guanábana se caracteriza por poseer una corteza de color verde azucarada, además su pulpa es de color blanca y con un exquisito sabor dulce, en su interior contiene semillas negras.

Es una fruta que puede consumirse de muchas formas, tanto el fruto directo del árbol como plato principal, como en batidos, o como el ingrediente para helados, repostería y muchas otras cosas más. Además, la Guanábana debido a los usos medicinales que la guanábana esta se ubica en una posición bastante alta para el consumo humano.

FRUTA DEL GUANABANA - FRUTERIADECASTELLON.COM - FRUTO GUANÁBANA
FRUTA DEL GUANABANA – FRUTERIADECASTELLON.COM – FRUTO GUANÁBANA

El Origen de la Guanábana

El árbol de Guanábana es originario del trópico de Sudamérica, sin embargo, ha sido plantada en muchos otros países, este árbol no cuenta con un gran tamaño ya que puede llegar a medir aproximadamente 10 metros, sus hojas son de un verde oscuro y con un tono brillante, además esta planta se da muy bien en zonas calientes. 

Este fruto ha sido representado en una especie de arte peruana conocida como la cerámica precolombina, de hecho hay millones de piezas de este tipo de cultura  llamada chimú donde la Guanábana es el arte representativo principal. El fruto de este árbol se puede encuentra fácilmente en ña región tropical y subtropical de América Latina 

Cultivo de Guanábana

La formación del fruto de Guanábana Comienza con las flores, las mismas se abren al salir el sol, es justo allí donde comienza el proceso de polinización, donde las anteras inician la expulsión del polen, luego de eso los pétalos externos caen con el paso de las horas, mientras que los pétalos que están internos caen después de varios días

La fruta de la Guanábana a menudo esta encorvado, esto se debe a la poca polinización que hay en el lado cóncavo, su largor puede medir de 14 a 40 cm y su anchura de 10 a 20 cm alcanzando un peso estimado alrededor de 4 kilos

Como lograr una buena Cosecha de Guanábana

Para lograr una cosecha envidiable de Guanábana es importante tener en cuenta ciertos aspectos, antes de cultivar la semilla de esta fruta, ya que de lo contrario nuestra siembra puede que no se dé con éxito. 

El árbol de Guanábana es sensible al frio, por ello es recomendable llevar a cabo la siembra en zonas cálidas y húmedas, el mismo debe sembrarse en un clima donde la temperatura promedio sea alrededor de 25 a 28 °C, y con una precipitación de 1000 mm, aunque puede cultivarse también en estaciones secas.

El tipo de suelo donde debe plantarse el fruto de Guanábana debe ser arenoso y con un buen drenaje. En resumen, cualquier zona que cumpla con los requisitos mínimos de siembra de esta planta podrá obtener una cosecha de guanábana bastante fructífera, también se sugiere utilizar fertilizantes y urea en cantidades pequeñas.

La urea debe aplicarse al menos cada 4 meses de esa forma se evita el riesgo de intoxicación en el árbol de Guanábana y en cuanto al fertilizante la mejor época para usarse en cuando las lluvias comienzan, además de ser necesario puedes aplicar nitrógeno, fosforo y potasio para que la plata se forme adecuadamente.

ARBOL Y FRUTO LLAMADO GUANABANA - FRUTERIADECASTELLON.COM
ARBOL Y FRUTO LLAMADO GUANABANA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Uso medicinal de la Guanábana

La Guanábana es un fruto dotado de propiedades capaces de eliminar las células cancerígenas del cuerpo sin afectar el funcionamiento de otras células, este hecho la convierte en una de las frutas más importantes para el consumo humano, ya que debido a su potencial es usada como tratamiento para el cáncer.

Gracias a ciertas investigaciones la Guanábana se ha situado por encima del convencional tratamiento de quimioterapia, además entre sus usos curativos también sirve para prevenir y combatir infecciones provocadas por hongos y bacterias, debido a esto es importante conocer el uso alimenticio y medicinal que poseen las propiedades que nos ofrece esta fruta.

Esta fruta no solo posee un sabor exquisito para el paladar si no también ofrece a sus consumidores ciertos nutrientes esenciales para el perfecto funcionamiento de nuestro organismo, esto se debe a que la pulpa de la Guanábana está formada principalmente por agua, vitaminas y minerales. 

Pero lo más importante de fruta la fruta de Guanábana son esas propiedades anticancerígenas que contiene en sus hojas, seguida de una variedad de propiedades medicinales que nos otorga, así como antibiótico, des inflamatorio, antiparasitario, etc.

Y lo más fructífero de la Guanábana es que cada parte que la compone es sumamente provechosa ya que cada elemento del árbol y de la fruta nos ofrece numerosos tratamientos para la salud.

Beneficios del zumo de guanábana

La Guanábana destaca por su alto contenido en fibra lo cual ayuda a acelerar el metabolismo de una persona, además es una deliciosa opción a la hora de preparar un sabroso zumo, no obstante, aquí te enseñamos algunos beneficios del jugo de guanábana.

Esta fruta de Guanábana es una bebida 100% recomendable: ya que es baja en calorías, siempre y cuando se use como suplemento alimenticio en su estado natural de ese modo ayuda a perder peso, es una deliciosa forma de prevenir el cáncer, además ayuda en la salud del corazón a regulando la presión arterial, gracias al potasio y antioxidante que contiene.

Es un excelente antigripal, la Guanábana es rica en vitamina C, con la cual evita la gripe. También Fortalece los huesos y dientes, ya que aporta fosforo y calcio. Además ayuda en gran manera a las mujeres que se enfrentan a la menopausia. También mantiene el hígado saludable gracias a sus antioxidantes.

Es una manera de combatir la diabetes siempre y cuando el zumo de Guanábana se prepare en su estado natural, es decir, sin azúcar, y bajo autorización médica. Además ayuda con el estreñimiento, mejorando el rendimiento de la flora intestinal, se puede decir que es un tratamiento bastante favorable para el sistema digestivo. 

Y si de energía se trata, la Guanábana sirve de energizanté debido a sus hidratos de carbono, es recomendable consumirla en las mañanas antes de la rutina de ejercicios. 

AGUACATE

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Aguacate

El aguacate es un fruto muy nutritivo y de buen paladar para aquellos que anhelan su sabor, además es una fruta que puede llegar a ser muy beneficiosa para la salud, como suele pasar con muchas frutas, primero se consume la pulpa de la misma y luego se desecha la semilla, sin embargo, el aguacate es un caso muy diferente. 

La semilla del aguacate también puede llegar a resultar muy provechosa, ya que esta aporta ciertas propiedades que se utilizan para la regeneración de la piel como para la pérdida de peso.  Así es, la semilla de aguacate es un excelente elemento diurético natural.

AGUACATE - AGUACATES - FRUTERIADECASTELLON.COM
AGUACATE – AGUACATES – FRUTERIADECASTELLON.COM

Conservación y consumo del aguacate

El aguacate es una fruta sumamente delicada y una vez maduro pierde su color provocativo bastante rápido, pero si lo conservas adecuadamente podrás mantenerlo en tu nevera el tiempo necesario posible.

Un aguacate está maduro y listo para el consumo cuando al agitarlo la semilla se mueve, también se puede deducir el estado del mismo al presionar suavemente, si se observa que la pulpa esta blanda, efectivamente ya se puede consumir, además si se desea madurar con rapidez, se puede envolver en papel periódico y colocar en la oscuridad.

Para que el aguacate tenga una larga vida y se conserve mucho más tiempo cuando ya está abierta, se le debe colocar jugo de limón o vinagre en la zona expuesta, de ese modo se podrá consumir el resto en otro momento, ahora si lo que se quiere es evitar la madurez solo se coloca en la nevera.

Diferentes tipos de aguacates para el consumo.

  • Bacon es un aguacate de corteza verde llamativa, siendo la misma de capa fina, es de tamaño medio con un peso alrededor de 150 a 350 gramos, es muy delicioso.
  • Pinkerton tiene una forma alargada y su corteza es muy gruesa y rigorosa.
  • Hass este destaca entre los demás tipos, ya que al madurar su corteza se torna de un color purpura, su sabor es exquisito y pesa aproximadamente 350 gramos.
  • Fuerte es de gran tamaño, se puede decir que este tipo de aguacate es el más grande, su peso llega a los 400 gramos y su origen proviene de california.
  • Nabal tiene una forma casi redonda, con una corteza lisa y muy dura, su color es de un verde claro, proviene de Israel.
  • Reed es el aguacate más redondo de todas las variedades que hay, posee mucha pulpa y es el más comercializado. 
  • Lamb Hass a pesar que es parecido al hass, este tipo no tiene forma de pera y cuando madura su corteza se torna de color negra.
  • Zutano es considerado un aguacate de mala calidad debido a que su pulpa es muy blanda y con muy poco sabor y su corteza es de capa fina y muy brillante 
  • El Edranol  es de buen sabor, es originario de Sudáfrica.
  • Ettinger es de corteza lisa y brillante y posee una forma ovalada, su sabor es muy aclamado.
  • Enanao este tipo de aguacate es muy curioso ya que el mismo no posee semilla, son comercializados en Francia.
  • Negra de la cruz es de origen chileno con corteza lisa y de color negra
  • Wurt es un aguacate originario de Israel, con forma de pera.
  • Ryan son originarios de África. 

El aguacate y sus beneficios

El aguacate es una fruta, aunque muchos la consideran también una verdura, es de un sabor delicioso y con una textura suave y cremosa, esta puede ser utilizada en gran variedad de alimentos. El árbol de aguacate se origina en el trópico de Centroamérica, y los mismos pueden llegar a medir alrededor de 20 metros, además este árbol comienza a dar frutos a partir de 4 a 7 años.

El aguacate es de color verde oscuro, su pulpa es cremosa y de un color verde claro, posee en su interior una semilla marrón que no es comestible, pero es usada con otros fines. 

Entre las generosidades que nos ofrece esta fruta destacan los beneficios saludables que la misma posee y otorga a su consumidor. Se dice esto porque mantiene fuerte y sano el corazón controlando la presión arterial y los niveles de colesterol, además ayuda con colágeno reduciendo el envejecimiento, ayuda con el mal aliento, protege la piel y aumenta el peso.

Otro beneficio muy importante que el aguacate nos ofrece son el potasio y magnesio los cuales sirven para el buen funcionamiento del intestino delgado, evita la retención de líquidos y nos ayuda con nuestro sistema nervioso, además posee vitaminas que hace que sea buen antioxidante y que favorecen en la salud de los huesos.

Evita el estreñimiento por su contenido en fibra, y ayuda en el embarazo proporcionando ácido fólico al organismo. 

Curiosos datos del aguacate

¿Alguna vez te has preguntado porque el aguacate se oscurece una vez lo cortas en trozos? Esto sucede porque el aguacate cuenta con una estructura celular en su interior y al cortar se deteriora esa estructura, provocando un estado de oxidación, el mismo puede evitarse agregando jugo de limón o vinagre. 

AGUACATE - AGUACATES - FRUTERIADECASTELLON.COM
AGUACATE – AGUACATES – FRUTERIADECASTELLON.COM

Sabías que la fruta de aguacate contiene un 60% de potasio más que un plátano, también en épocas anteriores el aguacate era usado por marineros como reemplazo de la mantequilla y además esta fruta exótica en especifica el aguacate Hass es rica en fibra, de hecho, posee más que cualquier otro fruto común.

La historia dice que en países como Italia e Inglaterra a esta fruta se le dio el nombre de Avocat cuyo significado es abogado, según cuentan que era debido a que el aguacate llegaba a Francia directo de Haití y fue allí donde le nombraron Bonne Poire que significa buena pera, siendo una fruta exquisita y poco conocida su costo se disparó a un precio irracional.

Para muchos el aguacate no solo es un alimento exótico, si no también una manera de hacer dinero con productos de belleza, ya que de este se extrae un aceite que puede ser utilizado para y para el cabello.

Y si eres una persona que sufre de colesterol, comer aguacate por lo menos una vez al día, te hará olvidar este problema de salud. 

FRESA

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

La Fresa

La fragaria, o como se conoce comúnmente, la fresa es el fruto comestible de una planta que es familia de las rosáceas. Es de un color rojo brillante con un aroma único y un sabor dulce; su forma es de corazón y presenta una gran cantidad de frutos secos llamados aquenios. 

Su tamaño es de 1cm aproximadamente de longitud, sin embargo, gracias a los cultivos comerciales, pueden alcanzar un tamaño de 2cm de longitud.

Es una gran fuente de vitamina C, vitamina P, calcio, potasio, hidratos de carbono, magnesio y agua. Esto hace que la fresa sea un fruto beneficioso para el organismo, su ingesta se recomienda mucho y se estima que por cada 100 gramos consumidos se incluyen 34,5 calorías. 

FRESAS – FRESONES – FRAGARIA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Beneficios de la fresa para la salud

Está incluida en todas las dietas por la cantidad de vitaminas y minerales que aporta para cuidar la salud de personas de todas las edades. Fue recomendada principalmente para las personas que padecen de anemia y para devolver la lozanía de la piel femenina.

Tiene propiedades alcalinizantes, es rica en potasio y calcio, facilitando la eliminación de ácido úrico, además tiene una acción desinflamatoria, siendo recomendada para personas con afecciones de artritis y reumatismos. 

También lo es para personas que necesitan llevar una dieta controlada en energía puesto que tiene un alto contenido en fibra creando sensación de saciedad aportando una cantidad mínima de energía.

La fresa aporta una gran cantidad de ácido fólico, hierro, pocos azúcares y tiene un efecto ligero de laxante, siendo perfecta para mujeres embarazadas y niños para así desarrollar su buen crecimiento. 

Es considerada también perfecta para las personas diabéticas, ya que su azúcar es levulosa, es decir, fructosa, no es negativa como lo pueden ser otros azúcares. 

Según estudios realizados por universidades de Italia y España se comprobó que ingerir 500 gramos de esta fruta reduce un 14% el colesterol malo LDL, un 21% los triglicéridos y mejora la función de las plaquetas. Por su contenido en antocianinas ayuda a mantener las paredes de los vasos sanguíneos en buen estado y previene trastornos vasculares. También, por su contenido de potasio, aumenta la formación de orina (diuresis) lo que reduce la tensión arterial y elimina el ácido úrico, siendo perfecta para las personas con hipertensión y problemas vasculares.

Por su alto contenido en hierro y de vitamina C, hace que sea recomendable para personas que sufren anemia y déficit de hierro, ya que la absorción de estos minerales es efectiva para ellos. 

También, se recomienda para personas con piedras en la vesícula (litiasis biliar) y alteraciones hepáticas. Y como dato importante, ayuda a la prevención del cáncer por su contenido en silicio y diferentes antioxidantes. 

Por otra parte, la fresa puede ser desaconsejable para personas alérgicas a la aspirina, puesto que tiene componentes similares como el ácido salicílico, y produce hinchazón de labios o simple urticaria. También se contraindica a personas con intestino delicado y a personas con litiasis renal, es decir, piedras en el riñón.

Cómo consumir la fresa

Esta fruta se consume de manera natural en ensaladas o como postre de mesa, con ella también se pueden realizar confituras o mermeladas para acompañar. Para ello se debe conservar bien en un recipiente cerrado (preferiblemente de vidrio) guardado en el refrigerador (no congelarlas), y solo sacar para su consumo, así no desarrolla bacterias que pueden podrir el fruto y hacer su consumo no apto.

Antes de consumirlas se deben lavar minuciosamente para eliminar sustancias químicas que son nocivas y que ya traen desde el cultivo, cosa que pasa en invernaderos de alto cuidado. Como es una fruta que no se pela siempre debe lavarse, bien sea para realizar ensaladas, postres, helados o mermeladas.

FLORES DE FRESA – FRESAS – FLAGARIAS – STRAWBERRIES – FRUTERIADECASTELLON.COM

Cultivo de fresas

Esta planta necesita ciertos cuidados para su crecimiento exitoso. Debe estar con una temperatura entre 15ºC y 20ºC para que sus frutos puedan desarrollarse, si se encuentra a una temperatura menor a 12ºC sus frutos crecerán un poco deformes, si se encuentra a una temperatura mayor a 25ºC sus frutos se desarrollarán más rápido de lo esperado con una coloración fuerte, esto impide que alcancen su tamaño deseado para comercializarlos. 

Debe estar expuesta a una humedad relativa que se esté entre 65% y 70%, ya que si hay mucha humedad se presencian enfermedades en la planta, y si hay poca humedad la producción se deteriora. Para una buena producción, la planta deberá estar expuesta a 12 horas al sol, si se excede este tiempo podría marchitarse.

La fresa puede cultivarse en macetas, lo importante es que debe llevar una tierra arenosa o franco-arenosa, la cual tiene buena capacidad de drenaje, aireación y es rica en materia orgánica. Su riego depende de la textura del suelo, del clima y la necesidad que tenga la planta, preferiblemente de 2 a 3 veces por semana, y en temporada de invierno se debe reducir a una vez por semana.

Cosecha de la fresa

La cosecha de la fresa debe llevarse a cabo de forma manual y con mucha delicadeza, esta varía según la época del año, zona y mes en la cual se esté haciendo. Se aconseja empezar la recolección cuando el fruto presente entre la mitad a una tercera cuarta parte de su color rojo brillante típico en su superficie. No deben ser arrancados directamente del fruto, sino que deben conservar el cáliz y parte del pedúnculo.

Ya cuando se recolectan los frutos, estos deben ser empacados y seleccionados el mismo día. La selección se basa en la maduración de la fruta, su diámetro y su estado físico, es decir, que se encuentren sanas. 

Existen normas o estándares para los tamaños de las fresas según su diámetro, serán extragrandes si es mayor de 40mm, grandes si está entre 35mm a 40mm, medianas si está entre 30mm a 35mm, y pequeñas si está entre 25mm a 30mm.

Con respecto al empaquetado, este debe realizarse en el campo o dentro del invernadero el mismo día de la recolección en envases de plástico y posteriormente a cajas de cartón. 

Luego deben ir rápidamente a ser refrigeradas a una temperatura entre 2ºC a 5ºC si su distribución es cercana ya que se mantendrán en buen estado entre 5 y 7 días; pero si la distribución es lejana deben estar refrigeradas en una atmósfera controlada a 0ºC donde se mantendrán en buen estado 30 días.

BERENJENA

La Berenjena 

En este artículo hablaremos sobre la berenjena, comenzaremos diciendo que no siempre se aprecio como un producto alimenticio, sino como una planta ornamental, se usaba como adorno exótico en las casas. Es decir, en esos tiempos se mantenía la creencia de que esta fruta producía enfermedades como: esquizofrenia, lepra y cáncer. 

Pero al transcurrir el tiempo fueron surgiendo otras variedades más suaves, que la fueron enalteciendo hasta lo que es hoy en día, una de las frutas más populares de todo el mundo. Por esa razón, en este contenido hablaremos sobre sus características físicas, su composición, sus beneficios, como debe ser consumida y cuál comprar. 

BERENJENA - BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENJENA – BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

Descripción de la berenjena

La berenjena es una fruta no un vegetal, es conocida en otras partes del mundo como melanzanas, su nombre científico es Solanum Melongean y pertenece a la familia Solanaceae. Inicialmente se cultivo en China, luego se introdujo en Italia y en África, desde allí se extendió a América, Europa y Medio Oriente. 

Es un fruto que tiene forma variable puede ser esférica, oblonga o esférica, en pocas palabras, se asemeja a una pera o a una lagrima grande. En cuanto a su piel es lisa y completamente uniforme. Se identifica por su color morado brillante intenso, pero las hay también de color blanco, rojo, amarillo o jaspeado. Su sabor es amargo y suave.

La berenjena puede medir de diámetro de 5 a 8 centímetros y de largo de 10 a 30 centímetros. En referencia a su carne es de tonalidad blanca, es firme, tiene consistencia esponjosa y contiene unas semillas blancas que son 100% comestibles. Todas estas características la hacen una fruta inconfundible. 

¿De qué está compuesta la berenjena?

Básicamente está compuesta por los siguientes minerales: magnesio, fibra, manganeso, tiamina, acido pantoténico, niacina, acido fólico, fosforo, potasio y hierro. Y de las siguientes vitaminas: A, C, K, E, B2, B2, B3 y B6. Además posee una enorme cantidad de agua, lo que la hace tener baja cantidad de glúcidos, lípidos y proteínas. 

Al mismo tiempo, la berenjena es baja en caloría y en hidratos de carbono, es decir, cada 100 gramos de esta fruta aporta al cuerpo humano unas 17 calorías. Igualmente contiene mucha agua y antioxidantes. Sin duda alguna, es un fruto muy versátil y sobre todo el más saludable. 

Beneficios y propiedades de la berenjena

Muchos estudios indican que esta fruta brinda varios beneficios para la salud, también se destaca por sus propiedades diuréticas, antibacterianas, antivirales, laxantes y relajantes. Es ideal para tratar los problemas relacionados con la circulación, la obesidad, la anorexia y los padecimientos del corazón. 

Conjuntamente la berenjena favorece al ser humano en la liberación de toxinas y estimula la función hepatobiliar, lo que la hace prevenir las siguientes enfermedades: el reuma, la artritis, la gota, los padecimientos renales y biliares, también el cáncer de hígado y de colon. 

Otro beneficio de esta fruta es que protege las células del cerebro, ralentiza el envejecimiento del mismo, y al contener demasiada fibra, lo que hace es controlar el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Se dice que se digiere muy fácil, en pocas palabras, hasta los individuos con el estomago más delicado pueden consumirla.

A la misma vez que mejora la actividad intestinal y evita el estreñimiento.  Asimismo la berenjena eleva las defensas, previene la anemia y refuerza los músculos, incluso muchas personas usan la cascara para aliviar los síntomas de las quemaduras, como por ejemplo: la picazón y el ardor. 

Para las embarazadas y para los recién nacidos es perfecta ya que aporta acido fólico. Los últimos beneficios de esta fruta, se evocan a que es empleada para tratar los problemas relacionados con la garganta, el asma, el dolor de muela, el dolor de pie, las enfermedades de la piel, y para culminar se destaca por saciar el hambre. 

BERENGENA - BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENGENA – BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

¿Cómo consumir la berenjena?

La berenjena se puede consumir a manera de verdura o hervida y también rebosada en rodajas o fritas, lo que nunca debe hacerse es comerla cruda. Esta fruta se puede gratinar con queso, rellenar con carne o pollo, hacer puré, hacer cremas, realizar conservas dulces, antipastos, carpachos, bocaditos y hasta lasañas. 

En términos más claros, se puede combinar con cualquier tipo de comida, porque siempre se va a destacar su sabor suave. No obstante, se debe tener mucho cuidado al consumirla en grandes cantidades, ya que podría causar graves problemas de salud, aunque esto no es totalmente cierto, porque todo depende de la preparación. 

¿Cómo comprar la berenjena?

La berenjena que se deben comprar son aquellas que estén tiernas y firmes, no elijas aquellas maduras y grandes, porque son más amargas y fibrosas. Es decir, trata de escoger aquellas que tienen mayor peso y desecha por completo aquellas que estén decoloradas, blancas, arrugadas o que tengan pequeñas manchas negras. 

Un truco que podrías emplear al momento de comprarlas y elegirlas, es presionar suavemente con la yema de los dedos, inmediatamente sueltas y si ves que quedan marcadas la huellas, es porque esta lista para la ingesta. 

¿Cómo conservar la berenjena?

De hecho, el modo de conservación de la berenjena es desconocido por muchos individuos. Lo más ideal es que se guarde en la nevera o en el refrigerador una vez que se compre, porque es una fruta muy sensible a los cambios de temperatura. Además debe aislarse de las demás verduras y frutas, ya que si no envejece rápidamente. 

Toma en cuenta que…

Este artículo sobre la berenjena, contiene información de gran utilidad sobre cómo obtener todas esas propiedades nutricionales que contiene esta rica fruta. Además las comidas que se pueden preparar con ella son ideales para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes, disfrutaran de su delicioso sabor. 

Sin embargo, es importante resaltar que su consumo crudo debe evitarse en todo momento, porque sino las personas corren el riesgo de adquirir los compuestos tóxicos que contiene. La mejor forma de evitar la toxicidad de esta fruta, es empleando un método de cocción correcto y seguro 

MARACUYÁ – FRUTA DE LA PASIÓN

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Maracuyá

La Maracuyá conocida también como Fruta de la Pasión, es una planta denominada trepadora perteneciente a la familia pasiflorácea, nativa de Centroamérica y  Sudamérica específicamente, es considerada propia de las amazonas de Brasil, Amazonía de Perú, Paraguay, Colombia y también del norte de Argentina. 

Perteneciente al género de Passiflora, la Maracuyá tiene un fruto de color amarillo o purpura, también se conoce con distintos nombres en otras regiones del mundo y países americanos, como por ejemplo en Venezuela se conoce como parchita, en  Puerto Rico parcha, en República Dominicana es llamada chinola.

JUGO - ZUMO DE FRUTA DE LA PASIÓN - FRUTA MARACUYÁ - FRUTERIADECASTELLON.COM
JUGO – ZUMO DE FRUTA DE LA PASIÓN – FRUTA MARACUYÁ – FRUTERIADECASTELLON.COM

Historia de la Maracuyá

Durante el siglo XIX las distintas variedades gastronómica tenían éxito en Islas del Pacifico sur, Australia y Hawái. La Maracuyá Dada las favorables condiciones climáticas pudo adaptase rápidamente en estas regiones del País, aun así en Hawái la comercialización  no tuvo un verdadero impulso sino hasta mediados del siglo XX.

La producción de Maracuyá así como su éxito comercial y el valor ornamental de las flores en esta época llamo la atención e incitó a países como Uganda y Kenia  a intentar cultivarla  en el año 1950, casi al mismo tiempo se introdujo a Sudáfrica esta plantación de manera comercial.

No se conoce con certeza  si fue por estas variedades o por las cultivaciones de la Maracuyá en la región de Australia las que llevaron a introducirla en la India mediante Sri Lanka, donde es cultivada hoy en día de manera principalmente doméstica.

El cultivo de la Maracuyá se ha extendido a través de numerosas islas del Caribe, Polinesia, Israel y el archipiélago malayo.

La pasionaria o Maracuyá es una fruta redonda que mide entre 4 a10 cm de diámetro, de un sabor un poco ácido, de una consistencia fibrosa, muy jugosa y con aroma, está cubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada la cual no es comestible. 

MARACUYA - FRUTA DE LA PASION - COLOR CIRUELA MORADA - FRUTERIADECASTELLON.COM
MARACUYA – FRUTA DE LA PASION – COLOR CIRUELA MORADA – FRUTERIADECASTELLON.COM

En su interior la pulpa de la Maracuyá tiene numerosas semillas de pequeños tamaños. Su color presenta diferencias grandes entre las variedades que existen.  La más común que se da en los países de origen es de color amarilla, se obtiene de la variedad f. flavicarpapero P. edulis. 

Por su mayor atractivo visual la Maracuyá tiende a exportarse a mercados norteamericanos y europeos. El fruto de la f.edulis P. edulis, es de color purpura, rojo o naranja intenso, esta variedad se conoce en Colombia como gulupa.

¿Porque es llamada fruta de la pasión?

La adopción de su nombre se remonta desde hace varios años atrás, y gracias a los españoles colonizadores y su llegada es que el mundo pudo conocer la Maracuyá, fruta que originariamente viene de américa. Su nombre se debe a la flor de la planta donde se dan estos frutos, a la cual se le nombro ‘pasionaria’.

Fueron ellos quienes le dieron el nombre por el que hoy día  se le conoce la Maracuyá en varios países. Ellos consiguieron características en la flor que relacionaron con la pasión de Jesucristo, por lo que esa comparación de los elementos presentes en ella fue asociada con la crucifixión de Jesús, llevándolos a otorgarle este nombre a la planta.

Si detallamos la planta de Maracuyá, podemos ver y entender la lógica que los condujo a dicha relación, pues cuenta con una forma pentarradial que tiene una relación específica según la teología.

VARIEDAD DE FRUTA MARACUYA DE LA PASION - MADURA - FRUTERIADECASTELLON.COM
VARIEDAD DE FRUTA MARACUYA DE LA PASION – MADURA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Uso y beneficios del maracuyá

Cuando alcanza el punto de madurez la fruta se desprende y se recolecta directamente del suelo, para consumo fresco o bien sea procesado, la corteza de la Maracuyá no debe presentar daños de algún tipo. 

Se debe tenerse sumo cuidado de no consumirla previa a de su madurez, ya que la Maracuyá presenta cianogénicos que son toxinas vegetales compuestas de aminoácidos y que son producidas como metabolitos secundarios en las plantas como función de defensa. También se consumen en crudo sin necesidad de retirar las semillas.

  Se Puede comer directamente de la fruta una vez abierta y utilizarse en macedonias en la cocina contemporánea, es muy apreciada para ensaladas con hojas verdes pues su sabor ligeramente ácido nos ofrece una sorprendente combinación.

La flor de la Maracuyá también es utilizada para ensaladas, cuya son perfectamente comestible y sabrosas, aun así, según su variedad puede tener ligeramente un efecto sedante.

El zumo obtenido de la fruta de Maracuyá al prensar la pulpa o al ser procesada es con frecuentemente muy espesa para ser ingerida directamente,  por lo que es habitual combinarlo con otras frutas, agua, y en ocasiones también es combinada con leche o yogur.

La Maracuyá se usa también para la fabricación de mermeladas usando la pulpa con lo que es recomendable no desechar las semillas para este caso, dado que su contenido de pectina interviene en la gelificación.

En Venezuela se preparan las cáscaras de Maracuyá que son previamente hervidas y se mezcla con el zumo del fruto, creando así una bebida espesa llamada carato de parchita en ese país.

Se recomienda el uso del Maracuyá ya que está compuesto por fosforo, hierro, carbono, que contiene una buena cantidad de proteínas y posee muchos beneficios saludables que ayudan a bajar la presión arterial.

 Sirve como relajante natural ayudando a relajar el cuerpo contra el estrés y el insomnio, elimina problemas respiratorios productos del asma y la tos, la Maracuyá  también ayuda a reducir dolores musculares y de cabeza, interviene en la digestión y ayuda con el estreñimiento.

Es ideal incluirla en la dieta ya que también ayuda a bajar de peso, además de ser fuente de Vitamina A, Vitamina C, Vitamina B2. 

Tiene un valor energético de 78 calorías, Además es una fuente con un alto contenido de carotenoides, indispensables para el metabolismo y el buen funcionamiento de nuestro organismo.

En 100 ml de jugo obtendremos los siguientes componentes químicos.

COMPONENTES100 ml DE JUGO
Proteínas0,67 g
Calorías53,0 cal
Grasa0,05 g
Fibra0,17 g
Vitamina C 5.8 mg                         
Ceniza0,49 g
Niacina2,24 mg
Fósforo24,60 mg
(Ácido ascórbico)20,0 mg
Vitamina A2410,0 mg
Calcio3,8 mg
Carbohidratos13,72 g
Hierro0,36 mg

A %d blogueros les gusta esto: