NUECES

Uno de los frutos secos más resaltantes e interesantes son las nueces, debido a que se trata de uno de los más saludables según su composición, la cual básicamente consta de un equilibrio de grasas que sirven para reducir la incidencia del colesterol en la sangre, lo que al mismo tiempo favorece al corazón.

Aunque detrás de estas funciones residen importantes nutrientes importantes, por otro lado su designación proviene del latín “nux”, y el nombre que adopta el árbol que la produce es “juglans”, lo que significa “jovins glans”, es decir semilla de Júpiter, junto con otras acepciones que la constituye con la semilla de Dios realmente.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Los puntos fuertes nutricionales de las nueces

En la actualidad se pueden encontrar hasta 21 especies de nueces, como lo es la persa o europea, la cual se cree que procede del Himalaya, también está la China o Japón que se denomina como nueces negras, blanca, negra, y californiana proveniente de América, aunque la más popular es la persa por su tamaño grande.

En cambio una de las formas más pequeñas las poseen las negras, la cual es dura y con un sabor intenso, en el caso de las blancas es algo más dulces y untuosa, aunque esta es una de las más difíciles de conseguir, hoy en día los principales productores son China, Estados Unidos, Irán y Turquía, estos se cosechan en diciembre.

Su composición se basa en una proporción de cada 25g de nueces es decir 5 piezas, se consigue obtener una satisfacción casi plena del 91% de las necesidades del organismo por su aporte de ácidos graos omega 3, por ello representa uno de los frutos secos que contiene mayor parte de grasa, como lo es el 62% de su peso.

Estas grasas son saludables gracias a sus proporciones de ácidos grasos, su superioridad sobre los otros frutos secos se centra en que los demás posee mayor omega 6 que omega 3, siendo este un beneficio importante para atacar las inflamaciones, sobre todo cuando no se ha podido corregir con otro alimento, su proporción es de 5 a 1.

Conoce los secretos de las nueces

La comprensión de los beneficios de las nueces se basa en las siguientes divisiones, donde solamente el 9% se basa en grasas saturadas, el 14% es su principal ventaja monoinsaturada, mientras que el 77% se define como poliinsaturada, de esta, el 13% forma parte de la familia omega 3.

A través de las siguientes proporciones se devela el principal secreto de sus propiedades, donde sobresale su principal beneficio de reducir la aparición y combatir al mismo tiempo a las enfermedades cardiovasculares, a través de sus distinciones posee el 15% de proteínas, a su vez posee un alto porcentaje de vitamina E.

Otro grupo de vitaminas que abarca son las del grupo B, mientras que en lo que respecta a minerales y oligoelementos posee fósforo, magnesio, manganeso, cobre, zinc y también hierro, los que fungen como elementos importantes para la salud, a partir de su propia composición tanto de grasas como de compuestos antioxidantes.

Este fruto representa una indicación altamente recomendada en cuanto a la salud, sobre lo cual resalta por sus efectos sobre la salud del corazón, en base a los ácidos grasos omega 3, lo que se encarga precisamente de fortalecer la relación entre el colesterol bueno y el colesterol malo, lo que sirve para contrarrestar los ritmos cardiacos erráticos.

Al mismo tiempo ejerce una función importante porque combate la formación de coágulos en las arterias, siendo esta una de las principales causas de un infarto, a su vez fomenta la salud cerebral, debido a que las neuronas pueden funcionar de forma correcta y responden a este tipo de estímulo.

La nuez mantiene una reputación que no se equivoca del todo, porque uno de los mejores datos técnicos es que por medio del consumo de este alimento de por lo menos cinco al día se convierte en un seguro de vida para resguardar al corazón, este tan solo es uno de sus grandes efectos tras su consumo.

Un ejemplo cotidiano, es que al padecer de diabetes tipo 2, se puede añadir este fruto a la alimentación para obtener beneficios, sobre todo en controlar los niveles de colesterol hasta un punto significativo, sobre todo al poseer un efecto antiinflamatorio, a su vez brindan una ayuda eficiente contra el asma, artritis o incluso afecciones de la piel.

A través de este consumo se puede combatir hasta la psoriasis, de hecho para los veganos modernos representa un alimento principal por proveer omega 3, como también proteínas necesarias, además de contar con sustancias antioxidantes, de esta forma pueden retrasar o disminuir las enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer.

Las incidencias de las nueces y su aporte nutricional

Por otro lado las nueces contienen ácido elágico el cual contribuye a la eliminación de sustancias cancerígenas, además de posicionarse como un bloqueador de las vías metabólicas, siendo los responsables del desarrollo de las células tumorales, sin dejar a un lado su aporte gastronómico al ser añadido dentro de las ensaladas.

Una porción media se encarga de reducir la aparición de cálculos biliares, mientras que su poder dietético es destacado por promulgar un estado de saciedad, por ello se incluye al momento de querer de adelgazar, porque produce la reducción de la grasa total, sobre todo al limitar los alimentos ricos en grasas saturadas, debido a que no engorda.

Esta se instaura como un conjunto perfecto para la dieta, por ello se encuentra presente dentro de diversas recetas, se inmiscuye de forma práctica en la cocina, hasta el punto de ser un elemento indispensable dentro de helados, salsas, tartas, entre otros, este posee una extrema combinación con el chocolate, hasta con el arroz y manzanas.

La recomendación de consumir este fruto seco es amplio, sobre todo para contar con estas propiedades, de hecho se pueden preservar hasta su conversión en aceites, o la constitución principal de algún postre, convirtiéndolo en un plato saludable alejando por completo esa grasa que hace daño a tu cuerpo por una proporción más saludable.

NUECES DE MACADAMIA

Indagar y conocer las formas de obtener grasas buenas para el consumo de tu cuerpo es de gran importancia, para cumplir este objetivo un método natural que resulta es a través del consumo de las nueces de macadamia, estas poseen un origen de Australia e Indonesia, y se conocen ampliamente por ser una fuente de nutrientes.

Su composición nutricional atractiva, incluye proteínas, hidratos de carbono y también fibra, por otro lado, sus características físicas la describen por su color marrón chocolateado, mientras que luce un tono blanquecino por dentro, este tipo de frutos crece sobre árboles de menor tamaño, los cuales de forma máxima rondan los 12 metros.

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

Conoce todos los aportes que generan las nueces de macadamia

Las nueces de macadamia provienen de la familia de las Proteaceae, este árbol de macadamia posee hojas permanentes que llegan a alcanzar una extensión de 40 pies de forma horizontal, y una medida similar de forma vertical, cada árbol de esta familia que posea 10 años llega a producir 50 libras hasta extender esta cantidad incluso.

Estas se caracterizan por ser un fruto que cuenta con una textura dura, el cual se considera como un snack o merienda cruda, es decir una cualidad clásica de los frutos secos, por ello se añade dentro de muchas recetas, sobre todo para elaborar postres, por otro lado, sirve como un extracto en aceite para ser usado en la cocina y en la piel.

Otra de sus aplicaciones destacadas es la de su compost, el cual se realiza a través de sus cáscaras, sirviendo como un mantillo o fertilizante, su uso es tan amplio que en Japón se implementa como un aceite dentro de las necesidades cosméticas, siendo una implementación usual al crear jabones, champú y hasta protectores solares.

Descubre el uso de las nueces de macadamia

De hecho, su uso se extiende hasta ser catalogado como un alimento de animales, por estos motivos el interés al respecto de su cultivo se ha propagado a nivel mundial, sobre todo en México y Sudamérica, aunque Hawái resalta por su producción tan alta, puede ser cultivado donde existan condiciones de sol moderado y abundancia de agua.

Así mismo se puede catalogar como una de las nueces más saludables, debido a que se considera un alimento natural, debido a que contiene antioxidantes, vitaminas y también minerales, por lo que cuenta con amplia capacidad de contribuir a la salud, desde todos los sentidos.

Consta de una cantidad considerable de vitamina B1 y magnesio, donde diversos estudios han establecidos que a través de una sola porción se obtiene 58% de manganeso, junto con 23% del valor necesario de tiamina, por otro lado, se encuentra la cualidad de todo fruto seco de proveer de grasas buenas para el organismo.

Este tipo de grasas reducen la aparición de enfermedades cardiovasculares, debido a que restringe la ocurrencia de infartos, porque de acuerdo a la relación de su contenido de sus 21 gramos de grasa, solo 3 de ellos se consideran grasas saturadas, además de que se encarga de proveer amino ácido, arginina, vitamina B1 y magnesio.

Es una fuente o propagación de manganeso como se ha reiterado, pero también es baja en carbohidratos, lo que la convierte en un alimento totalmente energético, siendo una contribución importante para deportistas, ya que compensa el desgaste muscular, además de fomentar esa etapa de crecimiento en los niños y adolescentes.

Beneficios de consumir nuez de Macadamia

En primer lugar uno de los beneficios más resaltantes de la nuez de macadamia es la reducción del nivel de colesterol, debido a que su composición se basa en un aporte de grasa monoinsaturada, porque a través del consumo de este fruto seco se puede inhibir el colesterol malo, reduciendo cualquier afección del corazón.

Sus efectos alcanzan a ser considerado como una forma de adelgazar, dado que permite quemar la grasa, como también la pérdida de peso, su acción se centra en la aceleración de las funciones del metabolismo, no obstante también es una buena incorporación para mejorar tu calidad de vida dado que mejora el ánimo.

Funcionan de forma amplia para liberarse del estrés y la depresión, debido a que fomentan la producción de serotonina conocida como la hormona de la felicidad, se encarga de reforzar el funcionamiento correcto del sistema digestivo, gracias a su aporte nutricional de fibras, provocando que se pueda evacuar y cuidar la salud intestinal.

Genera una importante cantidad de energía para grandes esfuerzos físicos, de igual forma es perfecto por la regulación de azucares en la sangre, por lo que se indica para tratar la diabetes, también actúa como un antiinflamatorio del cuerpo, y aumenta las defensas del cuerpo por desarrollar el sistema inmunológico.

En etapas de desarrollo se considera un gran aliado al coadyuvar a la formación del tejido muscular, cognitivo y también el plasma sanguíneo, se emplea de forma habitual para luchar contra el estreñimiento, en cuanto al aspecto óseo funciona como una forma de mantenerlos fuertes y sanos por completo.

Su principal cualidad lo clasifica como un antioxidante, debido a que provoca un bloqueo del envejecimiento prematuro, dado que disminuye el efecto de los radicales libres, aunque el consumo de este fruto seco se restringe por su toxicidad para perros, sin embargo, su atractivo reside sobre las calorías de 840 kcal.

Así mismo se conforma por hidratos de carbono al menos 13 gr, como también el nivel de grasas a 75 gr, proteína 10 gr, fibra 9 gr, potasio 368 mg, fósforo 195 mg, y su gran valor de vitaminas sobre todo C y E, por lo que se encuentra presente dentro de una extensa variedad de recetas.

Otros de sus puntos fuertes es la conformación de remedios caseros a través de sus propiedades, porque combaten de gran forma al dolor muscular, sobre todo al mezclare con tomillo por ejemplo, también funciona para combatir el estrés, este uso se ejerce a través de infusiones.

Actúa como un perfecto tratamiento sobre la piel para flacidez y celulitis, lo que deja en evidencia su poder medicinal, hasta estético, siendo un fruto seco muy útil ante toda clase de afecciones, por ello cada uno de estos beneficios se pueden obtener sin problema alguno al conocer cada una de sus propiedades.

ANACARDO

El anacardo es un fruto seco muy utilizado para acompañar distintas recetas, así como por los múltiples beneficios que le aporta al organismo. Este fruto a su vez también es una fruta fresca, por lo que podemos decir que es el más curioso de todos.

Este anacardo es muy propio de Latinoamérica donde es conocido por otros nombres como merey, ciruela dorada, cojote o marañón. Así mismo, se caracterizan por su gran valor nutricional, siendo uno de los pocos frutos secos más nutritivos.

anacardos

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?

El anacardo es considerado un fruto seco a la vez que una fruta fresca debido a su poco contenido en agua. Su nombre original es “Anacardium Occidentale” y se considera una curiosidad porque es una fruta que a la vez produce un fruto fresco.

El nombre de este fruto le fue otorgado por un monje naturalista que al ver la fruta, pensó en un corazón invertido; por esto, el “ana” significa hacia arriba y el “cardium” significa corazón.

Es muy propia de Latinoamérica y se trata de un fruto fresco pequeño que cuenta con una cáscara dura y dentro de él, está el anarcado, el cual es una semilla comestible que tiene un color marfil y aproximadamente pesa unos 10gr.

La otra curiosidad que podemos encontrar de este fruto es que, cuando está creciendo en el árbol, lo que lo une a la rama es un pseudofruto de apariencia carnosa que también puede comerse, generalmente suele ser rosado, amarillo o rojo.

De acuerdo al país latinoamericano donde te encuentres, el anacardo puede recibir distintos nombres como merey, acajú, nuez de la india, cojote, marañón, ciruela dorada, caguil, entre otros.

El árbol que da este fruto suele darse más que todo en Brasil  y de ahí, es distribuido a toda América, siendo una fruta que ya puede ser encontrada en países como España y en toda Latinoamérica.

En cuanto a sus propiedades, podemos indicar que tiene un bajo contenido en agua, lo que le concede un gran concentrado de minerales como es el magnesio, potasio, la proteína vegetal, vitamina E, ácido fólico, selenio, entre otros.

Estas frutas también son una gran fuente antioxidante, así como contiene vitamina del complejo B, la cual es ideal para la depresión y para mujeres embarazadas. Finalmente, también cuenta con grasas insaturadas.

Usos principales del anacardo

El anacardo cuenta con dos partes comestibles los cuales pueden aprovecharse de distintas maneras. En el caso del mencionado pseudofruto, este suele ser utilizado principalmente para preparar jaleas, mermeladas y jugos por ser la parte más jugosa.

La parte que contiene la nuez de la fruta es la parte que contiene un aceite tóxico denominado Cardol y el cual se utiliza frecuentemente en barnices, insecticidas, plásticos y algunos medicamentos.

Finalmente, la parte más consumida de esta fruta es su semilla por ser de un agradable sabor y por contener todos sus nutrientes; ella se utiliza para realizar turrones, tortas, cubiertas con chocolate, entre otras.

Beneficios del anacardo

  • Previene el cáncer

Esta fruta es una aliada para combatir esta enfermedad gracias a que contiene proantocianidinas y un flavoide que se encarga de eliminar las células anormales. De acuerdo a investigaciones, el anarcado es una gran ayuda para eliminar el cáncer de colon.

  • Protegen de los daños de radicales libres

Gracias a que es una fruta rica en cobre, lo cual al frenar el efecto de dichos radicales libres, ayuda al organismo a prevenir y evitar enfermedades de todo tipo. Por esto, se recomienda siempre ingerir dicha fruta.

  • Baja colesterol y triglicéridos

Esto debido a que la fruta cuenta con grandes niveles de antioxidantes los cuales los vuelven un aliado para controlar el nivel de colesterol en el cuerpo. También son de mucha ayuda para proteger el corazón de alguna enfermedad.

Así mismo, al ingerir diariamente esta fruta se está previniendo cualquier trastorno cardiovascular, así como ayudamos a aumentar el nivel protector que ellas tienen en todo el organismo.

  • Cuida huesos y músculos

Por sus niveles de magnesio, es una opción perfecta para mantener fuertes los huesos. Este mineral en combinación con el calcio, contribuye a la relajación y el buen estado de los músculos y de nuestro sistema nervioso.

  • Regula el sueño

El anacardo es ideal para quienes no pueden controlar sus horarios de sueño debido a que cuentan con grandes cantidades de triptófano. Este último es un aminoácido precursor de la síntesis de serotonina (neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar).

 Así mismo, cuando se relaciona con los otros neurotransmisores, el anacardo puede ayudar a regular el apetito, la temperatura corporal y a reducir la ansiedad así como regular el reloj interno encargado del descanso nocturno y de la vigilia.

  • Afrodisiaco

Por encontrarse en Brasil, muchos indican que esta fruta es afrodisiaca, además por la forma tan llamativa que tiene y por la abundancia de zinc que se puede encontrar en sus propiedades, siendo así muy útil para la síntesis de hormonas sexuales masculinas.

  • Favorece a la piel y al cabello

Esto gracias a que el anacardo cuenta con grandes niveles de cobre, el cual es un mineral esencial para el mejor funcionamiento del sistema nervioso, ayudando así a la producción de neurotransmisores y la producción de colágeno.

Precauciones al consumir anacardo

Como se mencionó anteriormente, los anacardos en su composición cuentan con una parte que puede ser toxica para el organismo. Por esto, se debe considerar que el consumo de esta fruta puede producir algunas alergias.

También puede producir problemas intestinales si la fruta es consumida en exceso. Se debe tener en cuenta que no puede ser consumida por niños menores de 3 años y, al consumirse, siempre debe eliminarse su cáscara, pues podría resultar tóxica.

Los anacardos en la cocina

Actualmente podemos encontrar una variedad de recetas que incluyen esta fruta, sobre todo en la cocina occidental donde pueden consumirse acompañados de esencias como el cardamomo.

Con esta fruta también suelen prepararse dulces rápidos, se suele ingerir con cereales o verduras, y ensaladas de invierno a las cuales se les puede agregar los ingredientes que se guste.

ARÁNDANO

El arándano es una baya que se puede encontrar en grandes cantidades y están caracterizadas por ser de un color azul oscura, diminutas y por tener un sabor ligeramente ácido. Estas bayas se obtienen de un arbusto rastrero de tamaño pequeño.

Los arándanos es uno de los frutos con mayor cantidad de vitaminas y beneficios para el cuerpo, pudiendo encontrarse de un color distinto al habitual; estas bayas pueden ser también de color rojizo y los cuales son utilizados desde hace mucho tiempo atrás.

Arándano, antiinflamatorio natural y antiséptico urinario

Contenidos de Frutas y Verduras de la página

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?

El arándano es una baya muy popular y que se caracteriza por tener un pequeño tamaño y ser de un color negro azulado. Estas bayas tienen forma globosa y un sabor ligeramente ácido.

Son los frutos correspondientes al árbol bajo (o mata) “Vacciniummyrtillus” el cual se alza al menos 15cm del suelo. Este arbusto cuenta con hojas agudas y muy verdes por ambas caras, también con flores pequeñas y discretas.

Los arándanos suelen madurar y estar listos para comer a mediados (o finales) del verano. Generalmente pueden ser encontrados en los países del centro y del norte de Europa, pues son los que concentran una mayor cosecha de estas bayas.

Además de ser muy populares en el consumo de las personas, estas vayan también hacen parte de la dieta de algunos animales como las aves y mamíferos emblemáticos como lo es el oso pardo.

De acuerdo a estudios, se puede decir que el arándano es consumido desde la época de las tribus indígenas, pues para ellos, estas bayas tenían poderes curativos en cuanto a las infecciones urinarias y para prevenir las mismas.

Así mismo, en Europa existen distintas referencias a que los arándanos eran utilizados por los romanos y los griegos aproximadamente para el siglo XVI cuando aparecen los primeros tratados para quienes sufren de piedras en los riñones.

En cuanto a las propiedades de estas bayas, podemos decir que tienen propiedades tónicas y gastroprotectivas ya que eliminan la pesadez del estómago; también son bayas antisépticas y antioxidantes.

Los arándanos son hipoglucemiantes ya que previenen trastornos de la vista relacionados con la diabetes. Ellas también poseen sales minerales, ácido ursólico, flavonoides, minerales, grasas, antioxidantes, entre otros.

Tipos de arándanos

Actualmente se conocen alrededor de 200 especies diferentes de estas bayas en el mundo, ubicándose la mayoría en la zona boreal o en la zona nórdica. En Norteamérica es posible encontrar las bayas de mayor tamaño, de color rojizo y cultivado en grandes viveros.

En este lugar (Norteamérica), el arándano es un objeto de gran exportación, mientras que en otros lugares (como Chile), existen otros tipos de arándanos que van de acuerdo a su resistencia al frío.

Beneficios de consumir arándanos

  • Menos riesgos de sufrir cáncer

Los arándanos en su composición cuentan con ácidos gálicos y resveratrol lo cual puede contribuir a eliminar las células del cáncer cuando ellas son pocas y lo hace sin dañar otras células importantes del organismo.

  • Antiinflamatorio

Gracias a la gran cantidad de antioxidantes con los que cuentan, pueden reducir algunas patologías como el dolor muscular o la fibromialgia. Entre estos importantes antioxidantes que posee, podemos destacar las proantocianidinas.

  • Rejuvenece

Esto lo logra con los antioxidantes mencionados en el punto anterior, pues ellos también se encargan de luchar contra otras patologías del cuerpo y se encargan de eliminar los radicales libres en la piel y otros órganos para siempre lucir joven.

  • Ayudan contra enfermedades visuales

Los arándanos son una excelente opción para distintos males relacionados con la visión como lo son las cataratas, la ceguera nocturna, glaucoma, astigmatismo e incluso con el desprendimiento de la retina.

Todo esto es posible, entre otras cosas, por sus propiedades antiinflamatorias, por sus antioxidantes y por su riqueza en cuanto a flavonoides se trata, los cuales son altamente aprovechados por la visión.

  • Mejora las defensas

Consumiendo arándanos podremos fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo, el cual es el encargado de combatir agentes infecciosos que pueden ocasionar algún año en el organismo.

Esto gracias a que cuenta con grandes cantidades de pteroestilbeno, el cual a la par con la vitamina D, estimula el buen desarrollo y funcionamiento de las defensas del organismo.

  • Controla el colesterol

Esto debido a que contienen altos niveles de fibra natural y de antioxidantes. Sin embargo, esto no se encuentra comprobado científicamente a pesar de que se llevaron a cabo pruebas en mujeres posmenopáusicas y en adultos mayores.

  • Evita diabetes

La mejor forma de combatir la aparición de esta patología es sin duda con una buena alimentación, la cual debe incluir frutas y verduras. Por esto, se consideran a los arándanos como una buena opción de alimentación sana.

De acuerdo a algunos estudios, el consumo de los arándanos puede prevenir en un 26% las posibilidades de padecer de diabetes tipo II, siendo un 2% menos que con el consumo de otras frutas.

  • Ayuda a la función cerebral

Gracias a que los arándanos son ricos en fibras, vitaminas y minerales pueden ser de gran ayuda para prevenir el envejecimiento y muerte de las neuronas, así como ayuda a la cognición de nuestra mente.

  • Bueno para la piel

Los arándanos ayudan a la piel en lo referente a su apariencia, así como combate la aparición del acné y de las manchas gracias a su contenido de vitamina C y a las antocianinas.

  • Combaten resfriados

Además de ser muy apetitosos, los arándanos tienen grandes cantidades de vitaminas A, B y sobre todo C, lo cual permite al organismo a combatir infecciones, mejorar el sistema inmune y prevenir resfriados.

Prevención al ingerir arándanos

A pesar de contar con grandes beneficios para el organismo, se debe tener en cuenta que cuando son consumidos en exceso, los arándanos pueden causar severas alergias en algunas personas.

Estas alergias se pueden expresar con picazón, hinchazón y dificultades para respirar. Así mismo, estas bayas pueden interactuar con algunos medicamentos anticoagulantes y ser igualmente perjudiciales para la salud.

También se debe tener en cuenta que deben evitarse consumir en gran medida los preparados con hojas de estas bayas, pues pueden volverse en problemas al organismo si se excede la dosis permitida o bien, se utiliza más tiempo de lo requerido.

A %d blogueros les gusta esto: