RECETA GAZPACHO ANDALUZ

Receta Gazpacho Andaluz

Buenos días a tod@s!!!!

Hoy queremos dejaros en nuestro blog una receta del plato estrella de nuestra dieta mediterranea, el gazpacho andaluz.

Ingredientes para hacer Gazpacho Andaluz (para 4 vasos – 1 litro):

  • 1 kilo de tomates bien maduros (con un color rojo acentuado)
  • 1 pimiento verde tipo Italiano (unos 60 gramos)
  • 1 trozo de pepino (de unos cuatro dedos de ancho)
  • 1 trozo de cebolla (unos 100 gramos)
  • 1 rebanada de pan (unos 50 gramos)
  • 1 diente de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 1 cuchara pequeña rasa con sal

Receta para hacer Gazpacho Andaluz (para cuatro personas – 1 litro):

  1. Lava bien los tomates, el pepino y el pimiento. Deja escurrir.
  2. Coge el vaso de la batidora (si no tienes puedes echar todo en una olla y usar una batidora de mano automática) y añade en su interior el pan cortado a trozos y los tomates cortados en cuatro trozos. Si quieres le puedes quitar la piel.
  3. Quítale al pimiento el rabillo y las semillas, córtalo en cuatro o cinco trozos y ponlo con los tomates.
  4. Pela el diente de ajo y ponlo con el resto de las verduras.
  5. Coge el trozo de cebolla (pelada) y córtalo en tres o cuatro trozos. Añade al vaso de la batidora.
  6. Coge un trozo de pepino de unos cuatro dedos de largo y pélalo. Córtalo en cuatro o cinco trozos y a la batidora.
  7. Ahora que todas las verduras del gazpacho están en el vaso de la batidora pondremos ésta en funcionamiento (bien tapada) y la dejaremos funcionando hasta que no quede ningún trozo de verdura (el tiempo dependerá de la potencia de la batidora).
  8. Ahora añade la sal, el aceite y el vinagre. Dale a la batidora cinco segundos y prueba. Rectifica de sal y vinagre a tu gusto.
  9. Si el gazpacho tiene la consistencia adecuada pasa al siguiente paso si no es así puedes añadir agua fría hasta que esté a tu gusto. Ten en cuenta que dependiendo de la cantidad de pan que añadas y del contenido de agua que tengas las verduras esta cantidad no es fija así que tendrás que ir añadiendo poco a poco, mezclar y comprobar si está como a ti te gusta. También debes tener en cuenta que si aguas demasiado el gazpacho el sabor se rebajará y quizás tengas que rectificar de sal y vinagre.
  10. Por último mete en la nevera y sirve muy frío!!!

Es un plato que se toma  frío y es ideal para alimentarnos de una forma sana en estos días que hace tanto calor.

Esperamos que os haya gustado

BORSCHT FRIO DE REMOLACHA

Borscht Frio de Remolacha

Buenos comienzo de semana a todos!!!!

Hoy os queremos dejar la receta de Borscht de remolacha.

El Borscht es una sopa que se puede comer tanto fría como caliente y es un plato que constituye parte de la herencia culinaria de los Países del Este de Europa y Europa Central.

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 350 gr de remolacha en juliana  excepto una parte cruda y rallada
  • 3 ramas de apio en rodajitas
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • en juliana
  • 2 tomates pelados, sin semillas y picados
  • 2 ramas grandes de eneldo
  • 1.5 l de caldo de verduras
  • 1 crda de vinagre de vino blanco
  • 1 crda de azúcar
  • sal y pimienta
  • 120 gr de col blanca en tiras finas
  • aceite de oliva

La preparación es la siguiente:

  • Cortamos la cebolla en aros. Sofreímos la cebolla a fuego lento durante 5 minutos hasta que esté blanda. Incorporamoa la remolacha, la zanahoria, el apio y el tomate y los dejamos de 4 a 5 minutos, removiendo con frecuencia.
  • Troceamos las ramas de eneldo.  Agregamos el caldo, el vinagre, el azúcar y los trocitos de eneldo y salpimentamos al gusto. Lo llevamos a ebullición y después lo bajamos a fuego suave durante 35 ó 40 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.
  • Añadimos la col, cubrimos la cacerola y la dejamos cocer durante 10 minutos más. Incorporamos la remolacha rallada con el jugo que pueda tener y seguimos cociendo durante otros 10 minutos.
  • Por último, lo servimos en copas y la metemos al refriguerador, cuando este lo suficientemente fría para consumirla le podemos añadir crema agria para adornar.

Hasta aquí el post de hoy, esperamos que os haya gustado y os animéis a hacer esta receta que de momento no es muy conocida en nuestro país pero merece la pena probarla

A %d blogueros les gusta esto: