La chirimoya o también conocido como chirimoyo es una fruta de aspecto carnoso que es producido por un árbol que también se le conoce como chirimoyo, a esta fruta se le denomina como la fruta del paraíso. Tiene unas características que lo convierten en un fruto muy particular y su sabor en muy rico.
Una persona que consuma con frecuenta esta fruta puede ingerir altos niveles de vitamina B, ya que contiene varias de las vitaminas. Para su cultivo no necesita de n clima tan fría ni tan caliente, igualmente necesita de una humedad ideal para que los frutos se reproduzcan.

Origen y características de la Chirimoya o Chirimoyo
Es bien sabido que el cultivo de la chirimoya se viene llevando a cabo desde el año 200, esta fruta es de origen latino. Se cultivaba en su origen en la cordillera de los andes, lo que hoy es conocido como los países de Perú y Ecuador, ambos de América del sur, algunos históricos piensan que los andes de extendían a países como Chiles y Colombia.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a esta zona y comenzaron aprobar la fruta del chirimoyo la denominaron como “manglar blanco» porque este tiene un sabor realmente dulce, aunque el nombre chirimoya con el que se conoce hoy en día proviene del quechua y significa “semilla fría».
Este nombre se le dio debido a la temperatura en la que el árbol de desarrolla con mejor facilidad, generalmente necesita de latitudes elevadas. En la actualidad se han descubierto en tumbas peruanas antiguas vestigios en forma de la fruta de chirimoya.
Su consumo se extendió por el mundo gracias a los colonizadores que con el tiempo comenzaron a llevar la fruta a diferentes partes de Europa y posteriormente al continente de África y el Oriente.
En la actualidad, Perú y Ecuador dejaron de ser los mayores productores de chirimoya, España tiene el nivel más alto de producción de esta fruta, puede llegar a producir hasta 30.000 toneladas de chirimoya al año y tiene zonas muy grandes en la península ibérica, específicamente en Málaga y Granada destinadas al cultivo se está fruta. Mayormente lo que se produce va destinado al consumo nacional.
Una de las principales características de la chirimoya es que el cultivo de su árbol pueden ser muy lento, cuando alcanza la madurez puede llegar a conseguir una altura de hasta 7 o 8 metros, su follaje es bastante abundante con amplias ramificaciones que se entiendes a su alrededor.
El árbol posee características interesantes, su corteza considerablemente gruesa y sus ramificaciones bastantes derechas para ser un árbol. posee unas flores muy poco llamativas de un color amarillo con algunas pintas en color púrpuras, las flores está formada por 6 pétalos, se extienden por el árbol de manera escasa y vienen unidas en pequeños ramilletes formados por 3 o 4 flores cuando mucho.
A partir de estas flores es que se forman los frutos de chirimoya, si la fecundación de la flores se lleva a cabo de forma inadecuada las chirimoya puede producirse con formaciones raras y no con su aspecto general.
La chirimoya en si tienen unas características bastante interesantes, su color varía entre una gama de diferentes verdes que van a depender del tipo de chirimoya, pueden llegar a crecer bastante grandes, las corteza de la fruta es fina y delicada, por lo que se puede desprender con facilidad, si la chirimoya se llega a caer del árbol se puede machacar o incluso abrirse.
Una chirimoya puede llegar a pesar entre 200g a 800g, pero se han conocido ejemplares de esta fruta que alcanzan hasta los 5kg. Por la parte de adentro es una fruta muy carnosa y jugosa, aunque no demasiado, su pulpa es de un color blanco y muy cremosa. también posee una abundante cantidad de semillas, las cuales son de color marrón.
La corteza de la fruta presenta protuberancias bastante pronunciadas y que dibujan en fruta formas de U. Para que esta fruta se produzca bien el árbol debe estar en las condiciones adecuadas.
El clima ideal para esta fruta debe ser en zona con alturas bastante elevadas, en donde el clima sea mayormente seco, no requieres de lluvia y que la temperatura se intermedia, ni demasiado calor ni demasiado frío. Es un árbol con tendencia a ser delicado, los hongos o diferentes insectos pueden afectarlo de manera significativa.
Valor nutricional de la chirimoya y beneficios en la salud
A pesar de ser una fruta no tan conocida por la población mundial, se sabe que la chirimoya posee una gran cantidad de propiedades necesarias para una buena alimentación, se puede incluir en la dieta de cualquier persona sin ningún tipo de problemas.
La cantidad de beneficios que les puede atraer a la salud humana son muchos, entre los que podemos destacar:
- Es un antidepresivo natural y tranquilizante: la chirimoya tiene propiedades que al consumirla actúan en el cuerpo como un tranquilizador natural, haciendo que las personas se sientan más relajada y tranquilas, es una excelente fruta para las personas que suelen sentirse intranquilas y con ansiedad.
También se sabe que la chirimoya actúa sobre los químicos causante de la depresión, actúa sobre el sistema nervioso.
- Antimicrobiano: la chirimoya es un magnífico desparasitante, gracias a su concentración elevada de cianina, fibra y citotoxinas, actúa sobre posibles ataques bacterianos y en la regulación de parásitos, igualmente tiene un nivel alto de vitaminas C.
Como es bien sabido la vitamina C ayuda a contrarrestar las enfermedades causadas por infecciones.
- Antioxidante: gracias a que esta compuesto por mucha vitamina se convierte en un antioxidante natural muy efectivo para evitar el envejecimiento y contrarrestar la oxidación temprana del cuerpo. Cuenta con vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B9, vitamina C y vitamina E.
- Controla enfermedades cardiovasculares: ayuda a mantener la salud del corazón, controla la presión arterial de forma natural, previene el colesterol y gracias que sus niveles de grasa son bajos puede ser utilizado como una controlado para la hipertensión y muchas más enfermedades que atacan el corazón.