El coliflor a pesar de ser una hortaliza que las mayoría de las personas suelen evitar y que como siempre no les gusta a los niños, es una de las hortaliza con mayor nivel de proteínas que existen, se ha producido desde hace muchísimos años y está íntimamente emparentada con la col y otra variedad de hortalizas, así como con otros alimentos que posee similitudes a nivel nutritivo.
Este alimento posee una característica muy interesante y unos valores nutricionales que sin duda alguna vale la pena conocer para comenzar a agregar a las comidas, aunque sea una 2 veces a la semana.

¿Qué es el coliflor y como se originó?
El coliflor es una hortaliza en donde pueden entrar otro tipos de coles como la col rizada, el repollo o las coles de Bruselas. Su nombre científico es brassicaceae, nombre se les otorgó tanto a esta como a otras coles por su características, nutrientes y formación. También se les puede dar el nombre de crucíferas.
Algo característico de estas hortalizas es que suelen ser cosechadas de forma anual. Así que normalmente son muy apreciadas durante su fecha de mayor producción, en donde suele consumirse de diferentes maneras y tratando de explotar todos los beneficios que está pueda a portar a la salud.
El nombre científico con el que se denominan las coles suele asignarse dependiendo de varias características que esta presente, en el caso del brócoli se lo dieron por su forma y las protuberancias que presenta.
La forma del coliflor suele parecen un ramo de flores y es que realmente eso es lo que es, presenta tallos semi gruesos de colo verde y hojas larga del mismo color, la parte comestible que es de color blanca en realidad se trata de las flores de la planta.
El origen del coliflor no se conoce con exactitud, aunque si se sabe que era cultivado desde tiempos muy antiguos cerca der mar Mediterráneo, por lo que se cree que proviene quizás de Asia. Con el paso de los años se extendió a lo largo de mundo, llegando a formar parte importante en la preparación de recetas, es además una de las hortalizas más conocidas.
Recetar preparadas con coliflor
Crema de coliflor, maíz y menta
Ingredientes:
- Coliflor, 750 g
- Maíz dulce, 1 lata grande
- Cebolla, 1
- Caldo o agua, 450 ml
- Salsa de menta, 2 cucharadas
- Aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas
Preparación
- Pelamos la cebolla y la cortamos en aros finos o en plumas.
- Ponemos a calentar el aceite de oliva virgen extra en la olla rápida a fuego alto (10/12).
- Cuando NOTE que desprende calor pero sin que llegue a echar humo añadimos la cebolla con un poco de sal y la sofreímos hasta que empiece a tomar color removiendo de vez en cuando.
- Mientras tanto cortamos la coliflor en trozos no muy grandes.
- Cuando la cebolla esté ligeramente dorada, añadimos el caldo o el agua con un poco de sal y nuestra corteza de queso que habremos raspado bien con el cuchillo.
- Cerramos la olla, esperamos a que suba la válvula, bajamos el fuego (5/12) y dejamos cocer 5 minutos.
- Apartamos del fuego y abrimos la olla cuando la válvula haya bajado indicando que la presión en el interior ha disminuido y podemos abrir la olla sin peligro.
- Retiramos la corteza de queso y trituramos con una batidora de brazo hasta obtener una crema fina y homogénea
- (Rectificamos de sal si es necesario y servimos con una cucharada de salsa de menta y el maíz que hemos reservado por encima.
Ensalada de coliflor
Ingredientes
- 1 coliflor pequeña
- 6 dientes de ajo
- 2 vasos de agua
- aceite de oliva vinagre
- sal
Preparación
- Para hacer una ensalada de coliflor, una vez cocida la coliflor la desmenuzamos y la ponemos en una fuente. Esta podemos aliñarla con un poquito de vinagre, sal y agua.
- Por otra parte, pelamos los ajos y los cortamos en rodajas muy delgadas. Los pondremos en la sartén para comenzar a dorarlos o sofreímos con u poco de aceite de oliva, en este paso hay que estar muy pendientes de que no se nos vayan a quemar.
- En ese momento apartamos la sartén del fuego e inmediatamente agregamos el contenido de la ensalada de coliflor de la sartén a la fuente. Removemos un poco y servimos.
Pato con una ración de puré de papas y coliflor
Ingredientes
- Para la preparación del pato utilizaremos una pechuga y los siguientes ingredientes:
- 300 gr. de coliflor
- 500 gr. de papas
- 1 litro de leche desnatada
- aceite de oliva
- una pizca de sal y pimienta negra.
Preparación:
- para realizar el puré de papas y coliflor, se deben limpiar muy bien las pepas y pelarlas completamente, se cortarán en trozos pequeños para que se cocinen mucho más rápido, el coliflor también se lavará y se cortará en trozos, en una cacerola se pondrá a cocina estos dos ingredientes y se les agregará la leche con una pizca de sal.
Se debe dejar cocinar muy bien a fuego lento, se bajarán de la cocina cuando las papas estén muy blanditas.
Se deben poner en la licuadora o se pueden triturar de forma manual, esta quedara hecha una crema que debemos poner de nuevo a cocinar para que termine de tomar la consistencia que se desea.
- Para la cocción del pato: tomaremos la pechuga del pato y con la ayuda de un cuchillo le realizaremos unos Cortes en la parte de arriba sin terminar de cortarlos por completo, luego se va a sazonar con un poco de sal y de pimienta al gusto.
Se debe cocinar en una sartén o en una plancha por ambos lados, lo ideal es que se cocino durante un corto tiempo, de esta manera quedará como realmente se desea. La carne de pato tiende a quedar mal si se cocina demasiado.
- Para servir: cuando la pechuga del pato esté lista, cae puede cortar en tiras algo gruesas o se puede dejar entera si se desea, se le colocará una cantidad moderada de la crema de papas con coliflor.