El dátil es un fruto que posee características totalmente únicas, además forma parte del grupo de las frutas secas (como por ejemplo: el de las uvas, las ciruelas pasas y de los orejones de albaricoque), pero a diferencia de los anteriores, este frutar madura y se seca por si solo en la propia planta.
Entonces, si te interesa descubrir sus beneficios, propiedades, uso, contraindicaciones y también conocer las características del árbol que lo produce, no te pierdas este articulo y continua leyendo.

¿Qué es el dátil?
El dátil proviene del término griego dáctilos que significa dedos pequeños. Básicamente, es una fruta pequeña de 4 u 8 centímetros, es de color rojo, amarillo, ámbar o dorado. Además posee un hueso alargado en su interior y se caracteriza por ser blanda, arrugada, aromática, dulce y masticable.
Los países productores de este importante fruto son: Irán, Irak, Egipto, Arabia Saudita, Argelia, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Omán, China, Libia, Túnez, Israel, Yemen, Marruecos, Turquía, Estados Unidos, Turquía y Kuwait.
¿Cuáles son las propiedades del dátil o dátiles?
Los dátiles poseen múltiples propiedades que son provechosas para el ser humano (como por ejemplo: diurético, antioxidante, astringente, antiinflamatorio y entre otros más). Debido a que este fruto contiene los siguientes minerales: Calcio, hierro, magnesio, manganeso, fosforo, potasio, sodio, zinc, yodo y selenio.
Del mismo modo contiene las siguientes vitaminas: A (Retinol), B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3 (Niacina), B5 (Ácido pantoténico), B6 (Piridoxina), C (Ácido abscórbico), E, K, ácido fólico y ácido oleico. Por último contiene carbohidratos, grasas, fibra, proteínas, agua, azúcar y fibra dietética.
Árbol productor del dátil y origen
El árbol que produce el dátil es la palmera datilera, que tiene como nombre científico Phoenix Dactylera. Esta variedad de palmera se caracteriza por tener un tronco erecto (de unos 30 metros de altura y 50 centímetros de diámetro), también posee hojas espinosas, grandes y de un tono verde claro, que la cubren por completo.
Cabe destacar, que esta mata es de climas tropicales y cálidos. El origen de esta planta frutal es totalmente desconocido, sin embargo, es mencionada muchas veces en la Biblia y por eso es muy antigua. Se dice que se descubrió en el año 1963 y luego su plantación se traslado al Golfo Pérsico, África y Egipto.
Beneficios de los dátiles
Los dátiles poseen los siguientes beneficios: ayuda a mover los desechos a través del colon, protege la salud cardiovascular (porque previene la absorción del colesterol malo), ayuda a controlar el ritmo cardíaco y la presión arterial, combate la inflamación y la infección.
Al mismo tiempo este fruto protege y mantiene los ojos, la piel y las membranas mucosas sanas, ayuda a prevenir el sangrado excesivo, fortalece los huesos, ayuda al organismo a metabolizar las grasas, proteínas y carbohidratos, además tiene un efecto laxante.
Igualmente el dátil ayuda a prevenir los derrames cerebrales, el cáncer de próstata, mama, colon, pancreático, pulmón y endometrio. Del mismo modo, es una excelente fuente de energía, ya que combate el cansancio y al fatiga. También alivia el estreñimiento, combate la anemia y regula el sistema nervioso.
Por otra parte incrementa la agilidad mental, combate el estrés, concilia el sueño y evita el insomnio. Por último es considerado un afrodisiaco natural, en pocas palabras, aumenta la potencia sexual, incremente el recuento de esperma y la movilidad de los mismos.
Uso del dátil
El dátil es un fruto delicioso, único y nutritivo, que se puede usar para preparar mermeladas, tortas, pudines, helados, jugos y mantequillas. Incluso muchas personas los combinan con otros frutos como las nueces o las almendras, para así comerlos como bocadillos.
De igual manera se pueden consumir en ensaladas, destilados, confitados y en rellenos. En muchos otros países como en la India se usa para elaborar curry y en el Oriente Medio para fabricar vino. Por otro lado, los deportistas lo consumen como snack, es decir, solos o en barritas energéticas.
En pocas palabras, los dátiles son frutos secos que se pueden usar en cualquier tipo de platos dulces o en la repostería, debido a que sustituye otros ingredientes como lo es el azúcar o el huevo.
Contraindicaciones de los dátiles
Como se ha mencionado en todo el artículo este fruto es magnífico por sí mismo, sin embargo, tiene algunas contraindicaciones. Porque como contiene niveles demasiados altos de fructosa, si se come en exceso daña la salud. Por ende, no es apto para los diabéticos, los que sufren de insuficiencia renal o del estomago.
También el dátil si es consumido en enormes cantidades genera en las personas los siguientes malestares: dolores de cabeza o migraña, hipercalemia o arritmias, reacciones cutáneas y trastornos digestivos (como diarrea, gases y dolor de estomago).
Las variedades de dátiles que existen
Las variedades de estos frutos que existen en el mundo se basan en su textura, consistencia y periodo de maduración, los cuales obviamente afectan a su sabor. Por ello se clasifican de la siguiente manera: los blandos (son más dulces), los semisecos (no demasiado dulce) y secos (solo un poco dulces). ¡Conócelos a todos a continuación!
- La primera variedad de dátiles son los Medjool, que se caracterizan por ser blandos, azucarados, de textura suave, húmedo, tierno y jugoso. Es el más usado en los platos de repostería.
- La segunda variedad son los Deglet Noor, se destacan por ser semisecos, posee una carne firme, además su sabor es entre salado y dulce. Este se suele encontrar más en los mercados.
- La tercera variedad de dátil es el que lleva por nombre Khadrawy, se caracteriza por ser el más pequeño, aunque esto no impide que sea muy dulce y sobretodo jugoso.
- La cuarta variedad es el famoso Halawy, su sabor es como el de los caramelos de mantequilla, por eso mismo, se diferencia de los otros. Es otro de los más usado en la cocina.
- La quinta variedad de dátiles son los Barhi, se destacan por tener un color amarillo pálido y esto se suelen consumir frescos, es decir, sin que se sequen. Son unos de los más complicados de conseguir en los mercados. Las otras variedades son el Zahidi y el Mozafati.