En este artículo hablaremos del durazno, si exactamente de esa fruta que se caracteriza por ser carnosa, dulce, sabrosa, jugosa y de un rico aroma. Cabe destacar que hablaremos de las variedades de este fruto, de sus beneficios, propiedades, usos y de su árbol.
Comenzaremos diciendo que su producción es muy popular, por ende, es conocido por los argentinos, colombianos, mexicanos, venezolanos, ecuatorianos, bolivianos, chilenos, peruanos, uruguayos y paraguayos. Así que continúa leyendo este contenido para conocer más del tema.

¿Qué es el durazno?
El durazno también es conocido como melocotón, básicamente es una fruta de piel aterciopelada que es suave al paladar, su carne es de color amarillo, naranja, con toques rojizos o de tonalidad blanquecina, además esta suele tener un sabor acido y dulce a la misma vez, en su interior posee un hueso duro que es su semilla.
Árbol del durazno y su origen
El árbol del este fruto se llama duraznero y botánicamente lleva el nombre de Prunus Persica, se destaca por tener una altura de 6 a 8 metros, además es distinguible ya que posee hojas acuminadas y lanceoladas, igualmente flores con numerosas brácteas y geminadas.
El durazno es una fruta que pertenece al mismo grupo de las peras, manzanas, frambuesas, ciruelas, fresas, zarzamoras, cerezas y membrillo. Su origen se data en China donde era considerado como un símbolo de inmortalidad y de larga vida, después los persas los transportaron a Europa.
Luego llego a Sudamérica gracias a los españoles, pero fue en el año 1927 cuando se comenzó su plantación con fines comerciales, permitiéndole la entrada a los mercados internacionales y nacionales. Por último llego a Inglaterra y de allí a los americanos.
Propiedades del durazno
Dentro de las propiedades del durazno destacan primero las siguientes vitaminas: A ó retinol, B1 ó tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5, B6, B17, C, K, E y acido fólico. Segundo posee los siguientes minerales: cloro, manganeso, magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro, cobre, flúor, selenio, zinc y azufre.
Además está compuesto de carbohidratos, fibra, grasa, proteína, omega 3 y 6, kilocaloría, agua, flavonoides y luteína, todos estos son nutrientes que ayudan al organismo del ser humano a mantenerse en buen estado y de allí derivan todos sus beneficios.
Beneficios del durazno
Los beneficios del durazno son innumerables, por ello continuación nombraremos los más importantes y son los siguientes: estimula la secreción de jugos digestivos, favorecen a la digestión, combate el estreñimiento, actúa como laxante natural en el cuerpo y es muy favorecedor para la dermis.
Pero no solo esto, también limpia la vesicular biliar y los riñones, combate el colesterol, limpia la sangre, combate las ulceras cancerosas, combate la enfermedad de la gota, ayuda en los problemas relacionados con la vejiga y lo más importante combate los radicales libres.
El durazno también es beneficioso en otras áreas como por ejemplo: mejora el aspecto de las uñas y el cabello, también ayuda a adelgazar, por ende, previene la obesidad. Igualmente mejora la visión, cuida el cerebro, aporta energía al cuerpo, retrasa el envejecimiento y elevada las expectativas de vida.
Por último esta fruta protege a los individuos de los padecimientos respiratorios, los problemas de cicatrización y el sangrado de encías. También ayuda a aliviar los dolores abdominales y los dolores reumáticos. Es muy beneficioso para aquellas personas que tienen diabetes y en los niños los ayuda a su formación de huesos.
Uso del durazno
Del árbol del durazno se usa tanto la flor, como las hojas, la corteza, el fruto y la misma semilla. En pocas palabras, con la corteza y las hojas se preparan remedios, ungüentos e infusiones. Con el fruto se elaboran postres y tortas, con las flores se decoran platillos y la semilla no es muy usada porque contiene un ingrediente toxico.
Los productos fabricados en base a este fruto son los siguientes: enlatados, conservas, jugos, néctares, aguardientes, aderezo para ensaladas, guarniciones, en almíbar y mermeladas. En pocas palabras, es un alimento muy digestible que también se puede comer solo sin pelar, para ello se debe lavar bien y ¡listo!
Variedades de durazno
Existen dos variedades de durazno, la primera es conocida como Aragón, pavía, pelón en Navarra o nectarina, este tipo no posee piel aterciopelada pero si tiene el hueso en el centro y son de tono rojizos, por eso, es pariente cercano de la ciruela, el albaricoque y sobretodo la cereza.
La otra variedad es el que lleva el nombre de chatos o paraguayos, porque se destacan por ser achatados o aplastados, tampoco tienen esa vellosidad en la piel y no se suelen encontrar en los mercados.
Contraindicaciones del durazno
En base a muchos estudios se ha establecido que el durazno no tiene muchas contraindicaciones, es decir, que es tolerada muy bien por las personas. Sin embargo esto no es totalmente cierto, porque en ciertos casos es muy dañino comerlo, específicamente aquellas personas adultas y niños que son alérgicas a algunas frutas.
En fin, aunque esta fruta sea muy beneficiosa para la salud de nuestro organismo, es mejor consumirla con moderación, es decir, no en abundancia y tampoco dejarla de comer.
Receta de jugo de durazno
Para comenzar a integrar el durazno en tu alimentación y explotar todas sus propiedades medicinales, te dejamos a continuación una receta de un licuado. Los ingredientes que necesitas son ochos duraznos frescos y recién cortados, dos cucharaditas de azúcar, el jugo de medio limón, soda o agua y hielo.
Primero le quitas la piel al fruto y lo cortas en pequeños cubos. Segundo en una licuadora agregas el azúcar, el jugo de limón, los duraznos y el agua, dejas batir por unos cuantos segundos. Tercero y último sirves en un vaso con hielo picado y a ¡Disfrutar de este rico batido!
Para finalizar, esta receta de jugo de durazno se puede alterar, en pocas palabras, puedes cambiar el zumo de limón por otra fruta de tu preferencia, como por ejemplo: fresa, manzana, pera, frambuesa, patilla, lechosa y otras más. Esperamos que este articulo sea de mucha utilidad.