La fruta de la pasión es una conocida de distintas formas de acuerdo a dónde te ubiques geográficamente, siendo una fruta tropical y la más ideal en los días calurosos. Esta fruta puede ser ingerida en jugos o acompañando distintos postres.
La fruta de la pasión se caracteriza por tener un sabor dulce que también da la sensación de ligera acidez, siendo conocida por el peculiar color amarillo que podemos encontrar en su interior, siendo una de las más beneficiosas para el organismo.

¿Qué es y cuáles son sus propiedades?
La fruta de la pasión es una curiosa fruta que crece en una enredadera la cual, como indica su palabra, puede envolverse en cualquier superficie y echar raíces para que crezcan sus frutos.
También conocida como maracuyá, parchita o granadilla, esta es una fruta tropical propia de la zona tropical de América del sur. Ella se caracteriza por tener un sabor dulce y ligeramente agridulce, así como un interior de un amarillo llamativo.
La fruta de la pasión proviene de una planta llamada Passiflora edulis, la cual es una planta trepadora que pertenece al género de la passiflora, siendo la fruta parte de la familia de las pasifloráceas.
Ha sido consumida por todo el mundo hace más de cientos de años, existiendo actualmente más de 500 variedades de la misma, cambiando su apariencia de acuerdo a cada variedad.
Además de ser ingerida de forma natural o en postres, la fruta de la pasión es altamente utilizada por la industria farmacéutica para distintos extractos y comprimidos para combatir los trastornos de ansiedad y del sueño.
Así mismo, cabe destacar que esta es una fruta que puede crecer en cualquier tipo de clima, generalmente los cálidos, incluyendo lugares como el Pacífico Sur, Medio Oriente, el Mediterráneo y lugares subtropicales.
Cabe destacar que de este tipo de frutas existen dos tipos: una de color púrpura (o violeta) que es originalmente nativa de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina. La segunda es de color amarilla y propia de la selva amazónica.
En cuanto a las propiedades con las que cuenta esta fruta, podemos destacar agentes antioxidantes, los cuales las vuelven sumamente beneficiosas para el organismo; ellas también cuentan con flavonoides y distintos tipos de vitaminas (A y C).
También es rica en minerales como el magnesio, fósforo, potasio, cobre, entre otros; siendo de las frutas con los niveles más altos de vitaminas y minerales. Así mismo, cuenta con altas cantidades de fibra y nutrientes como niacina.
¿Por qué se conoce como fruta de la pasión?
Principalmente, esta fruta es conocida como fruta de la pasión ya que se cree que, por ser tropical, eleva el lívido y aquellas hormonas relacionadas con el sexo. A pesar de esa creencia, también existe otra teoría de por qué se conoce como fruta de la pasión.
Esta segunda creencia está ligada con la relación que encontraron los españoles de la fruta con la corona de Jesucristo, su famosa corona de espinas. De hecho, los españoles también encontraron otras semejanzas respecto a la forma de la flor.
En la forma de la flor los españoles aseguraban que encontraban semejanzas con elementos utilizados en la crucifixión de Jesús (exactamente, los clavos, la cruz y el martillo), además gracias a su color morado, recuerda a la semana santa.
Beneficios de la fruta de la pasión
- Previene el cáncer
Esto gracias a su contenido en vitamina A y sus demás antioxidantes la vuelven una fruta con propiedades anticancerígenas, sobre todo con el cáncer pulmonar y de tipo oral. Además, ayuda a eliminar radicales libres que convierten las células sanas a cancerígenas.
- Mejora la salud ocular
Igualmente vinculado con su nivel de vitamina A, la fruta de la pasión es ideal para combatir problemas de la vista como la ceguera nocturna, las cataratas y la degeneración macular.
- Ayuda a la salud de la piel
La vitamina A también es un componente importante para mantener saludable la piel. Gracias a sus antioxidantes se combate el envejecimiento reduciendo las arrugas, además de que estimula el funcionamiento de las membranas del cuerpo que permiten tener una piel brillante.
- Digestión
Por sus altos niveles de fibra, la fruta de la pasión facilita la digestión de los alimentos y ayuda con el tráfico intestinal. De hecho, una sola porción de esta fruta estará proporcionando el 98% de los requerimientos diario del organismo.
La pulpa de la corteza de esta fruta también es de ayuda para el intestino, pues funciona como laxante y reduce el tiempo de exposición a las toxinas de nuestras heces. Finalmente, también es de ayuda para eliminar estreñimiento y cáncer de colon rectal.
- Presión arterial
Con solo una porción diaria de esta fruta, se estará satisfaciendo la cuarta parte del nivel de potasio que el cuerpo requiere, el cual ayuda a tener un flujo de sangre mejor, regulando los niveles de la presión sanguínea.
A su vez, ayuda a reducir la presión del corazón, aumenta la salud cardiovascular en general (evitando así algún problema de este tipo) y mantiene equilibrados los fluidos de las células del cuerpo.
- Mejora la circulación
Los altos contenidos de potasio, hierro y cobre de esta fruta ayudan a mejorar la circulación sanguínea del cuerpo. El cobre y el hierro son los principales agentes que permiten la formación de glóbulos rojos en el cuerpo.
Así mismo, al aumentar el número de glóbulos rojos en el cuerpo, los vasos se dilatan y la sangre que circula se vuelve más sana con altos niveles de oxigenación. Con esto, los órganos del cuerpo tendrán un mejor funcionamiento.
- Huesos fuertes
Gracias a los distintos minerales que posee, esta fruta de la pasión aumenta la densidad y la resistencia de los cuerpos, previniendo que se padezca de alguna fractura o enfermedades relacionadas con los mismos.
Así mismo, ayuda a combatir la inflamación propia de los huesos deteriorados en cada sesión de ejercicio y por la edad. Finalmente, también contribuyen a combatir problemas del sueño y aquellos relacionados con la ansiedad.