Limón
Es mucho lo que el mundo entero debe al continente asiático; son tantos los inventos, que solo podemos mencionar algunos que han cobrado relevancia por el papel que han jugado para la humanidad a lo largo de la historia.
Podemos contar entre los aportes realizados por Asia: el vidrio, la seda, el jabón, las cometas, la tinta, la imprenta, el papel; sin olvidarnos de la escritura, la cartografía y la irrigación de plantíos y huertas.
Fenicia nos deja el cristal y el remo; a Babilonia debemos el jabón; Mesopotamia, tierra ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, legó al mundo la sombrilla y la cartografía.
A China tenemos que agradecer innumerables creaciones, entre las que figuran la tinta, la cometa la seda y los canales de riego, invento este último que comparte con Sumeria, región que, además, aporta el primer lenguaje escrito.
A pesar de la importancia que podamos dar a los aportes mencionados, quizás es el limón uno de los más valiosos regalos recibidos desde el lejano oriente, específicamente de Assam, un moderno estado de la República de la India.

El limón: ¿fruta o verdura?
Aunque el limón ha sido usado de muchas maneras en el hogar, no debería haber dudas en cuanto a su condición: es una fruta que sirve a la alimentación, a la medicina, a la estética, a la higiene del hogar y tiene un sinfín de usos más.
Es cuantioso el valor nutricional de esta fruta, contando entre sus propiedades el poder aportar 22 calorías por cada 100 g consumidos y apenas 0,2 g de grasas totales. A todos estos beneficios hay que añadir que cuenta con:
- 2,5 g de azúcares.
- 6 mg de calcio.
- 0,3 g de fibra
- 0,7 g de hidratos de carbono.
- 6 mg de magnesio.
- 103 mg de potasio.
- 0,4 g de proteínas.
- 1 mg de sodio.
- 38,7 mg de vitamina C.
Esa misma conjugación de elementos que incluyen minerales, vitaminas, fibra y azúcares le permite al limón ofrecer al organismo una serie de excelentes beneficios que difícilmente podemos hallar en otras frutas.
a. Un gran aliado del cerebro
En la tabla que hemos expuesto pueden apreciarse los altos porcentajes de potasio y vitamina C contenidos en el limón. Ambos nutrientes son de vital importancia para el sistema nervioso en general y para el cerebro en particular.
b. Antibacteriano y gran benefactor del sistema inmunológico.
Flavonoides y vitamina C se combinan en esta fruta para dotarla de propiedades que permiten combatir las infecciones bacterianas, a la vez que sirven de coadyuvantes en el mantenimiento de la salud del sistema inmunológico.
El consumo regular de limón nos permite fortalecer nuestro sistema inmunológico al provocar un considerable aumento de las defensas con lo que es posible prevenir muchas enfermedades, especialmente respiratorias.
c. Conserva el equilibrio del pH corporal
Aunque parezca una paradoja, a pesar del grado de acidez con el que cuenta, el limón es un efectivo antiácido que permite lograr grados de alcalinidad propicios para el buen estado del organismo.
El ácido cítrico que contiene el limón beneficia el procesamiento y reducción del pH corporal ante ingestas que incluyen, entre otros: huevos, alimentos refinados, lácteos, frutos secos, carnes rojas y café.
Una buena manera de controlar el pH y contrarrestar los efectos de una alimentación que incluya productos ácidos (que contienen hierro, fósforo y azufre) es terminar el día con una combinación de agua, jengibre y limón.
d. Limón: desintoxicante del organismo y digestivo
El hígado es uno de los órganos con mayor carga de funciones que resultan ser esenciales para la sobrevivencia. Tomar el zumo de un limón en las mañanas, aún en ayunas, contribuye a la desintoxicación hepática.
El limón tiene la cualidad de poder estimular al hígado y ayudarle a eliminar sustancias tóxicas; resulta un remedio eficaz si, recién exprimido, se mezcla con medio vaso de agua, se toma y se espera media hora antes de ingerir alimentos.
En ocasiones, el procesamiento de los alimentos ingeridos deriva en digestiones bastante pesadas y molestas, lo que puede ser revertido al consumir limón.
El consumo de jugo de limón también es capaz de aumentar el ritmo de los movimientos peristálticos intestinales, lo que afortunadamente coadyuva en una mejor eliminación de los desechos digestivos.
e. Con limón se disuelven los cálculos
Dependiendo de los componentes de la dieta que asumamos, tanto nuestros riñones como nuestra vesícula pueden acumular sustancias que como el calcio, a la larga, se transforman en piedras o cálculos.
Una manera de prevenir, y hasta de disolver estas piedras y calcificaciones, es valiéndonos de los beneficios que puede brindarnos el ácido cítrico contenido en la fruta de limón.
El limón en la cocina y fuera de ella
Si el limón es fruta o verdura, tal vez sea una pregunta que aún ronda en la mente de algunos lectores. Enfáticamente, y la botánica lo confirma, podemos aseverar que el limón es una fruta en toda la extensión de la palabra.
La confusión puede llegar a nacer porque tradicionalmente el limón ha sido usado en la cocina para condimentar ciertos alimentos, a la vez que en la fabricación de aderezos y marinados.
La acidez característica del limón le permite ablandar diversos tipos de carnes, transformándolas en exquisiteces gastronómicas que agradan a la vista, al olfato y al paladar.
Bebidas refrescantes y múltiples postres, como por ejemplo el bizcocho y el arroz con leche, incluyen en sus recetas partes del limón como insoslayable ingrediente, debido al sabor y al aroma que puede imprimir a cada uno.
La dieta vegana se realza con la adición de limón a muchas de sus fórmulas gastronómicas: un tofu es exquisito si se marina con zumo de limón, ajo, comino, aceite, pimiento dulce y sal.
El limón puede comportarse como una multiherramienta en la cocina. Con él es posible:
- Desinfectar la tabla de cortar y otros utensilios.
- Eliminar olores desagradables de la basura.
- Erradicar los malos olores del refrigerador.
- Limpiar el mármol.
- Mantener alejados diversos insectos, para lo que se mezcla el limón con clavo de olor.
- Evitar la oxidación de verduras y frutas.
- Arrancar manchas de frutas.
Algunos usos cosméticos del limón incluyen:
- Aclarar la piel.
- Lograr uñas más blancas.
- Exfoliar la piel en algunas zonas del cuerpo (codos y rodillas).
- Combatir el picor del cuero cabelludo.