GUANÁBANA

Guanabana

La Guanábana es una fruta proveniente del árbol de guanábana se caracteriza por poseer una corteza de color verde azucarada, además su pulpa es de color blanca y con un exquisito sabor dulce, en su interior contiene semillas negras.

Es una fruta que puede consumirse de muchas formas, tanto el fruto directo del árbol como plato principal, como en batidos, o como el ingrediente para helados, repostería y muchas otras cosas más. Además, la Guanábana debido a los usos medicinales que la guanábana esta se ubica en una posición bastante alta para el consumo humano.

FRUTA DEL GUANABANA - FRUTERIADECASTELLON.COM - FRUTO GUANÁBANA
FRUTA DEL GUANABANA – FRUTERIADECASTELLON.COM – FRUTO GUANÁBANA

El Origen de la Guanábana

El árbol de Guanábana es originario del trópico de Sudamérica, sin embargo, ha sido plantada en muchos otros países, este árbol no cuenta con un gran tamaño ya que puede llegar a medir aproximadamente 10 metros, sus hojas son de un verde oscuro y con un tono brillante, además esta planta se da muy bien en zonas calientes. 

Este fruto ha sido representado en una especie de arte peruana conocida como la cerámica precolombina, de hecho hay millones de piezas de este tipo de cultura  llamada chimú donde la Guanábana es el arte representativo principal. El fruto de este árbol se puede encuentra fácilmente en ña región tropical y subtropical de América Latina 

Cultivo de Guanábana

La formación del fruto de Guanábana Comienza con las flores, las mismas se abren al salir el sol, es justo allí donde comienza el proceso de polinización, donde las anteras inician la expulsión del polen, luego de eso los pétalos externos caen con el paso de las horas, mientras que los pétalos que están internos caen después de varios días

La fruta de la Guanábana a menudo esta encorvado, esto se debe a la poca polinización que hay en el lado cóncavo, su largor puede medir de 14 a 40 cm y su anchura de 10 a 20 cm alcanzando un peso estimado alrededor de 4 kilos

Como lograr una buena Cosecha de Guanábana

Para lograr una cosecha envidiable de Guanábana es importante tener en cuenta ciertos aspectos, antes de cultivar la semilla de esta fruta, ya que de lo contrario nuestra siembra puede que no se dé con éxito. 

El árbol de Guanábana es sensible al frio, por ello es recomendable llevar a cabo la siembra en zonas cálidas y húmedas, el mismo debe sembrarse en un clima donde la temperatura promedio sea alrededor de 25 a 28 °C, y con una precipitación de 1000 mm, aunque puede cultivarse también en estaciones secas.

El tipo de suelo donde debe plantarse el fruto de Guanábana debe ser arenoso y con un buen drenaje. En resumen, cualquier zona que cumpla con los requisitos mínimos de siembra de esta planta podrá obtener una cosecha de guanábana bastante fructífera, también se sugiere utilizar fertilizantes y urea en cantidades pequeñas.

La urea debe aplicarse al menos cada 4 meses de esa forma se evita el riesgo de intoxicación en el árbol de Guanábana y en cuanto al fertilizante la mejor época para usarse en cuando las lluvias comienzan, además de ser necesario puedes aplicar nitrógeno, fosforo y potasio para que la plata se forme adecuadamente.

ARBOL Y FRUTO LLAMADO GUANABANA - FRUTERIADECASTELLON.COM
ARBOL Y FRUTO LLAMADO GUANABANA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Uso medicinal de la Guanábana

La Guanábana es un fruto dotado de propiedades capaces de eliminar las células cancerígenas del cuerpo sin afectar el funcionamiento de otras células, este hecho la convierte en una de las frutas más importantes para el consumo humano, ya que debido a su potencial es usada como tratamiento para el cáncer.

Gracias a ciertas investigaciones la Guanábana se ha situado por encima del convencional tratamiento de quimioterapia, además entre sus usos curativos también sirve para prevenir y combatir infecciones provocadas por hongos y bacterias, debido a esto es importante conocer el uso alimenticio y medicinal que poseen las propiedades que nos ofrece esta fruta.

Esta fruta no solo posee un sabor exquisito para el paladar si no también ofrece a sus consumidores ciertos nutrientes esenciales para el perfecto funcionamiento de nuestro organismo, esto se debe a que la pulpa de la Guanábana está formada principalmente por agua, vitaminas y minerales. 

Pero lo más importante de fruta la fruta de Guanábana son esas propiedades anticancerígenas que contiene en sus hojas, seguida de una variedad de propiedades medicinales que nos otorga, así como antibiótico, des inflamatorio, antiparasitario, etc.

Y lo más fructífero de la Guanábana es que cada parte que la compone es sumamente provechosa ya que cada elemento del árbol y de la fruta nos ofrece numerosos tratamientos para la salud.

Beneficios del zumo de guanábana

La Guanábana destaca por su alto contenido en fibra lo cual ayuda a acelerar el metabolismo de una persona, además es una deliciosa opción a la hora de preparar un sabroso zumo, no obstante, aquí te enseñamos algunos beneficios del jugo de guanábana.

Esta fruta de Guanábana es una bebida 100% recomendable: ya que es baja en calorías, siempre y cuando se use como suplemento alimenticio en su estado natural de ese modo ayuda a perder peso, es una deliciosa forma de prevenir el cáncer, además ayuda en la salud del corazón a regulando la presión arterial, gracias al potasio y antioxidante que contiene.

Es un excelente antigripal, la Guanábana es rica en vitamina C, con la cual evita la gripe. También Fortalece los huesos y dientes, ya que aporta fosforo y calcio. Además ayuda en gran manera a las mujeres que se enfrentan a la menopausia. También mantiene el hígado saludable gracias a sus antioxidantes.

Es una manera de combatir la diabetes siempre y cuando el zumo de Guanábana se prepare en su estado natural, es decir, sin azúcar, y bajo autorización médica. Además ayuda con el estreñimiento, mejorando el rendimiento de la flora intestinal, se puede decir que es un tratamiento bastante favorable para el sistema digestivo. 

Y si de energía se trata, la Guanábana sirve de energizanté debido a sus hidratos de carbono, es recomendable consumirla en las mañanas antes de la rutina de ejercicios. 

A %d blogueros les gusta esto: