BERENJENA

La Berenjena 

En este artículo hablaremos sobre la berenjena, comenzaremos diciendo que no siempre se aprecio como un producto alimenticio, sino como una planta ornamental, se usaba como adorno exótico en las casas. Es decir, en esos tiempos se mantenía la creencia de que esta fruta producía enfermedades como: esquizofrenia, lepra y cáncer. 

Pero al transcurrir el tiempo fueron surgiendo otras variedades más suaves, que la fueron enalteciendo hasta lo que es hoy en día, una de las frutas más populares de todo el mundo. Por esa razón, en este contenido hablaremos sobre sus características físicas, su composición, sus beneficios, como debe ser consumida y cuál comprar. 

BERENJENA - BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENJENA – BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

Descripción de la berenjena

La berenjena es una fruta no un vegetal, es conocida en otras partes del mundo como melanzanas, su nombre científico es Solanum Melongean y pertenece a la familia Solanaceae. Inicialmente se cultivo en China, luego se introdujo en Italia y en África, desde allí se extendió a América, Europa y Medio Oriente. 

Es un fruto que tiene forma variable puede ser esférica, oblonga o esférica, en pocas palabras, se asemeja a una pera o a una lagrima grande. En cuanto a su piel es lisa y completamente uniforme. Se identifica por su color morado brillante intenso, pero las hay también de color blanco, rojo, amarillo o jaspeado. Su sabor es amargo y suave.

La berenjena puede medir de diámetro de 5 a 8 centímetros y de largo de 10 a 30 centímetros. En referencia a su carne es de tonalidad blanca, es firme, tiene consistencia esponjosa y contiene unas semillas blancas que son 100% comestibles. Todas estas características la hacen una fruta inconfundible. 

¿De qué está compuesta la berenjena?

Básicamente está compuesta por los siguientes minerales: magnesio, fibra, manganeso, tiamina, acido pantoténico, niacina, acido fólico, fosforo, potasio y hierro. Y de las siguientes vitaminas: A, C, K, E, B2, B2, B3 y B6. Además posee una enorme cantidad de agua, lo que la hace tener baja cantidad de glúcidos, lípidos y proteínas. 

Al mismo tiempo, la berenjena es baja en caloría y en hidratos de carbono, es decir, cada 100 gramos de esta fruta aporta al cuerpo humano unas 17 calorías. Igualmente contiene mucha agua y antioxidantes. Sin duda alguna, es un fruto muy versátil y sobre todo el más saludable. 

Beneficios y propiedades de la berenjena

Muchos estudios indican que esta fruta brinda varios beneficios para la salud, también se destaca por sus propiedades diuréticas, antibacterianas, antivirales, laxantes y relajantes. Es ideal para tratar los problemas relacionados con la circulación, la obesidad, la anorexia y los padecimientos del corazón. 

Conjuntamente la berenjena favorece al ser humano en la liberación de toxinas y estimula la función hepatobiliar, lo que la hace prevenir las siguientes enfermedades: el reuma, la artritis, la gota, los padecimientos renales y biliares, también el cáncer de hígado y de colon. 

Otro beneficio de esta fruta es que protege las células del cerebro, ralentiza el envejecimiento del mismo, y al contener demasiada fibra, lo que hace es controlar el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Se dice que se digiere muy fácil, en pocas palabras, hasta los individuos con el estomago más delicado pueden consumirla.

A la misma vez que mejora la actividad intestinal y evita el estreñimiento.  Asimismo la berenjena eleva las defensas, previene la anemia y refuerza los músculos, incluso muchas personas usan la cascara para aliviar los síntomas de las quemaduras, como por ejemplo: la picazón y el ardor. 

Para las embarazadas y para los recién nacidos es perfecta ya que aporta acido fólico. Los últimos beneficios de esta fruta, se evocan a que es empleada para tratar los problemas relacionados con la garganta, el asma, el dolor de muela, el dolor de pie, las enfermedades de la piel, y para culminar se destaca por saciar el hambre. 

BERENGENA - BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENGENA – BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

¿Cómo consumir la berenjena?

La berenjena se puede consumir a manera de verdura o hervida y también rebosada en rodajas o fritas, lo que nunca debe hacerse es comerla cruda. Esta fruta se puede gratinar con queso, rellenar con carne o pollo, hacer puré, hacer cremas, realizar conservas dulces, antipastos, carpachos, bocaditos y hasta lasañas. 

En términos más claros, se puede combinar con cualquier tipo de comida, porque siempre se va a destacar su sabor suave. No obstante, se debe tener mucho cuidado al consumirla en grandes cantidades, ya que podría causar graves problemas de salud, aunque esto no es totalmente cierto, porque todo depende de la preparación. 

¿Cómo comprar la berenjena?

La berenjena que se deben comprar son aquellas que estén tiernas y firmes, no elijas aquellas maduras y grandes, porque son más amargas y fibrosas. Es decir, trata de escoger aquellas que tienen mayor peso y desecha por completo aquellas que estén decoloradas, blancas, arrugadas o que tengan pequeñas manchas negras. 

Un truco que podrías emplear al momento de comprarlas y elegirlas, es presionar suavemente con la yema de los dedos, inmediatamente sueltas y si ves que quedan marcadas la huellas, es porque esta lista para la ingesta. 

¿Cómo conservar la berenjena?

De hecho, el modo de conservación de la berenjena es desconocido por muchos individuos. Lo más ideal es que se guarde en la nevera o en el refrigerador una vez que se compre, porque es una fruta muy sensible a los cambios de temperatura. Además debe aislarse de las demás verduras y frutas, ya que si no envejece rápidamente. 

Toma en cuenta que…

Este artículo sobre la berenjena, contiene información de gran utilidad sobre cómo obtener todas esas propiedades nutricionales que contiene esta rica fruta. Además las comidas que se pueden preparar con ella son ideales para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes, disfrutaran de su delicioso sabor. 

Sin embargo, es importante resaltar que su consumo crudo debe evitarse en todo momento, porque sino las personas corren el riesgo de adquirir los compuestos tóxicos que contiene. La mejor forma de evitar la toxicidad de esta fruta, es empleando un método de cocción correcto y seguro 

A %d blogueros les gusta esto: