Frutas que empiezan con f
Hay frutas con nombres que empiezan con la letra f, cuyo conocimiento, producción y consumo es prácticamente mundial. No obstante, existen otras poco populares, a pesar de sus cualidades tanto nutritivas como medicinales.
En el primero de los grupos se pueden incluir a frutas como la fresa, la frambuesa y la fresquilla; aunque esta última es más conocida con el nombre de melocotón.
Al segundo grupo pertenecen: la fruta dorada, la fruta de la pasión (identificada con nombres como parchita y maracuyá), la fruta del dragón y la feijoa, fruta esta última muy similar en su forma a la guayaba.
El consumo habitual de frutas frescas, dadas sus cualidades, contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo y, en general, a mantenernos saludables. Una dieta que se precie de sana y equilibrada, debe incluir este tipo de alimentos.
Frutas que empiezan con F y sus propiedades
Al igual que muchas otras, las frutas cuyo nombre comienza con la letra f están cargadas de nutrientes encarnados en vitaminas y minerales de mucho valor y apreciable beneficio para nuestro cuerpo; también contienen fibra natural.
Es recomendable, si pretendemos mantenernos hidratados y llenos de salud, el frecuente consumo de frutas, pudiendo acudir a ellas dos veces por semana, como mínimo. Aunque deberían constituirse en elementos de la ingesta diaria.
Fresquilla
Melocotón, nectarina, durazno y fresquilla son frutas con elementos comunes; se puede afirmar que conforman una pequeña familia. La fresquilla es una variedad de melocotón, pero de pulpa más jugosa, aunque más pequeño.
Entre las cualidades de la fresquilla resalta el hecho de que es muy apropiada para consumirla fresca; además, es una fruta aromática, dulce y extremadamente jugosa; excelente cuando requerimos hidratarnos.
Otras características de la fresquilla, de mucho beneficio para el organismo, es su aporte de fibra y de micronutrientes minerales y vitamínicos como el potasio, vitamina C, vitamina K y betacarotenos.
En esencia, la fresquilla es una variedad de melocotón rojo, fruto del melocotonero, de raíces u orígenes netamente europeos; aunque su consumo y producción se lleva a cabo a nivel mundial.
La fresquilla puede ser consumida en formas muy diferentes; desde comerlas en fresco hasta batidos o merengadas altamente refrescantes. También en dulces, en almíbar o en mermeladas.
De acuerdo con el criterio de algunos científicos, cuyas investigaciones se orientaron a la relación entre la diabetes y los beneficios que la frutilla puede brindar, descubrieron que consumirla habitualmente previene la enfermedad.
No solo es la diabetes el padecimiento que se ve frenado por la acción de los componentes de la frutilla. Esta fruta también es capaz de destruir células cancerígenas, previniendo cualquier ataque de esta terrible dolencia.
Por último, hay que destacar el papel que desempeñan el coctel conformado por la vitamina C, el potasio y la fibra, en la prevención de diversas enfermedades, el tránsito intestinal y el desarrollo muscular.
Fruta dorada
La fruta dorada se halla emparentada con la nuez moscada; no es una fruta de consumir masivamente, aunque sí muy eficiente en su uso medicinal para el tratamiento de diversas infecciones.
La corteza del tronco del árbol de fruta dorada excreta una sabia rojiza, empleada por los conocedores de la planta y por médicos naturistas como antibiótico natural.
Fruta del dragón
La fruta del dragón, conocida también como pitahaya, posee un alto contenido de fructosa, por lo que, consumida en exceso, puede ser perjudicial y causar daños a nuestra salud. Sin embargo, posee cualidades beneficiosas como:
- Contiene en sus semillas una alta cantidad de omega 3 y omega 6, las cuales minimizan las afecciones cardiovasculares al regular los triglicéridos.
- Es rica en antioxidantes y vitamina C.
- Posee un alto contenido de ácidos grasos.
- Su consumo contribuye a conservar dientes y huesos sanos.
Feijoa
El fruto rejuvenecedor, la feijoa, no es de los más conocidos. De sabor agridulce, muy similar a la guayaba en su forma, destaca por sus vitaminas (A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E) y minerales (calcio, fósforo, magnesio, sodio, yodo y zinc).
Entre sus propiedades se cuentan:
- Favorece el funcionamiento renal.
- Rica en antioxidantes.
- Combate la fatiga, la depresión y mejora el estado anímico.
- Previene la anemia.
Fruta de la pasión
Conocida también como maracuyá y parchita, la fruta de la pasión es originaria de Centroamérica; sus virtudes se han acreditado y extendido mundialmente en la actualidad.
El alto contenido de micronutrientes como vitaminas A y C y minerales como potasio, hierro, además de fibra, carbohidratos y antioxidantes, la proveen de propiedades nutricionales y medicinales de gran valor.
Entre los beneficios de esta fruta, podemos mencionar:
- Calma los síntomas del asma.
- Ayuda a mantener el buen sueño.
- Mantiene sana la visión.
- Ataca los radicales libres.
- Nivela el azúcar en sangre.
- Favorece la digestión de los alimentos.
- Asiste la salud cardiovascular.
Fresa
Fresa o fragaria son palabras que hacen mención a la misma fruta, cuya versión silvestre es originaria de los Alpes. Desde tiempos prehistóricos ya esta fruta era conocida en Europa.
Otro tipo de fruta, conocida como fresón y emparentada con la fresa, deriva de la hibridación de especies originarias de América, con características y cualidades similares a las de la fresa.
A pesar de las diferencias que podamos observar en cuanto a color y sabor entre la fresa y el fresón, ambas poseen las mismas cualidades: ricas en fibra, agua, glucosa, fructosa y la llamada ‘azúcar de abedul’, el polialcohol xilitol.
El alto contenido de fibra de las fresas posibilita la depuración del organismo, cualidad que las hace indicadas para quienes tienen como objetivo adelgazar, sobre todo, tomando en consideración que son pobres en contenido graso.
A las cualidades que hemos mencionado, hay que añadir que las fresas:
- Por su contenido de magnesio, ayudan en la disminución del colesterol malo y en el aumento del colesterol bueno presentes en la sangre.
- Son muy importantes y útiles para el mantenimiento del sistema óseo debido a su contenido de vitamina K.
- Cuentan con dosis significativamente altas de complejo vitamínico B, que entre otras cosas ayuda a prevenir lesiones en la piel y en las mucosas, mejora el tono muscular y regula el uso de la energía corporal.
- Las fresas también poseen potasio, un electrolito que coadyuva en el mantenimiento del ritmo constante del corazón, en la función cumplida por los nervios y en la contracción de los músculos.
- El sabor agridulce característico de las fresas las hace ideales para la preparación de diversos postres como fresas con crema, fresas con chocolate y de batidos, jugos y ensaladas de fruta.