FRUTAS CON C

Frutas que empiezan con la letra C

Frutas con c

Al hablar de frutas con c, es imposible dejar de lado a dos de ellas que están entre las primeras fuentes de vitamina C, una cualidad por demás especial dado los beneficios a la salud: se trata del camu-camu y de la cerecita o acerola.

Estimando el uso dado a la fruta, la importancia nutritiva y el aporte al mantenimiento de un organismo saludable, también podemos referirnos a frutos como el café, el caqui, el cacao y la ciruela de Natal.

No son estas las únicas frutas cuyo nombre comienza con la tercera letra del alfabeto; la lista de frutas con c inicial es bastante extensa; muchas de ellas gozan de excelentes cualidades nutritivas, gastronómicas y medicinales.

Camu-camu

La fruta camu-camu, originaria de la Amazonía, se ubica en segundo lugar, detrás del kakadu australiano, como los alimentos naturales con mayor contenido de vitamina C.

Las cifras difieren en cuanto a su cantidad; pero existe la certeza de que son valores tan altos que le confieren al camu-camu cualidades nutritivas y medicinales que lo hacen indispensable en una dieta que se precie de sana.

Entre las propiedades más resaltantes del camu-camu, se pueden mencionar:

  • Su contenido de vitamina C lo convierte en un poderoso antioxidante.
  • Contiene serina, aminoácido con la cualidad de transformarse en glucosa; es muy útil en situaciones de ayuno o déficits de energía.
  • Cuenta con valina, aminoácido este con función de sintetizar proteínas a nivel celular; participa en la formación y reparación de tejidos y en el metabolismo muscular.
  • Otro aminoácido, leucina, se encarga de equilibrar los niveles de glucosa en la sangre.

Cerecita o acerola

Otra fruta americana, la acerola, tiene la distinción de ser, a pesar de su tamaño, el 3er. alimento con más contenido de vitamina C. Posee un  aproximado de entre 0,6 y 4,8 g por cada 100 g de pulpa.

Parecida a una manzana en miniatura, de cáscara color rojizo, en su interior encontramos tres carozos contenedores del mismo número de semillas, cubiertos por la pulpa amarillenta de la cerecita.

Cualquier momento del día es oportuno para comernos unas cuantas cerecitas frescas; también podemos consumirlas convertidas en postres como mermeladas, compotas, zumos, helados.

Entre las bondades de la cerecita o acerola no hallamos con que:

  • Fortalece nuestro sistema inmune y nos mantiene alejados de gripes y resfriados.
  • Minimiza síntomas de desgano, fatiga, estrés, cansancio, mejorando nuestro estado de ánimo.
  • Además de la vitamina C, hallamos en la acerola minerales como calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas del complejo B.

Café

Desde hace siglos, el aroma del café se hizo universal. Su origen es casi tan oscuro como la infusión preparada con las semillas de esta fruta; aunque se cree originaria de Etiopía, país situado al este de África.

Serán muchos a quienes tome desprevenidos esta afirmación: el café es la fruta del cafeto, arbusto que crece en regiones tropicales y subtropicales, productor de una drupa caracterizada por poseer dos granos en vez de una sola semilla.

Las propiedades del café van más allá de su aroma y su sabor. A pesar de cierta propaganda adversa, la realidad es que el café puede brindar beneficios a la salud. Por ejemplo:

  • Activa mejoras en el intelecto y en la concentración.
  • Reduce los casos de diabetes mellitus tipo 2 y muertes por enfermedades cardiovasculares, neurológicas y cáncer. 
  • Atenúa los dolores provocados por cefaleas.
  • Aporta al organismo niacina y potasio.

Caqui

La ‘fruta del fuego divino’, Diospyros kaki, o simplemente caqui, es una fruta de cuyo cultivo se conoce que fue llevado a cabo en China y Japón desde el siglo VIII, habiendo llegado a España y Estados Unidos once siglos después. 

Podemos consumir el caqui tal como cualquier fruta fresca; o podemos disfrutar de esta maravilla de la naturaleza en forma de mermeladas o purés que pueden ser incorporados a diferentes recetas de postres.

De cualquier forma, vamos a obtener del caqui los siguientes beneficios:

  • Una alta concentración de calorías, una cantidad significativa de carbohidratos y mucha energía.
  • Su contenido importante de fibra ayuda a combatir el estreñimiento.
  • Gozaremos de una piel fresca, saludable y lozana.
  • Un gran beneficiario del consumo de caqui es nuestro sistema óseo; el calcio de la fruta fortifica los huesos.
  • Entre sus micronutrientes sobresalen caroteno y vitaminas del complejo B, A y C; entre sus minerales: fósforo y potasio.

Cacao

El cacao es quizás una de las frutas insignia de América tropical, de donde es originario este extraordinario alimento. De corteza gruesa y rugosa, es una baya alargada y rellena de una pulpa rosada y viscosa, pero dulce y comestible.

El uso más destacado y reconocido del cacao tiene lugar en la fabricación del chocolate, alimento de mucho potencial energético y pleno de una formidable cantidad de vitaminas y minerales.

En la salud, el cacao influye de manera favorable, permitiéndose:

  • Aportar al organismo una considerable cantidad de vitaminas y minerales.
  • Estimular el sistema nervioso central; dando lugar, además, a mejoras del estado de ánimo.
  • Prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, entre las que cuentan: cataratas, Alzheimer, hepatitis, diabetes mellitus y Parkinson.
  • Reducir los niveles de colesterol en sangre.
  • Regular y mejorar las funciones del aparato digestivo.
  • Hidratar cabello y piel.

Ciruela de Natal

La Carissa macrocarpa bien puede ser una planta que adorne nuestro jardín, con sus resistentes hojas y sus grandes frutos, conocidos estos, entre otros nombres, como ciruelas o cerezos de Natal (de KwaZulu-Natal, Sudáfrica).

Aunque en el pasado la decocción de hojas y raíces de la planta se usó con fines medicinales (contra fiebres, diarreas, inflamaciones bucales y de oídos), actualmente se recomienda desistir de este uso, puesto que resulta peligrosa. 

La fruta carisa o ciruela de Natal, usado en la fabricación de mermeladas y otros dulces debido a su sabor suave, con reminiscencias de frutas como la fresa y el arándano, también puede ingerirse fresco, íntegro, con piel y semillas.

Entre las virtudes de la ciruela de Natal destacan:

  • Su contenido de vitamina C, semejante al de los cítricos.
  • Sus niveles de carbohidratos, de entre 10 y 15% del total de la fruta.

FRUTAS Y VERDURAS QUE COMIENCEN CON C

Frutas y verduras que comiencen con C

He aquí un listado muy variado sobre frutas y verduras que comiencen con c en la lengua española. Además del listado, hemos incluido una pequeña descripción sobre cada una de las frutas y su respectivo origen, además de añadir algunas características como el valor calórico aportado en cada fruta y los nutrientes que ésta puede aportar.

No importa si lo que quieres es conocer un poco más sobre frutas y así enriquecer tu conocimiento de ellas, si estás buscando familiarizarte con las frutas y verduras para cuidar de tu salud y/o bajar de peso. Este listado es para ti.

Los Alimentos, Uvas, Cebolla, Aceite De Oliva, Húngaro
FRUTERIADECASTELLON.COM

Listado de frutas y verduras por la letra C

Hay un número muy grande de frutas y verduras que comienzan por la letra c, aun así, en este listado te damos algunas de las frutas y verduras más resaltantes por la letra mencionada. Además de estar en orden alfabético para una mejor compresión, ¡Así será más sencillo familiarizarte con ellas!

  • Caqui
  • Carambolo
  • Cereza
  • Chirimoya
  • Coco
CAQUI – KAKI – PALO SANTO – FRUTERIASDECASTELLON.COM

Caqui

El caqui (también llamado Kaki o palo santo) es una fruta tropical que se cultiva mayormente en otoño, cuyo origen se remonta a Japón y China, aunque también se da en algunas partes de América. El caqui tiene tres presentaciones: color amarillo, anaranjado o púrpura, y disfruta de ser una fruta con un sabor muy dulce en cada una de ellas.

La composición nutricional del caqui depende mucho de la variedad del mismo (china, americana o japonesa), sin embargo, de manera muy general se puede decir que por cada 100 gramos de caqui se consumen 65 calorías, 16 gramos de hidratos de carbono. El caqui posee una cantidad considerable de fibra soluble.

Gracias a sus ricos niveles de aminoácidos, vitamina A y C, el caqui es una fruta con un valor nutritivo resaltante, sirviendo de complemento en cualquier dieta que requiera más vitaminas. En una fruta ideal para diabéticos, hipertensos y personas con problemas cardíacos y renales pues tienen un bajo contenido en sal y glucosa.

Fruta De Estrella, Frutas, Amarillo, Los Alimentos
CARAMBOLA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Carambola

La carambola (también llamada fruta estrella, tamarindo estrella o tamarindo chino) de color amarillo verdoso. Es una fruta muy exótica cuyo origen se remonta a Sri Lanka, aunque actualmente se cultiva en muchos otros países tropicales. Su atractivo principal es su forma, pues al cortarlo de forma horizontal se puede apreciar su forma de estrella.

Esta fruta estrellada se compone en gran parte por agua, por lo que es de esperar que en cada 100gr de fruta apenas tenga 30 calorías, además de apenas tener 7 gramos de carbohidratos. En cuanto a los minerales de la carambola tiene un alto contenido de potasio. De igual forma, esta fruta tiene niveles considerables de vitamina c y provitamina A.

Entre sus beneficios destacan sus propiedades como laxantes por el nivel de fibra soluble, previene la absorción de colesterol malo y protege al colon de toxinas.  Sin embargo, esta fruta está contraindicada para personas con problemas renales relacionados con la litiasis renal, problemas para regular el potasio y la diarrea.

CEREZA – CEREZAS – FRUTERIASDECASTELLON.COM

Cereza

También conocida como guinda, esta pequeña fruta primaveral de color rojo vistoso y brillante, cuyas flores son casi tan famosas como la fruta. Es una fruta cuyo origen se remonta a la prehistoria, sin embargo, se cree que comenzó a crecer en el Asia Menor y se esparció por Europa gracias a pájaros migratorios, actualmente se encuentra en casi todo el mundo.

En cada 100 gramos de cerezas se encuentran apenas 50 calorías. Además, es una fruta rica en antocianas (el pigmento que le da su color rojo) es rico en antioxidantes y en vitamina A y vitamina C. Aparte, las cerezas tienen altos niveles de calcio, potasio, magnesio, fibra e hidratos de carbono.

La composición nutricional de la cereza le otorga beneficios en contra del estreñimiento, la obesidad y la retención de líquidos (por la cantidad de fibra presente que funciona como laxante y da sensación de saciedad). De igual forma, gracias a su nivel de fructosa, las personas diabéticas pueden consumirla de forma moderada. 

CHIRIMOYA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Chirimoya

La chirimoya es una fruta de color verde y pulpa blanca. Cuya corteza es rugosa, delgada y frágil mientras que su pulpa es cremosa y ligeramente jugosa. Su origen se remonta a América del Sur, en la época de pre conquista, en Perú. Aunque actualmente es España quién produce aproximadamente el 80% de la chirimoya comercial.

Una sola chirimoya puede pesar entre 200 y 800 gramos, son frutas grandes, y cada 100 gramos aporta aproximadamente 81 gramos. A pesar de eso, es pobre en grasas y en proteína, pero tiene altos niveles de hidratos de carbono (aproximadamente el 20% de su peso), calcio, potasio y hierro.

Entre sus beneficios destacan sus propiedades como laxante, por su nivel de fibra, además ayuda a corregir los problemas intestinales. A pesar de la cantidad de fructosa que tiene, es un regulador del nivel de glucosa en la sangre. Por su alto nivel de vitamina C facilita la curación de enfermedades de naturaleza reumática y digestiva.

COCO – FRUTERIADECASTELLON.COM

Coco

El coco es una fruta de origen tropical (se puede encontrar en todas las islas con clima tropical del mundo) que crece en un tipo de palmera llamada cocoteros, la cual es el tipo de palmera más cultivada en todo el mundo. Los cocoteros se pueden encontrar de distintos tipos y clasificaciones, como es el caso de los cocoteros gigantes, enanos e híbridos.

Por cada 100gr de pulpa, el coco aporta 354 calorías, mientras que su agua aporta apenas 19 calorías por cada 100 mililitros aproximadamente. Gracias a esto el agua de coco es indicado por nutricionistas para personas que están haciendo dietas para bajar de peso, mientras que su pulpa es recomendada para aquellos que buscan aumentar sus tallas.

Entre los beneficios aportados por el coco a nuestro organismo destacan sus propiedades como regulador de glucosa en la sangre, ideal para personas con diabetes. De igual forma, es beneficioso para el corazón, pues el agua de coco reduce la presión arterial y disminuye los triglicéridos provocados por el colesterol alto.

A %d blogueros les gusta esto: