Frutas y verduras que empiecen con Q
Hay muchas frutas en lo largo y ancho del mundo de muchas formas, colores y nombres, las frutas y verduras que empiezan con Q en español no son la excepción a la regla.
Son muchos los tipos de frutas y verduras que hay, y cada una de ellas puede aportar una gran cantidad de beneficios a nuestros cuerpos. Si quieres averiguar cuáles son estas frutas y como pueden ayudarnos ¡Sigue leyendo!
Algunas frutas y verduras que comienzan por la letra Q
A pesar de que la letra Q no sea una letra muy usada en español, hay unas cuantas frutas y verduras que empiezan con Q. Sigue leyendo para descubrir de qué frutas y vegetales se tratan.
Listado alfabético de frutas y verduras por la letra Q:
- Quandong del desierto
- Queule
- Quince
- Quingombó
- Quinotos

Quandong del desierto
El quandong del desierto (también llamado Sándalo) es una fruta que tiene su origen en Australia y se da en gran parte solo en ese territorio e islas aledañas (por la migración de las aves) como Nueva Zelanda. Esta exótica fruta es comúnmente distribuida y comercializada como ‘’bush food’’ (comida típica aborigen australiana) o hecho mermelada.
Esta pequeña fruta roja contiene una gran cantidad de vitamina C ayuda a combatir los síntomas de la gripe. El aceite de esta fruta tiene cualidades antibacteriales, que puede aliviar los problemas de la piel como sarpullidos y picaduras. A pesar de todo esto, es una fruta que debe consumirse con cuidado pues aproximadamente la mitad de su peso es grasa.
Algo curioso de esta fruta, es que los aborígenes australianos aprendieron a aprovechar todos los recursos que esta fruta tiene para ofrecer, por ejemplo, utilizaban el aceite de la semilla como combustible para iluminante. También se utilizaba la madera del árbol de quandong del desierto para hacer manualidades, encender fuego, y hacer rústicos muebles.

Queule
El Quele es un fruto poco conocido, producto del árbol conocido con el mismo nombre, es un producto nativo de Chile, de hecho, solo se da en esa parte del mundo. Es más, de acuerdo a estudios tanto el árbol como el fruto están en peligro de extinción, por lo que existen campañas para su protección, plantación y posterior cultivo.
Esta fruta tiene un color amarillo fuerte cuando está madura, su forma es casi ovalada y en su interior se encuentra una gran semilla similar a la del aguacate. Su pulpa es descrita como dulce y muy deliciosa, suele usarse para hacer dulces y mermeladas o chicha, aunque también puede comerse crudo.
Además de un sabor exquisito, esta fruta tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo y salud. Entre sus propiedades destacan los altos niveles de proteínas y de vitamina A, E y C. Al ser alto en fibra, ayuda a regular procesos gástricos. Tiene propiedades que ayudan a mejorar el tono y el aspecto general de la piel.

Quince
Esta fruta, también conocida como membrillo, pertenece a la misma familia de las manzanas y las peras, de hecho, una vez que se corta (si está madura) verticalmente se asemejan mucho a una pera por su forma. Este fruto es nativo de las zonas cálidas del suroeste asiático, aunque con el tiempo comenzó a crecer en algunas regiones al este del Mediterráneo.
El quince se compone mayormente de agua, casi en su totalidad, lo que le da esa textura suave, el resto se trata de hidratos de carbono (casi el 15% de su composición). Tiene niveles moderados de fibra, hierro, vitamina A, B y C, y además es bajo en grasa. Con todo esto, el quince aporta aproximadamente casi 60 calorías por cada 100 gramos.
Por sus niveles de hierro, el quince puede ser utilizado para prevenir la anemia si se come con regularidad. De igual manera, por sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, esta fruta es indicada para la gastritis y las úlceras estomacales, aunque también pueden ser usadas de manera externa en hemorroides, fisuras anales, sabañones y grietas en los senos.

Quingombó
El quingombó (también llamado ají turco, gombo, ocra, molondrón o bamia) es un fruto originario de África, aunque actualmente se puede encontrar en ciertas regiones de México, República Dominicana, Perú y las islas francesas del Caribe. Actualmente, este fruto se produce y cultiva en África, Asia y el Medio Oriente.
Esta fruta se caracteriza por su color verde y aspecto que se asemeja a un ají alargado o a un esparrago. Al cortarlo de forma horizontal, se puede apreciar la forma de una perfecta estrella de cinco puntas. Este fruto suele comerse cocido, aunque en algunas partes suele prepararse crudo en ensaladas o de manera deshidratada, pues el interior del fruto es baboso.
Entre sus propiedades destaca que ayuda a combatir ciertos males el dolor de garganta. Por la cantidad de fibra presente en el fruto, el quingombó ayuda a combatir el estreñimiento, a regular el sistema digestivo, se usa también para bajar de peso, fortalece el sistema inmunológico, combate el asma, se puede usar incluso para combatir el mal aliento, entre otros beneficios.
Después de leer estos beneficios que ofrece el Quingombó, creo que comenzarás a consumirlo con más frecuencia y en mayores cantidades.

Quinotos
Esta fruta, también llamada chinotto o naranjo moruno, es un cítrico que tiene origen en China, aunque se ha popularizado en ciertos países de Europa como España e Italia. Su sobrenombre viene de que parece una naranja en miniatura, a pesar de que su forma es un tanto más alargada y el color de la cáscara es menos amarillo anaranjado.
El sabor de los quinotos es más amargo que las naranjas tradicionales, aunque menos ácido que otros cítricos. Hasta el momento, es el único cítrico al que se le puede comer la piel sin ningún problema. Al pertenecer a esta familia (los cítricos), es comprensible que esta fruta también tenga altos niveles de vitamina C, pocas calorías, y 16 gramos de proteína.
Entre las propiedades y beneficios que tiene esta fruta para nuestra salud es que gracias a su contenido de vitamina C, es ideal para prevenir algunas afecciones respiratorias como la gripe o la neumonía.