Frutas con t
Las frutas son la parte de algunas plantas que se suelen consumir, solas o acompañadas, en ricos dulces y mermeladas, en nutritivas ensaladas, en refrescantes jugos, batidos o merengadas, en salsas y aderezos de carnes, y cualquier otra forma que la mente creativa de un chef pueda generar.
En este artículo le vamos a prestar especial atención a las frutas cuyos nombres empiezan con t; tomate, tamarindo, toronja, tuna, tamarillo, tangelo y tupinambo. Señalaremos sus características generales, algunos de los usos que tienen en el mundo culinario, aplicaciones medicinales, origen y forma de cultivo.
Origen y cultivo de las frutas que empiezan con t

tamarindo
La primera de las frutas es el tamarindo, un árbol tropical, siempre verde, por lo que proporciona siempre buena sombra, familia de las leguminosas y originario de África tropical; es de lento crecimiento, pero de larga vida, en algunos países crece de forma silvestre.

toronja
En segundo lugar, tenemos a la toronja, esta fruta proviene del árbol pomelo que es un hibrido natural entre la naranja y el pomelo chino, es originario de las plantaciones ubicadas en el mar caribe, es de clima sub tropical y se cosecha entre 7 y 13 meses.
Tomate
La tercera fruta es el tomate, el origen de esta fruta se ubica en la región andina comprendida entre el sur de Colombia y el norte de Chile. Es un arbusto que se da a partir de semillas y la cosecha es de tres a cuatro meses; hay que tenerle mucho cuidado ya que es muy sensible a las plagas.

tupinambo
La fruta número cuatro no es muy conocida a nivel mundial; se trata del tupinambo. Este es un tubérculo cuyo origen se ubica en América del norte, crece libremente en jardines a los que adorna con sus hermosas flores amarillas; para su cultivo consciente solo hay que enterrar un fruto en abundante tierra.

tuna
La tuna o fruta del nopal o como alguno lo llaman del cactus es la quinta fruta con t. Es originaria de México y su cultivo extiende desde Canadá hasta el estrecho de Magallanes, su reproducción es por medio de explante que se regeneran y produce cada uno 15 brotes en 40 días.

tamarillo
Como fruta número seis está el tamarillo o tomate de árbol, su origen se ubica en los Andes de Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Bolivia; también se ubican cultivos en zonas subtropicales; es un árbol que puede alcanzar 5 metros de altura y la producción se inicia a los 4 años de vida.

tangelo
La séptima y última fruta con t es el tangelo. Esta fruta es un hibrido producto de un cruce espontaneo entre la mandarina y el pomelo, su origen es en el este de Asia; aunque actualmente el cruce se realiza científicamente.
Uso de las frutas con t en la preparación de alimentos
Todas y cada una de las frutas con t de las que hemos hablado tienen participación en el arte culinario; el tamarindo se consume en jugos, cocteles y refrescos, los frutos jóvenes son ácidos ideales para salsas agridulces y los frutos maduros como son dulces se utilizan en postres.
Los cítricos de las frutas con t son la toronja siempre buscada para los desayunos bien sea en jugo o entera ya que cuando esta madurita es bien dulce; y el tangelo que tiene aplicaciones en aderezos para ensaladas verdes, su sabor dulce, fuerte y picante es ideal para carnes y aves a la parrilla.
De las frutas con t el tomate es el rey de la cocina, esta fruta cuando está madura se puede preparar jugos y cocteles, una deliciosa salsa para la pasta, para una sabrosa pizza o para una gran hamburguesa y por supuesto una buena ensalada; y aun estando verde constituye una buena alternativa en la cocina.
La tuna por su parte ofrece sus frutas para refrescos, zumos, dulces en conserva, bebidas alcohólicas, entre otros, mezcladas con paja de cebada y trigo sirve para alimentar animales, con la penca seca se hace harina para el consumo humano y animal.
Al tupinambo se le comen las raíces hervidas en agua o en vinagre; se puede preparar cualquiera comida a la que normalmente se le agregaría jengibre. Por su parte el tamarillo por lo general se consume en jugos.
Aplicaciones medicinales de las frutas con t
Todas las frutas aportan mayor o menor cantidad de vitaminas y minerales, algunas contribuyen a aliviar o prevenir anomalías en el organismo; revisemos entonces lo que nuestras frutas con t hacen por nuestro cuerpo.
El tamarindo previene las hemorroides, mejora la grasa del hígado y reduce el colesterol alto o malo, ayuda con la mala digestión aliviando el dolor de cabeza que se genera, combate la inflamación de las encías o gingivitis, ayuda a disminuir las infecciones urinarias.
El tangelo es rico en vitamina C y ácido fólico por lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, ayuda a la buena digestión y por su alto contenido de fibra dietética mantiene limpio el intestino resulta muy saludable para el corazón.
El tamarillo es rico en vitamina A y C y contiene antioxidantes, por lo que fortalece las defensas del organismo; previene enfermedades degenerativas y problemas cardiovasculares y ayuda en la reducción del peso corporal.
El tomate es una fruta con t que tiene muchas propiedades curativas y preventivas, contiene grandes cantidades de vitaminas A, B6, C y E, es rico en minerales como el potasio y el yodo, mejora la circulación sanguínea y evita el estreñimiento.
La toronja es excelente para bajar de peso, protege la piel incrementa la producción de colágeno, protege al corazón y acelera el metabolismo. La tuna es rica en propiedades antioxidantes y vitaminas C y E; reduce los niveles del colesterol y de la azúcar en la sangre; cuida la piel y mejora la vista.
El tupinambo, la última de las frutas por t, combate la diabetes, es un protector intestinal y contribuye con la salud cardiovascular en las dietas para bajar de peso puede sustituir a la patata.