Frutas y verduras que comiencen con J
Hay muchas frutas y verduras que comienzan con J en la lengua española. Y al igual que todas las frutas y verduras del resto del abecedario, éstas también tienen un sinfín de beneficios y propiedades que te ayudarán a mantener tu peso y a mejorar tu salud. Pues comida sana es igual a cuerpo sano.
Si tienes curiosidad por saber de qué vegetales estamos hablando, sigue leyendo este variado listado sobre las frutas y verduras que más ayudarán a mantenerte sano y en forma. No dejes pasar la oportunidad de llevar una vida más saludable y más plena ¡Sigue leyendo!
Las mejores frutas y verduras por la J
Todas las frutas y verduras son buenas para salud, pero son tantas. Hay de tantos tipos, tamaños, colores y formas, además que cada una tiene propiedades y beneficios únicos, que es muy difícil elegir las correctas para llevar una vida más saludable.
Para que puedas familiarizarte con estos vegetales, aquí traemos un listado sobre frutas y verduras por la J:
- Jabuticaba.
- Jalapeño.
- Jitomate.
- Jobo.
- Jojoto.

Jabuticaba
Es una fruta nativa de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina, y solo suele comercializarse en esos países. El fruto crece alrededor del tronco y se califica como baya. Su piel suele ser de tres colores: blanco, verde y una verde oscuro. Con la pulpa de ella se puede producir un buen vino artesanal. Su producción y venta es en forma de racimos.
Es un fruto con pocos azúcares, por lo que los diabéticos pueden consumirlo. Se come normalmente como como fruta fresca, pero también es común su uso en refrescos, mermeladas, licores, vinagres caseros y otros.
La jabuticaba tiene los siguientes beneficios:
- Excelente para estabilizar los niveles de azúcar.
- Medicina eficaz contra la diarrea.
- Ayuda a regula el colesterol.
- Previene el crecimiento de células cancerígenas.
- Excelente para los músculos

Jalapeño
Es un tipo de chile de origen mexicano, el cual es el chile más consumido y exportado en todo el mundo. Esto se debe que a pesar de que es un chile, se encuentra entre los más suaves o menos picantes. En pocas palabras es un chile picante para personas que no soportan el picante.
Entre sus ventajas destacan:
- Tiene pocas calorías (apenas 28 calorías en cada 100 gramos de jalapeño) por lo que es ideal para aliñar comidas sin perder la línea.
- Tiene propiedades anticoagulantes.
- Excelente para darle buenos toques a las comidas, incluso si algunas personas no comen mucho picante.
- Ayuda a reforzar el sistema inmune.
- Tiene muchos antioxidantes.

Jitomate
El jitomate (llamado así solo en México, mientras que en el resto de Hispanoamérica y España se llamaba tómate) es una fruta (sí, una fruta pues crece en árboles) originaria de México, aunque actualmente se produce y comercializa en casi todo el mundo. Es una fruta muy popular por su uso en salsas, ensaladas y guisos.
Este vegetal se compone en su mayoría de agua, por lo que tiene pocas calorías que compensa con un buen contenido de fibra. Es rico en vitaminas A, C y E, las cuales se consideran como antioxidantes que favorecen la actividad inmunológica. También tiene altos niveles de hierro y potasio.
Entre sus beneficios destacan:
- Mantiene hidratado al cuerpo.
- Es rico en ácido fólico, por ello, se recomienda a mujeres embarazadas.
- Reduce las molestias durante el período menstrual.
- Disminuye el acné si se aplica directamente. Además, posee propiedades exfoliantes.

Jobo
Es una fruta pequeña autóctona de América Tropical, con una delgada piel amarilla cuando está maduro. Su forma recuerda un poco a la ciruela de hueso, además de que también tiene una semilla en su interior. La pulsa es poca pero carnosa, de un sabor ácido. Suele comerse como fruto crudo, en jugos, helados y gelatinas.
El jobo es una pequeña fruta, pero el tamaño lo compensa al ser rico en vitaminas y nutrientes que a su vez aportan muchísimos beneficios a la salud. Si incluyes jobo a tu dieta diaria, ten por seguro que éste te aportará vitaminas de la A, a la vitamina C, así como fósforo, mucho hierro, calcio y proteínas.
Usos milenarios del jobo en la salud:
- En las regiones del Orinoco, a partir del cocimiento de la corteza, se hacen baños útiles para cicatrizar heridas.
- En regiones de Colombia la decocción es usada en el tratamiento de heridas, diarreas, ulceras intestinales, amenorrea e infecciones vaginales.
- De su corteza extraen una resina, que es aplicada directamente sobre heridas en la piel.
- Aceite para aliviar las inflamaciones en el cuerpo.
- Jabones artesanales.

Jojoto
El jojoto (también llamado elote en otros países) no es más que el maíz cuando no está maduro, sino en su estado tierno. Actualmente, el maíz constituye el tercer cereal más cultivado en el mundo, y es la base de la alimentación de muchos países. Es popular entre las personas celíacas, ya que el maíz no contiene gluten.
El maíz, o jojoto, es un cereal muy completo, pues contiene muchas vitaminas y minerales que favorecen nuestro metabolismo. Cada 100 gramos tienen apenas 86 calorías, 19 gramos de hidratos de carbono, pocas grasas y una cantidad considerable de proteínas (3,2 gramos).
El maíz es tan versátil que se puede preparar de muchas maneras: asado, a la plancha, hervido, como palomitas de maíz e inclusive en harinas precocidas.
Algunas propiedades del maíz:
- El maíz es fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres (relacionados al cáncer) y el envejecimiento celular.
- Tiene un efecto saciante y depurativo por la cantidad de fibra contenida en cada grano.
- Al tener tantos hidratos de carbono, el maíz es saciante y ayuda a controlar nuestro apetito.
- Es bueno para el cerebro, pues propicia la oxigenación cerebral.
- Rico en ácido fólico y otras vitaminas, por lo que el maíz es un aliado de diversas funciones cerebrales.
- Cuida de la salud cardiovascular.
- La vitamina B1 que contiene el maíz disminuye la homocisteína y, por lo tanto, reduce también el riesgo de sufrir un ataque cardiovascular.
- Indicado para las embarazadas por la cantidad de ácido fólico.