Las 10 frutas más exóticas del mundo

Las 10 frutas más exóticas del mundo que debes probar al menos una vez en la vida

las 10 frutas más exóticas del mundo que debes probar al menos una vez en la vida:

Durian

Originaria del sudeste asiático, esta fruta tiene una textura cremosa y un sabor fuerte y distintivo. Es conocida por su olor apestoso, pero su sabor agradable lo hace una delicia para algunos.

Así es, el durian es una fruta originaria del sudeste asiático, específicamente de países como Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas. Tiene una textura cremosa y suave, con un sabor que se describe como una mezcla de dulce y salado, con notas de almendra, vainilla y caramelo.

Sin embargo, lo que más destaca del durian es su olor característico, que para algunas personas es desagradable y comparable con el olor de la cebolla, el ajo o el queso rancio. A pesar de esto, para otras personas el aroma del durian es delicioso y adictivo.

El durian es una fruta altamente valorada en el sudeste asiático, donde es considerada una verdadera delicia y se utiliza en la elaboración de postres, helados y otros platillos. Debido a sus propiedades nutricionales y su sabor único, el durian se ha vuelto cada vez más popular en otras partes del mundo.

Rambután

Una fruta peluda originaria de Indonesia y Malasia, su pulpa blanca y translúcida es dulce y jugosa.

Así es, el rambután es una fruta peluda originaria de Indonesia y Malasia, pero que también se cultiva en otros países de Asia y América Latina. Su nombre se deriva del término malayo «rambut» que significa «peludo», debido a la apariencia de su piel.

El rambután tiene una pulpa blanca y translúcida que es dulce, jugosa y ligeramente ácida. Es similar en sabor y textura a otras frutas como el lichi y la longan. Para comerla, se debe pelar la piel peluda y luego separar la pulpa del hueso central.

Además de su delicioso sabor, el rambután es una buena fuente de vitamina C y fibra dietética. Se puede comer como postre o como un snack saludable en cualquier momento del día.

Mangostino

Esta fruta de piel morada, originaria del sudeste asiático, tiene una pulpa blanca y cremosa con un sabor dulce y ácido.

Así es, el mangostino es una fruta de piel morada oscura y brillante, originaria del sudeste asiático, específicamente de países como Tailandia, Indonesia y Malasia. Su pulpa es blanca, cremosa y jugosa, y tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, con notas de durazno y piña.

El mangostino es considerado una fruta exótica y gourmet, y es apreciado por su sabor único y delicado. Para comerlo, se debe cortar la piel dura con un cuchillo y luego separar la pulpa en gajos. Es importante tener cuidado al manipular la fruta, ya que su piel puede manchar.

Además de su delicioso sabor, el mangostino también es una buena fuente de antioxidantes, vitamina C y fibra dietética. Se puede disfrutar fresco o utilizar en la preparación de postres y bebidas tropicales.

Kiwano

Conocida también como «pepino africano», esta fruta tiene una piel espinosa y una pulpa verde esmeralda con semillas comestibles. Tiene un sabor agridulce y refrescante.

Así es, el kiwano, también conocido como «pepino africano» o «melón con cuernos», es una fruta originaria de África, pero también se cultiva en otros lugares del mundo. Tiene una piel espinosa y dura de color amarillo-naranja y una pulpa verde esmeralda con semillas comestibles.

El sabor del kiwano es agridulce y refrescante, con notas de limón y plátano. Su textura es gelatinosa y crujiente, lo que lo hace una fruta única y divertida de comer. Para consumirlo, se debe cortar la fruta por la mitad y luego utilizar una cuchara para sacar la pulpa y las semillas.

Además de su delicioso sabor, el kiwano es una buena fuente de vitamina C, fibra dietética y potasio. Se puede disfrutar fresco como una fruta de postre, o utilizar en la preparación de ensaladas, salsas y bebidas tropicales.

Maracuyá

También conocida como «fruta de la pasión», esta fruta de piel arrugada y brillante tiene una pulpa jugosa y ácida de color amarillo anaranjado.

Así es, el maracuyá, también conocido como «fruta de la pasión», es una fruta de piel arrugada y brillante originaria de América del Sur, pero que también se cultiva en otros lugares del mundo. Su pulpa es jugosa y ácida, con un sabor agridulce y refrescante que puede variar dependiendo de la variedad y el grado de madurez.

La pulpa del maracuyá es de color amarillo anaranjado y está llena de pequeñas semillas negras comestibles. Se puede comer fresco como fruta de postre, o utilizar en la preparación de bebidas, postres y otros platillos.

Además de su delicioso sabor, el maracuyá es una buena fuente de vitamina C, fibra dietética y antioxidantes. También se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud, como el apoyo a la salud del sistema inmunológico y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

En resumen, el maracuyá es una fruta deliciosa y nutritiva que se puede disfrutar de muchas maneras diferentes. Su sabor único y su popularidad en todo el mundo la convierten en una de las frutas tropicales más queridas y apreciadas.

Pitahaya

Conocida también como «fruta del dragón», esta fruta tiene una piel rosa o amarilla con escamas y una pulpa blanca con semillas pequeñas y negras. Tiene un sabor suave y ligeramente dulce.

Así es, la pitahaya, también conocida como «fruta del dragón», es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur, aunque también se cultiva en otros lugares del mundo. Tiene una piel rosa o amarilla con escamas y una pulpa blanca con semillas pequeñas y negras comestibles.

El sabor de la pitahaya es suave y ligeramente dulce, con un toque de acidez. Es una fruta muy refrescante y jugosa, y su textura suave y cremosa la hace perfecta para comer fresca o utilizar en la preparación de bebidas, postres y otros platillos.

Además de su delicioso sabor, la pitahaya es una buena fuente de antioxidantes, fibra dietética, vitamina C y otros nutrientes esenciales. Se cree que tiene propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la promoción de la salud digestiva.

En resumen, la pitahaya es una fruta exótica y deliciosa que se puede disfrutar de muchas maneras diferentes. Su sabor suave y refrescante la convierte en una excelente opción para los días calurosos de verano, y sus propiedades nutritivas la hacen una excelente adición a una dieta saludable y equilibrada.

Carambola

Originaria del sudeste asiático, esta fruta tiene forma de estrella y una pulpa crujiente y jugosa con un sabor agridulce y refrescante.

Así es, la carambola, también conocida como «fruta estrella», es una fruta tropical originaria del sudeste asiático, aunque también se cultiva en otros lugares del mundo. Tiene una forma distintiva de estrella cuando se corta en rodajas, lo que la hace muy atractiva para su uso en la decoración de platillos y bebidas.

La pulpa de la carambola es crujiente y jugosa, con un sabor agridulce y refrescante que puede variar dependiendo de la variedad y el grado de madurez. Es rica en nutrientes, incluyendo vitamina C, fibra dietética y antioxidantes.

Además de su delicioso sabor y su apariencia distintiva, la carambola es conocida por sus propiedades medicinales en algunas culturas tradicionales. Se cree que tiene propiedades beneficiosas para la salud, como la reducción del colesterol, el apoyo a la salud del sistema inmunológico y la promoción de la salud digestiva.

En resumen, la carambola es una fruta exótica y deliciosa que se puede disfrutar fresca o utilizar en la preparación de bebidas, postres y otros platillos. Su sabor agridulce y refrescante la convierte en una excelente opción para los días calurosos de verano, y sus propiedades nutricionales y medicinales la hacen una excelente adición a una dieta saludable y equilibrada.

Níspero

Originaria de China, esta fruta tiene una piel marrón y una pulpa dulce y jugosa. Es similar al melocotón o al albaricoque.

En realidad, el níspero es una fruta originaria de Asia, pero más específicamente de Japón. Tiene una piel marrón y una pulpa dulce y jugosa de color amarillo anaranjado.

El sabor del níspero es dulce y aromático, similar al melocotón o al albaricoque, pero con un toque ácido. Es una fruta de temporada que se encuentra en los mercados durante la primavera y el verano, y es comúnmente utilizada en la preparación de postres, mermeladas y bebidas.

El níspero es una fruta rica en nutrientes, especialmente en vitamina C y fibra dietética. También contiene antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud, como los carotenoides y los ácidos fenólicos.

En resumen, el níspero es una fruta exótica y deliciosa que tiene un sabor dulce y aromático. Es una buena fuente de nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud, y se puede disfrutar fresca o utilizada en la preparación de diversas recetas.

Guanábana

Originaria de América Central y del Sur, esta fruta tiene una piel verde espinosa y una pulpa blanca y cremosa con un sabor dulce y ácido.

La guanábana es una fruta tropical que se cree que es originaria de américa Central y del Sur, aunque también se cultiva en otras partes del mundo, como el sudeste asiático y algunas regiones de África.

La piel de la guanábana es verde y espinosa, y la pulpa es blanca y cremosa, con un sabor dulce y ácido y una textura suave y sedosa.

La guanábana es una fruta nutritiva y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal debido a sus posibles beneficios para la salud.

Litchi

Originaria de China, esta fruta tiene una piel roja y dura y una pulpa translúcida y jugosa con un sabor dulce y floral.

La litchi es una fruta originaria de China y se ha cultivado allí durante siglos. También se cultiva en otros países de Asia, así como en partes de África, Australia y América del Sur.

La litchi tiene una piel áspera y roja y su pulpa es translúcida y jugosa, con un sabor dulce y floral distintivo. La fruta se consume normalmente fresca y también se utiliza en postres, bebidas y platos salados en la cocina asiática.

La litchi también es rica en nutrientes como la vitamina C, potasio y fibra dietética.

LITCHI CHINENSIS

El Litchi Chinensis

En este artículo hablaremos sobre la fruta el litchi, porque de seguro te suena este nombre, además es conocida con otros seudónimos como por ejemplo: lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china. Si aun no sabes de qué estamos hablando, pues quédate tranquilo, para que lo averigües. 

Este peculiar fruto es un superalimento, se destaca por ser exótico y exquisito, pero eso no es todo, posee muchos beneficios para la salud, por esa misma razón, en este contenido conversaremos de sus propiedades, su descripción, su composición, además de como consumirla, comprarla y conservarla. 

Litchis chinensis - lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china fruteriadecastellon.com
Litchis chinensis – fruteriadecastellon.com

Descripción general del litchi

El litchi pertenece a la familia Sapindaceae y su nombre científico es Litchi chinensis, es una fruta originaria de China, del norte de Vietnam y de Malasia, aunque actualmente se distribuye en Asia, Sudamérica, Australia y la India. Básicamente, es un fruto pequeño y casi redondo, que posee un color rojo intenso cuando está maduro. 

En cuanto a su textura es rugosa o lisa, en la cual se ven muchas protuberancias, por otro lado, su pulpa es translúcida, blanca y jugosa, además tiene un sabor agridulce y fragante. Por último, posee una semilla grande en su interior de color café. Esta fruta mide de 2,5 a 4 centímetros de diámetro. 

¿De qué está compuesto el litchi?

El litchi es una fruta rica en minerales como el calcio, magnesio, fosforo, cobre, hierro, potasio, zinc, cloro, manganeso, selenio, acido fólico y sodio. Además contiene las siguientes vitaminas C, B1, B2 y B3. También contiene fibra, poca proteína, lípidos, energía, retinol, carotenoides y agua. 

Beneficios y propiedades del litchi

Las propiedades y beneficios de esta fruta son innumerables, entre ellos podemos destacar los siguientes: es un excelente antioxidante, por ello, ayuda a cuidar nuestra piel y reduce el colesterol malo en la sangre. Es ideal para los individuos con afecciones cardiovasculares o hipertensas, porque mejora la circulación sanguínea. 

Igualmente, el litchi se destaca por fortalecer nuestros huesos y por ende prevenir la osteoporosis. Al mismo tiempo que te ayuda a bajar de peso, lo que es perfecto para la gente que sufre obesidad. También se dice que combate el dolor de garganta, las hernias y elimina la tos. 

Por otra parte, esta fruta interviene en la formación de colágeno, dientes, huesos y  glóbulos rojos, además favorece a la absorción del hierro de los alimentos y permite al cuerpo resistirse a las infecciones. Asimismo es un fruto que mejora la inmunidad y tiene un suave efecto laxante. 

El litchi es perfecto para los diabéticos, ya que contiene un componente que protege las complicaciones que genera la diabetes, como por ejemplo: las cataratas. También es ideal para la gastritis, el dolor o el malestar del estomago, la dispepsia péptica y disminuye la acidez. 

Muchos estudios han confirmado que tiene un efecto protector en el hígado, debido a que reduce los niveles de transaminasas. Por último, contribuye  un buen funcionamiento cerebral, específicamente del crecimiento y del sistema nervioso. En fin, para explotar todos estos beneficios se usa tanto el fruto como la raíz y los huesos. 

¿Cómo se debe consumir el litchi?

El litchi se puede consumir crudo, es decir, como fruta fresca o en forma de jugo, también en batidos o en helados, igualmente hay personas que lo combinan con el pescado, la carne y el pollo. No obstante, solo basta con pelarlos, partirlos a la mitad y retirar la semilla ¡Y listo!

Al mismo tiempo, existen individuos que se lo agregan a la ensalada y a algunos postres, ya que este fruto se asemeja a la uva, pero con aroma a rosas ¡hasta hacen miel con él! Incluso se usa como adorno para los platos, además para preparar salsas y para preparar vino

¿Cómo se debe comprar el litchi?

Resulta algo difícil comprar el litchi 100% fresco, ya que su temporada es muy corta (es entre mayo, junio y julio), por esa simple razón, no lo encontraras en fruterías o en supermercados. No obstante, los puedes comprar envasados en almíbar, en zumos enlatados, congelados y en conserva, únicamente en tiendas chinas.

lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china - fruteriadecastellon.com - litchis chinensis
lichi, lichee, leechee, lychee o cereza china – fruteriadecastellon.com

Además, existen países como España donde se puede comprar esta fruta en tiendas las cuales solo venden productos de origen extranjero y que sean tropicales. La cuestión es que sepas que frescos muy pocas veces se consiguen, en cambio, en otras presentaciones siempre lo hallaras. 

¿Cómo se debe conservar el litchi?

Si los has comprado frescos, estos deben conservarse a una temperatura ambiente, porque que así la piel no se seca y ni mucho menos se oscurece. Como por ejemplo: puedes ser en la nevera, ya que allí duran dos semanas máximo, aunque si tienes congelador es lo mas ideal, porque puedes tenerla guardada hasta por un año. 

El objetivo que queremos que entiendas, con referencia a este punto del artículo del litchi, es que es una fruta totalmente versátil y con muchísimas propiedades, lo que la hace ideal y sobretodo perfecta para introducirla en nuestras comidas o platillos, es decir, es momento de jugar con todas las opciones que tenemos. 

Por último, toma en cuenta que…

El consumo en enormes cantidades y en exceso de esta fruta, puede producir hipotensión, mareos, problemas estomacales y hasta fiebre, por eso se recomienda que su consumo sea moderado, es decir, no se debe comer más de ocho diarios. Igualmente se debe evitar que las mujeres en periodo de lactancia o embarazadas lo coman. 

El litchi por su alto contenido de azúcar, debe ser consumido con moderación por los diabéticos. Al igual que si nunca la has probado, lo mejor es que lo cates primero, no vaya a ser que seas alérgico, y si te da alergia lo mejor es que consultes a un medico inmediatamente. 

Pero como podrás notar, no son muchas las contraindicaciones de esta fruta, básicamente, son exclusiones de manera general para cualquier tipo de fruta o vegetal. En fin, esperamos que este artículo te haya servido de mucha ayuda, y sobretodo esperamos que al final de leerlo, te atrevas a probar esta rica fruta. 

FRUTAS con L

Frutas con L

Entre una gran cantidad de frutas a elegir, cuesta establecer una categoría o bueno depende de lo que estamos buscando adquirir, o sea de que vitaminas se quiera consumir o el gusto particular por una fruta en específico, ya que no solo son saludables, sino que también deliciosas al paladar.

LIMA - FRUTERIADECASTELLON.COM - BURBUJAS DE GAS Y LIMA REFRESCANTE
LIMA – FRUTERIADECASTELLON.COM – BURBUJAS DE GAS Y LIMA REFRESCANTE

Para reducir el sinfín de frutas existentes, y conocer cada una de ellas, hay que reducirlos hasta indagar sólo las frutas con L, es momento de descubrir cuáles son, sus propiedades y beneficios, de esta manera desglosando cada una, se manejará mayor información o conocimiento al respecto.

¿Cuáles son las frutas con L?

Las frutas con L se reducen a cuatro frutas, las cuáles son; limón, lima, litchi y lulo. Es demasiado curioso limitar una extensa lista a estas cuatro, las cuales sin duda deben poseer su característica única y particular a comparar entre cada una de ellas.

LIMONES - LIMON - FRUTERIADECASTELLON.COM - LIMON AMARILLO - LIMON VERDE
LIMONES – LIMON – FRUTERIADECASTELLON.COM

Limón

El limón, está fruta entre verde y amarillo, se suele identificar meramente por su acidez, esta fruta es el principal ingrediente de la bien conocida bebida refrescante ‘’limonada’’, por lo que lo convierte en un excelente sabor para una bebida contra altas temperaturas.

Su alto potencial aromático lo vuelve un acompañante a cualquier fragancia, o disminuir tanto olores como sabores a diversas comidas, como el pescado. Más allá de esto el limón posee grandes beneficios para mejorar la salud.

Ayuda notablemente según fuentes médicas, a reducir el estrés, las tensiones, la circulación o dificultades cardiovasculares, por otro lado, contienen en alta cantidad una proporción muy buena de vitamina C, por lo que es provechoso consumirlo para el fortalecimiento de dientes, huesos, y la piel, es decir todo lo que engloba al colágeno.

Como método casero, el limón es utilizado para cremas faciales, o corregir manchas en la piel, es la fruta más recomendada para aplicación sobre el acné, por lo que su funcionalidad no tiene límites, siempre se puede inventar con su uso.

LIMA LIMON - LIME - LIMA - FRUTERIADECASTELLON.COM
LIMA LIMON – LIME – LIMA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Lima

La lima, con gran similitud al limón, de hecho entre sus acepciones se le designa; ‘’lima limón’’, también se caracteriza por ser un cítrico, su composición está inmersa en su contenido de vitamina C, y compensar cualquier falta de la misma, es ideal para el cuerpo.

Es altamente recomendado en el ámbito comestible, es decir es súper positivo consumirlo, ya que por sus propiedades como la fibra, es excelente para bajar de peso, o  ayudar a balancear problemas en la sangre, como es la diabetes, por lo que es indicativo de su aporte para mantener en buen estado la digestión.

En cuanto a la estética, afecta positivamente a la piel, y muchas cremas son creadas a base de esta fruta con L, pero, no sólo se pueden hacer cremas sino, zumos o té, los cuales son favorables para la garganta cuando se tiene resfriado, o aspirar el humo de esta té puede aliviar el asma.

A pesar de la gran similitud y hasta confusión entre el limón y la lima, de por sí el aspecto físico ya los va diferenciando, como el tamaño, en este aspecto el limón alcanza un mayor tamaño que la lima, del resto suelen ser paridades entre su composición y propiedades lo que expone sus diferencias.

LITCHI - FRUTERIADECASTELLON.COM - LITCHIES
LITCHI – FRUTERIADECASTELLON.COM

Litchi

El litchi es una fruta con L diferente por no ser tan popular como las dos frutas anteriores, esto se debe a que es exótica, es muy pequeña en referencia a su tamaño, comúnmente utilizada en la preparación de postres y cocteles.

Su composición de vitamina C es muy abundante, este fruto está relacionado meramente en la alimentación, por ello resulta un útil acompañante en la elaboración de una ensalada, por su carácter tropical, es común que no sea conocido o visto por muchos.

LULO - FRUTERIADECASTELLON.COM - LULOS - PARECIDOS A LA NARANJA
LULO – FRUTERIADECASTELLON.COM

Lulo

En consecución a las frutas con L, por último se encuentra el lulo, la cual se compara mucho con la naranja por su aspecto físico similar, y su contenido enriquecido en vitamina C, es utilizada en la preparación de ensaladas de frutas como dieta, para perder peso.

El jugo de lulo, es totalmente recomendado para liberar toxinas, esta fruta es nativa de Colombia, por lo que se ha adaptado a las costumbres latinas en acudir y confiar en los medicamentos naturales, y gracias a sus propiedades, esta puede ser usada para ello.

¿Se parecen las frutas con L?

Las frutas con L más de una consonante en común, tienen otros aspectos parecidos, hasta son confundidos entre sí, como es el caso del limón y la lima, pero el secreto de su diferencia yace en el tamaño. 

Hay tres frutas con L que se definen totalmente por su acidez, o mejor dicho son plenamente cítricas, esta referencia corresponde a la lima, el limón y el lulo en especial.

También son hermanas por sus propiedades, ya que las cuatro tienen alto nivel de vitamina C, por lo que su consumo es recomendado y necesario para ingerir este tipo de vitamina, la cual el cuerpo necesita en especial por el colágeno que aporta.

El origen del lulo y litchi es de continentes opuestos, pero son frutas exóticas y hasta desconocidas, esta característica la comparten ambas frutas.

Son de primera mano en el plano del consumo humano, tanto por sus amplios beneficios, como también por su sabor, y normalmente son usadas para la elaboración de bebidas, postres, y cualquier clase de zumo o té medicinal.

Esta comparación entre frutas permite poder apreciar todas sus ventajas y su uso, bien sea que depende de la cultura en la que se esté, siempre se puede probar nuevas aplicaciones para las frutas, la idea es sacar al máximo de cada una de ellas, según la necesidad de alguna patología o condición médica.

No importa la consonante que posean las frutas, sino de la manera entretenida de conocerlas, en esta oportunidad las frutas con L no decepcionaron, es que toda fruta es una potente arma nutritiva proveniente de la naturaleza, y no hay como agregar estas frutas a nuestra dieta diaria, sino se posee estas por la ubicación geográfica, crea e identifica tu propia categoría de frutas por ubicación y consúmelas.

A %d blogueros les gusta esto: