FRUTAS Y VERDURAS QUE EMPIECEN CON E

Frutas y verduras que empiecen con E

¿Conoces algún vegetal por la letra E? En el apartado de hoy te daremos a conocer aquellas frutas y verduras que empiezan con E para que comiences a agregarlas a tu dieta del día a día, sin mucho esfuerzo ni confusión.

Incluso si solo quieres conocer un poco más sobre frutas y verduras, tienes curiosidad o quieres saber qué productos naturales agregar a tu dieta para mejorar tu salud, te invitamos a seguir leyendo.

Varios tipos de ilustración de verduras vector gratuito

Listado de frutas y verduras por la letra E

He aquí una pequeña lista sobre algunas frutas y verduras que comienzan por la letra E:

  • Endrina.
  • Escaramujo.
  • Ercolina.
  • Espárrago.
  • Espinaca.

Endrina

La endrina, conocida también como arañón, ciruela silvestre, uva playera o pacharán, es el fruto del endrino. Es un fruto pequeño y de forma ovalada, de color purpureo casi negro. Esta fruta es familia de las zarzamoras, las moras y otras bayas que crecen en arbustos.

Estos frutos tienen un bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono. Son especialmente ricas en vitamina C, incluso más que algunos cítricos. Son una buena fuente de fibra dietética, hierro y potasio. Pero lo que es realmente resaltante de estas bayas son sus propiedades antioxidantes presentes en la piel oscura de la fruta.

Propiedades para la salud:

  • Remedio para tratar el estreñimiento y la atonía intestinal.
  • Ayuda a bajar de peso por la poca cantidad de calorías que tiene.
  • Efectos que intervienen en el rejuvenecimiento de la piel, especialmente el cutis.
  • Si se consume en suficiente cantidad ayuda a depurar el hígado y los riñones.
  • Alivia los síntomas de la gripe y el asma.

Escaramujo

El escaramujo es el fruto del rosal silvestre, también es conocido con los nombres de caramujo, escarambrojo, agavanzo, gavarrón y una decena de nombres más. Es un fruto comestible de textura carnosa, aunque su sabor es insípido; pequeño con forma similar a la de un óvalo de piel lustrosa y roja.

A pesar de la falta de sabor, en aquellos períodos de austeridad o carestía se cosechaba este fruto por su importante aporte vitamínico. Para mejorar su sabor y presentación, se solía destinar a la elaboración de purés, harinas, zumos, mermeladas y confituras. Actualmente algunas personas siguen empleando estas técnicas.

Se compone en gran parte por agua, y es una fuente importante de vitamina C que brinda la naturaleza, en menor proporción contiene también riboflavina (vitamina B2) y vitamina B1.

Usos medicinales del escaramujo:

  • Es un eficaz remedio astringente.
  • Ayuda a prevenir infecciones urinarias.
  • Previene el envejecimiento celular.

Ercorlina

Se trata de un tipo de pera originaria de Italia, que data más o menos del siglo XVI. También es llamada pera italiana o pera de agua. Esta variante de la pera tiene una forma algo peculiar, pues es literalmente periforme cónica. La piel es muy fina y dulce por lo que también se la puede comer si se lava con abundante agua. La pulpa es blanca y dulce.

Esta rica pera ercorlina se compone en casi su totalidad de agua (más del 85%), debido a esto es un alimento poco energético. Aun así, destaca por su aporte en carbohidratos, los cuales se encuentran en forma de azúcares sencillos como la fructosa. Tiene un gran aporte en fibra y es rica en vitamina C, varias del complejo B y A.

Algunos beneficios de incluir la pera ercorlina en tu dieta diaria:

  • Propiedades astringentes y antiinflamatorias.
  • Es indicada en caso de diarrea.
  • Ayuda a prevenir y combatir la de retención de líquidos.

Espárragos

Se trata de los brotes jóvenes que se obtienen de las esparragueras. Las hojas son unas reducidas escamas, con ramificaciones en su base. Es una verdura de forma alargada y angosta de un color verde brillante, aunque hay una variedad de espárragos llamada espárragos blancos que son aquellos que nunca fueron tocados por la luz solar.

Estas verduras tienen un valor calórico bastante bajo, pues se componen en gran parte de agua, en concreto casi un 90%. Tienen una gran cantidad de vitaminas, sobre todo A, B1, B2, B6, C y E. Destaca también por su aporte en minerales como el magnesio, fósforo, calcio y potasio.

Los espárragos son muy versátiles a la hora de cocinar, pueden comerse crudos en ensaladas con un simple aliño, se pueden elaborar a la plancha, al vapor, inclusive a la brasa. También es ideal para agregarle un sabor extra a las tortillas o panes. Las posibilidades son infinitas.

Aquí una pequeña lista con los beneficios y propiedades de los espárragos verdes:

  • Conseguirás mantener la línea debido a las escasas calorías que aporta y al alto contenido en fibra.
  • Alta cantidad de antioxidantes.
  • Tienen propiedades depurativas.
  • Es un excelente diurético, ideal para aquellas personas que sufren de retención de líquidos.
  • Con una gran cantidad de fibra es un alimento saciante, que te ayudará a reducir el apetito.
  • Es alimento adecuado para las mujeres embarazadas por el ácido fólico presente en esta verdura.

Espinaca

Es una planta comestible de color verde intenso, que es cultivado y cosechado para comer sus hojas grandes y fibrosas. Su origen data de Persia, y su cultivo por toda Europa se dio hace 6 siglos.

Una de las ventajas de esta verdura como alimento es que se da en todo el año, es decir, se puede cultivar y cosechar en cualquier época del año. Esta planta es tan versátil que se puede consumir de muchas maneras, desde fresca en una buena ensalada, cocida con otras verduras, frita con algo de ajo e incluso en batidos détox con otras frutas.

A pesar que el mito de que tiene mucho hierro es falso (popularizado por Popeye) si contiene provitamina A y, sobre todo, una buena cantidad de ácido fólico. Constituye un súper alimento que puede consumirse en grandes cantidades sin tener miedo a subir de peso, pues tiene pocas calorías, pero muchos nutrientes beneficiosos.

Entre sus beneficios destacan:

  • Previene el envejecimiento prematuro.
  • Hace crecer el cabello.
  • Tiene funciones depurativas.
  • Previene el asma.
  • Es ideal para las mujeres embarazadas.
A %d blogueros les gusta esto: