Frutas con letra M
FRUTAS QUE EMPIEZAN CON LETRA M
Nadie pone en duda los beneficios que brindan las frutas: son nutritivas y también sirven a la salud. De alguna manera, permiten mantener el cuerpo sano, libre de enfermedades, en especial, tratándose de los niños.
El crecimiento y desarrollo vigoroso de los pequeños se ve fortalecido cuando se les acostumbra a consumir frutas; bien puede ser el zumo, en batido, en forma de compota, picada; todo acorde con la edad del pequeño.
Muchas frutas que empiezan con letra ‘m’ no solo se limitan a aportar energía, sino que son también una rica fuente de vitaminas y minerales que ayudan a que el crecimiento y desarrollo del niño sea un proceso altamente saludable.
Veamos algunas frutas que empiezan con ‘m’ y sus propiedades en pro de nuestra nutrición, deleite y salud:
MELOCOTÓN
Es una fruta poseedora de una considerable cantidad de vitamina A; por lo que se le supone ideal para el mantenimiento de la salud visual.
Difícilmente puede haber una persona que desconozca esta deliciosa y refrescante fruta. Se caracteriza por su pulpa jugosa, de color amarillo; mientras que su piel, algo pilosa, adquiere un tono anaranjado rojizo.
El melocotón conjuga en forma bastante equilibrada los sabores dulce y agrio, lo que le imprime un gusto que deleita al paladar y permite que los niños lo consuman sin ningún tipo de reparos u objeciones.
Entre los beneficios que se pueden atribuir al melocotón cuenta los que brinda a la piel; al exponerla al sol, esta fruta poseedora de una gran cantidad de betacarotenos la protege al actuar como filtro.
Otras propiedades del betacaroteno presente en el melocotón:
- Frente a los radicales libres, se comporta como un antioxidante, lo que le permite protegernos contra el cáncer.
- Previene enfermedades mentales al permitirse cuidar nuestro cerebro.
- Sirve de escudo contra virus e infecciones puesto que fortalece el sistema inmune.
- Actúa en la formación del sistema óseo.
- Nos mantiene libres de enfermedades cardiovasculares.
- Previene la diabetes y la artritis reumatoide.
MAMÓN
La palabra ‘mamón’ hace referencia al menos a tres frutas bastante diferenciadas:
- El Melicoccus bijugatus, que se conoce como guaya, huaya, mamoncillo, limoncillo, quenepa y un sinnúmero de nombres más.
- El Nephelium lappaceum, llamado también rambután y mamón chino.
- El Carica papaya, mamón o lechosa.
Mamón, M. bijugatus
Se trata de una fruta pequeña, cubierta con una cáscara verde, delgada y frágil. El sabor del mamón varía acorde con su estado de madurez: resulta ser dulce cuando ya está madura; cuando aún está verde, tiende a ser bastante ácida.
El mamón, presente en la zona intertropical del continente americano, es una fruta que solo es posible hallar en cierta temporada del año; aun así, es muy apreciada por su pulpa de color amarillo salmón, comestible, suave y carnosa.
Entre las propiedades de esta fruta tropical pueden mencionarse su contenido de hierro y fósforo (0,93 mg y 50,4 mg por cada 100 g, respectivamente); además, el fruto maduro y mucilaginoso resulta ser algo laxante.
El mamón puede ser consumido en diversas formas: fresco, en conserva, preparado en una refrescante bebida; o bien en postres y helados. Su pulpa es usada para la elaboración de cerveza o aguardiente.
Un dato curioso es que los indígenas del Orinoco suelen consumir la semilla del mamón, una vez cocida, en sustitución de un alimento para ellos muy tradicional: la yuca.
Algunos usos en la medicina tradicional:
- La semilla molida con todo y pulpa, preparada en horchata, se usa para curar parásitos en los niños.
- Tostada y molida, sola o mezclada con miel, la semilla es usada para la preparación de jarabes o tés tomados para curar la diarrea.
- Como reseña adicional, las hojas del árbol de mamón pueden usarse para corregir desórdenes nerviosos y bajar fiebres. El jugo de la hoja macerada sirve contra infecciones y dolores de garganta.
Mamón chino, Nephelium lappaceum
Producto del árbol llamado rambután, nativo del sudeste asiático, el mamón chino es considerado una súper fruta debido a sus excelentes cualidades nutricionales y al contenido de micronutrientes que actúan en favor de la salud.
De textura agradable, su sabor resulta suave y muy dulce nos recuerda el de la pulpa de la uva; en ocasiones puede resultar un poco ácido, aunque no deja ser fresco y jugoso.
La apariencia del mamón chino resulta extraña: pequeño y ovalado, en el exterior presenta una delgada capa, roja por fuera y con espinas inofensivas al tacto; esta rodea una pulpa blanca que encierra una semilla venenosa.
Los beneficios que ofrece el mamón chino pueden resumirse de esta forma:
- Su alto nivel de carbohidratos, proteínas y agua le permite coadyuvar en el aumento de la energía, lo que lo hace ideal para deportistas.
- Dado su contenido de vitamina C, puede fortalecer el sistema inmunológico; en tanto que el fósforo presente en la fruta ayuda a eliminar residuos renales.
- El hierro que contiene el mamón chino favorece el transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos.
- Esta maravillosa fruta está provista de ácido gálico y una gran cantidad de antioxidantes que impiden la proliferación de células cancerosas y previenen el envejecimiento prematuro.
- La combinación de hierro y fósforo que posee ayuda a fortalecer los huesos. También tiene cobre y manganeso, que influyen en la producción de glóbulos blancos.
- La piel del rambután permite tratar la disentería.
- Se comporta como un excelente reductor de grasa corporal; además, mejora las condiciones de la piel.
Mamón, Carica papaya
La C. papaya o simplemente papaya, papayo, lechosa o papayón, es la tercera de las frutas que habíamos referido a la que también se le designa con el nombre de ‘mamón’.
Propia de Mesoamérica, la denominación de mamón en lugar de papaya se circunscribe a ciertas regiones de Argentina y Paraguay; actualmente es cultivada en muchas zonas de clima tropical o subtropical.
Hablar de las propiedades del ‘mamón’ o papaya requiere de todo un capítulo, dadas las excelentes y numerosas cualidades de esta fruta. Solo nos limitaremos a señalar que su consumo es de gran ayuda en la conservación de la salud.