FRUTAS QUE EMPIEZAN CON LA LETRA Z

Frutas con la letra Z

Frutas que empiezan con la letra z

El abecedario es algo mezquino con las frutas que empiezan con la letra z en el idioma castellano. No obstante, siempre es posible encontrar alguna, de la cual podemos exponer sus propiedades y sus bondades.

La lista es bastante corta. Apenas si podemos mencionar la zarzamora, el zapote y una que, aunque no es considerada realmente una fruta, posee características que botánicamente bien pueden acercarla a este concepto: se trata del zapallo.

La zarzamora: usos y beneficios

Las zarzamoras son el producto de un arbusto del mismo nombre, el cual no requiere cultivo, pues se da de manera silvestre en el bosque; aunque puede convertirse en algo invasivo. Son frutas que se desarrollan en forma de racimo.

La maduración de la zarzamora implica un ciclo cromático que se inicia con el color verde, pasando luego al rojo y adquiriendo al final el color negro característico, por lo que algunos la llaman también ‘mora negra’.

Debido a su dulzor, es posible hallar esta fruta en la cocina de muchas personas dedicadas a la pastelería, formando parte de recetas y preparaciones de gran aceptación; aunque también es habitual su consumo en forma natural.

La zarzamora es una fruta que satisface por igual las necesidades domésticas y las industriales a la hora de confeccionar helados, jugos y refrescantes batidos; es usada también en la elaboración de jaleas, mermeladas, vinos y licores. 

Comer zarzamoras regularmente ayuda a prevenir la anemia, dado que estas frutas son ricas en hierro. Pero además, cuentan en su haber con vitaminas A, B y C, y minerales como: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Prevenir el cáncer y reducir el colesterol también es posible si nos acostumbramos a consumir zarzamoras, ya que están presentes en ellas altos contenidos de flavonoides.

El zapote

La palabra zapote (que deriva del náhuatl ‘tzapotl’), sirve para designar no solo a una fruta, sino a toda una variedad de estas con características similares. Son originarias del Caribe, de Mesoamérica y del norte de América del Sur.

El zapote es una fruta especialmente recomendada para los niños en crecimiento. Entre sus bondades, cuentan:

  • Mejora las defensas.
  • Favorece la limpieza de las vías gastrointestinales al aportar 20% de la fibra requerida diariamente con solo consumir 100 g de fruta.
  • Coadyuva en la mejora de la visión.
  • Ayuda a mejorar y mantener una piel saludable.
  • Indicada en dietas en las que se pretende bajar de peso.
  • Retarda el envejecimiento celular; es un buen antioxidante.
  • Beneficia el fortalecimiento del cerebro.
  • Controla y mejora los niveles altos de tensión arterial.
  • Sirve como antidiarreico, antiinflamatorio y para aliviar dolores reumáticos.
  • Como cosmético, es usado en el fortalecimiento, nutrición y brillo del cabello, además de otros usos en belleza y cosmética.

Entre los beneficios nutricionales del zapote podemos destacar:

  • Posee una sustancial cantidad de carbohidratos y calorías.
  • Es hidratante y diurético, puesto que el 80% de su masa es agua.
  • El zapote provee a nuestro organismo de micronutrientes como vitaminas A, C y B9. 
  • Calcio, fósforo y potasio resaltan entre los minerales que forman parte de esta fruta.

El zapallo

Hay un criterio botánico según el cual todo fruto vegetal que tenga semilla debe ser considerado una fruta. Con base en este juicio, nos hemos tomado la libertad de incluir al zapallo o auyama entre las frutas con z.

Procedente de América, donde ha sido consumido desde mucho antes de la llegada de Colón, forma parte del grupo de vegetales u hortalizas, entre las que se le conoce también como calabaza o ahuyama.

El zapallo es una fruta que se consume prácticamente en su totalidad una vez que se ha cocido: su concha blanda es comestible y fácilmente digerible. Sus semillas tostadas, con algo de sal y aceite, resultan un exquisito snack o botana. 

Tanto la concha cruda como las semillas sirven de alimento animal; una, destinada a los cerdos y las otras sirve de comida a cierto tipo de aves prensoras como loros y guacamayas. 

El sabor dulzón de la pulpa del zapallo la hace ser muy apetecible. El color de esta pulpa es generalmente anaranjado (puede haber variaciones en este), debido al contenido de betacaroteno de la hortaliza.

El zapallo es una fruta que sirve a todas las edades: sopas de vegetales y hervidos de res, pescado o pollo (o una combinación de estas especies de carnes), se fortalecen con el agregado de trozos del vegetal.

Personas de avanzada edad, con dificultades para la masticación, así como bebés y niños pequeños, pueden beneficiarse de una rica crema o papilla de zapallo, también de una merengada de auyama muy madura.

La repostería asume el zapallo como una excelente base con la cual preparar ricas tortas o deliciosos quesillos al combinar la hortaliza con ingredientes como azúcar, ron, vainilla, margarina, leche y huevos.

Beneficios que brinda el zapallo

El zapallo no solo satisface nuestro paladar en cualquiera de las formas como podamos consumirlo. Además de ser un nutritivo alimento, también resulta ser una gran fuente de beneficios para nuestra salud:

  • Nos permite prevenir ciertos tipos de cáncer (el de próstata, entre ellos), debido a su contenido de carotenos.
  • La fibra de esta fruta favorece el tránsito intestinal al regularizar y suavizar las deposiciones.
  • Es muy útil para combatir la acidez estomacal y la gastritis producto de estrés y estados nerviosos.
  • Su alto contenido de agua la hace ideal para dietas de adelgazamiento. Esta misma cualidad le permite limpiar los riñones a la vez que regula su funcionamiento y el de la vejiga urinaria.
  • El zapallo es fuente de vitamina A, lo que beneficia la vista, el fortalecimiento de los huesos y el cuidado de la piel y el cabello.

Los vegetales, y en especial las frutas, son elementos importantes que debemos tener en cuenta a la hora de pensar en la alimentación. Sobre todo, hay que considerar la relevancia que ellas tienen para los más pequeños de la casa.

A %d blogueros les gusta esto: