¿Qué son las hortalizas?
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas en regadíos o en huertas. Son los cultivos que más ingiere el ser humano; éstas son consumidas por todos sin distinción entre los veganos y los no veganos.
Pueden dividirse en distintos grupos y en ellos no están incluidas las frutas ni los cereales. Las hortalizas nos brindan una serie de ventajas y beneficios, y hay que destacar que se caracterizan porque pueden ingerirse crudas o cocinadas.
¿Las hortalizas pueden ser clasificadas?
Como mencionamos anteriormente, las hortalizas son aquel conjunto de plantas comestibles que se obtienen por medio del cultivo en huertos o en regadíos. Ellas pueden ingerirse crudas o cocinadas de distintas formas (fritas, asadas, al horno, entre otras).
Al ser un conjunto grande de plantas comestibles, es posible encontrar distintos conjuntos y características que las clasifican y separan unas de otras. Podemos encontrarlas clasificadas en distintos grupos por sus componentes o de acuerdo a sus características.
Cuando son clasificadas por sus características suelen estar divididas en aquellas con hojas o tallos verdes, tallos jóvenes, de acuerdo a su flor, fruto, sus bulbos o bien por sus raíces o por los tubérculos.
En el grupo de las hojas o tallos verdes podemos mencionar la lechuga, el perejil o la espinaca. El espárrago y el puerro pertenecen al grupo de las que poseen un tallo joven. Por su parte, la coliflor, alcachofa y el brócoli son aquellas en el grupo de flor.
En cuanto a los frutos mencionamos los tomates, la berenjena y el pepino. En el grupo de los bulbos destacamos los populares: la cebolla y el ajo. Finalmente, la zanahoria y la yuca pertenecen al grupo de las raíces y la papa como tubérculo.
En cuanto su clasificación de acuerdo a sus componentes, podemos mencionar que uno de los grupos más populares es el de la vitamina y minerales donde encontramos las zanahorias, perejil y la remolacha, entre otras.
Otro grupo bastante popular y conocido son el del Grupo A; este grupo engloba a aquellas hortalizas que tienen menos del 5% de hidrato de carbono (como el apio, espinaca, berenjena y lechuga). Así mismo, encontramos el grupo B, C y D.
Hortalizas más populares
Anteriormente mencionamos algunas de las hortalizas de acuerdo a sus componentes y a su clasificación física. A continuación mencionaremos cuáles son aquellas hortalizas más conocidas e ingeridas por todos diariamente.

Entre dichas hortalizas tenemos la zanahoria, cebolla, ajo, espinaca, alcachofa, coliflor, lechuga, pimientos, patata, mandioca, brócoli, calabaza, albahaca, remolacha, guisantes, nabo y rábano.
Todas estas hortalizas están compuestas de agua, algunas contienen un 5% de glúcidos, minerales, vitaminas, lípidos, proteínas y sustancias volátiles; por todo esto, siempre recomiendan comer muchas hortalizas en nuestro día a día.
Ventajas de ingerir hortalizas
Las hortalizas son un conjunto de plantas comestibles que aportan muchas ventajas a nuestro organismo; entre esas ventajas están los distintos grupos de vitaminas y minerales.
Incluyendo hortalizas en nuestro día a día estaríamos comiendo sano y evitaríamos los excesos de grasa que contienen otro tipo de alimentos. También, al ingerir hortalizas reduciríamos los niveles de colesterol y prevendríamos el estreñimiento.
Las hortalizas son alimentos que ayudan a depurar al organismo, evitan la retención de líquidos, nos permiten mantener saludable la piel, los músculos, los huesos y los órganos.
Ellas también mejoran la digestión ya que estimulan la vesícula biliar y al hígado. Mejoran y protegen el funcionamiento del corazón por los antioxidantes que contienen, previenen la anemia y ayudan a lograr un buen peso; son muy recomendadas en las dietas.
Finalmente, podemos decir que las hortalizas ayudan en la prevención del cáncer. En sus componentes tienen elementos capaces de neutralizar las sustancias cancerígenas del organismo y detienen el crecimiento de células malignas.
¿Cómo cocinar y mantener en buen estado las hortalizas?
Las hortalizas pueden mantenerse en un buen estado y aptas para ser cocinadas si son almacenadas en el refrigerador. Esto debido a que ellas se mantienen en un buen estado cuando se encentran expuestas a temperaturas bajas con alta humedad ambiental.
A pesar de que hay quienes las colocan sin ninguna protección en el refrigerador, lo más recomendable es colocarlas en bolsas con agujeros, o bien, envueltas en papel aluminio y evitando los envases herméticos para que no se dañen más rápido.

Cuando son almacenadas en el refrigerador, ellas pueden durar en buen estado por unos días, todo depende de qué tipo de hortaliza sea. También hay que destacar que no todas las hortalizas se deben mantener en el refrigerador.
En el caso del ajo o la cebolla, lo más recomendable es mantenerlas en un lugar a temperatura ambiente para que no se dañen. En el caso del tomate, este puede mantenerse fuera o dentro del refrigerador sin ningún riesgo.
Aun así, se debe tener en cuenta que las altas temperaturas y el calor pueden terminar dañando aquellas hortalizas que no requieren ser refrigeradas; por ello, es bueno informarse de cuáles son las hortalizas que podemos tener en el refrigerador y cuáles no.
En cuanto a cómo cocinarlas, lo más recomendable es siempre hacerlo colocándolas en agua hirviendo y siempre lavarlas muy bien antes de comenzar su preparación, de esta forma se evitará enfermedades.
Aun cuando hay que utilizar agua cuando son cocinadas, lo ideal es no utilizar una gran cantidad de agua sino, una cantidad pequeña. También es recomendable agregarlas cuando el agua esté hirviendo y no antes.
Deben quedar no muy cocidas y se recomienda no trocearlas demasiado. Es importante tener en cuenta que no deben dejarse más tiempo del necesario en el agua hirviendo pues podrían perder todos sus nutrientes en dicha agua.
Cabe destacar que los nutrientes que tienen las hortalizas también pueden perderse si estas al cocinarse se fríen o se realizan asadas. Por otra parte, si son calentadas en el microondas o al vapor como mencionamos, no pierden casi nutrientes.
Finalmente, se debe tener en cuenta que el agua en el que se cocinan puede ser aprovechada para realizar otras comidas como los caldos o sopas y, si cocinas las hortalizas en purés, te recomendamos no guardarlos por mucho tiempo.