GUAYABA

Guayaba

Esta fruta cuyo nombre científico es Psidium, más conocida como la Guayaba es proveniente a un género de más de cien especies de árboles tropicales pequeños y pertenecen a la familia Myrtaceae. Son nativos de América, sus hojas son opuestas, ovaladas, simples y elípticas. Estas miden de 5 a 15 centímetros de largo.

Las flores son de color blanca, de cinco pétalos con un gran numero de estambres, es comestible y tiene forma de pera o redonda, la Guayaba mide entre 3 a 12 cm en cultivos selectos; Su corteza es delicada y delgada de color amarillo o verde pálido.

C:\Users\Alan & Angeles\Pictures\Picasa\Exportaciones\Documents\jjjjjj.jpg

Historia de la Guayaba

Los exploradores españoles encontraron a la Guayaba de Fresa, en el año 1500, creciendo en un árbol natal en América en donde se encontraban ya establecidos desde el sur de México hacia Perú. La historia nos dice que los Indígenas Seminole estaban cultivando guayabos al norte de Florida en el año 1816.

La Guayaba de fresa, ‘Acca sellowiana O.’ pueden crecer en árboles y alcanzar casi los 8 metros de altura, comúnmente son plantados en casa como un cerco de protección contra el viento o como cerco de privacidad fácil de podar, además puede estar adiestrado para crecer con troncos simples o múltiples dependiendo de la forman en que sea podado.

Es por esto que la Guayaba se convierte en una excelente planta que se llenara de exóticas flores durante el fin de la primavera. Su madera es de color gris, su grano es denso y de hojas pequeñas de verde colorido, esto hace que esta planta sea reconocida fácilmente a la distancia.

Este arbusto crece y necesita de la mezcla de dos plantas para una cruzada polinización, El árbol soporta temperaturas muy bajas de hasta lo 5º grados y tolera muy bien el agua salada. Las abejas y los colibrís visitan sus flores rojas y amarillas, y como resultado de estas visitas se da un juego de frutas poblado de polinización

La fruta de la Guayaba es clasificada como baya por la mayoría de los botánicos, y sucede en grupos con frutas individuales de menor tamaño a una pulgada; El árbol de Guayaba crece mejor en terrenos ácidos en donde allá una sombra parcial. La planta se encuentra virtualmente libres de enfermedades.

GUAYABA – FRUTA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Su la fruta es comúnmente cosechada retirando la fruta que ya está adulta cuando ocurre el cambio de color, después, son agrupadas encima de telas u hojas; La fruta dura hasta una semana si se encuentra bien refrigerada y podrá ser comida como fruta cruda, en ensaladas o como postre.

Si la fruta es sumergida en jugo de limón el color de su pulpa se mantendrá brillante.

Es comercialmente procesada para luego ser convertida en pasteles, pudines, jaleas y jugos. La Guayaba es cosechada comercialmente en California y Florida, y también en varios bosques sureños, donde su arbusto se confundido y naturalizado como una planta natal histórica.

Festival de la Guayaba

Cada año se celebra un acontecimiento tradicional que se realiza para celebrar el advenimiento de la Guayaba llamado “Guavaween” el mismo es realizado en la región central de Florida en el que se hace una recoleta de fondos.

También se realizan festivales y desfiles y su programación es organizada muy cercana a la víspera del Día de Todos los Santos en la cuidad de Ybor, Florida, al borde de Tampa, Florida. Este evento se lleva a cabo cada año en el mes de octubre. 

La mayoría de los viajeros de Florida del último siglo recordarán las distintas paradas turísticas en la ruta U.S. 41 y U.S. #1 U.S. ya hoy en día transformadas en carreteras interestatales I-75 y I-1. Las tiendas para los turistas como “Stuckeys” estaban llenas de recuerdos como leños de pacana. 

Varios de los artículos más importantes exhibidos para su venta son la mermelada, la pasta de Guayaba y muchos otros productos concebibles que involucre a la fruta mágica de la Guayaba

Estos productos y jaleas de Guayaba se almacenan en pequeñas jarras las cuales son visualmente llamativas al ojo, haciendo ver su contenido en colores de óptimo rojo, azul, amarillo y verde.

Entre los frutos de Guayaba existe diferentes tipos; la Guayaba tropical, ‘Psidium Guajava L.,’ el cual es un cultivo muy importante en Hawái, con una extensa producción de la fruta que sobre pasa al año los 15 millones de libras. Estas frutas de la guayaba son consideradas técnicamente bayas.

En la isla de Kuwait los árboles crecen de manera natural como planta natal. Antes de su cosecha, las plantas son rigurosamente regadas y fertilizadas para luego ser podadas.

 Los vigorosos retoños más recientes crecen respondiendo a la poda, y la deliciosa fruta de Guayaba se va creando dentro de las flores más adultas en la madera nueva para formar Guayabas, estas requieren siete meses aproximadamente para completar su completo desarrollo.

BENEFICIO DE COMER GUAYABA DE LA FRESA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Uso y beneficios de la Guayaba

El fruto de la Guayaba es una sustanciosa fuente de vitaminas A y C, además de poseer muchos más beneficiosos minerales.

Durante la etapa madura de algunas especies de este fruto, pasan de ser rosadas a rojo, en otras la pulpa es blanca y cremosa o también de color naranja con semillas de pequeños tamaños muy duras y con un fuerte aroma que las caracteriza.

Es rica en vitaminas A, C y B1, adicionalmente cuentan con varios beneficios nutritivos debido a que su pulpa es ácida y ayuda a disminuir los niveles de LDL (transportado por VLDL).

Estudios realizados en la India demuestran que por cada 100 gramos de Guayaba se encuentran 0,5 gramos de sustancias antioxidantes aproximadamente, lo cual significa que contiene una proporción 3 veces mayor en comparación a otras frutas.

La Guayaba tiene en un promedio de 100: ceniza 0.80, acidez en ácido tánico 1.00, proteínas 0.9, agua 78, calorías 43.24, azúcares 7.70, hidratos de carbono 2.70, fibra bruta 8.50, grasa 0.40, (alta cantidad de vitaminas). Además La Guayaba también es una gran fuente de licopeno; Proporciona alrededor de 5200 μg por cada 100 g.2

A %d blogueros les gusta esto: