BERENJENA

La Berenjena 

En este artículo hablaremos sobre la berenjena, comenzaremos diciendo que no siempre se aprecio como un producto alimenticio, sino como una planta ornamental, se usaba como adorno exótico en las casas. Es decir, en esos tiempos se mantenía la creencia de que esta fruta producía enfermedades como: esquizofrenia, lepra y cáncer. 

Pero al transcurrir el tiempo fueron surgiendo otras variedades más suaves, que la fueron enalteciendo hasta lo que es hoy en día, una de las frutas más populares de todo el mundo. Por esa razón, en este contenido hablaremos sobre sus características físicas, su composición, sus beneficios, como debe ser consumida y cuál comprar. 

BERENJENA - BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENJENA – BERENGENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

Descripción de la berenjena

La berenjena es una fruta no un vegetal, es conocida en otras partes del mundo como melanzanas, su nombre científico es Solanum Melongean y pertenece a la familia Solanaceae. Inicialmente se cultivo en China, luego se introdujo en Italia y en África, desde allí se extendió a América, Europa y Medio Oriente. 

Es un fruto que tiene forma variable puede ser esférica, oblonga o esférica, en pocas palabras, se asemeja a una pera o a una lagrima grande. En cuanto a su piel es lisa y completamente uniforme. Se identifica por su color morado brillante intenso, pero las hay también de color blanco, rojo, amarillo o jaspeado. Su sabor es amargo y suave.

La berenjena puede medir de diámetro de 5 a 8 centímetros y de largo de 10 a 30 centímetros. En referencia a su carne es de tonalidad blanca, es firme, tiene consistencia esponjosa y contiene unas semillas blancas que son 100% comestibles. Todas estas características la hacen una fruta inconfundible. 

¿De qué está compuesta la berenjena?

Básicamente está compuesta por los siguientes minerales: magnesio, fibra, manganeso, tiamina, acido pantoténico, niacina, acido fólico, fosforo, potasio y hierro. Y de las siguientes vitaminas: A, C, K, E, B2, B2, B3 y B6. Además posee una enorme cantidad de agua, lo que la hace tener baja cantidad de glúcidos, lípidos y proteínas. 

Al mismo tiempo, la berenjena es baja en caloría y en hidratos de carbono, es decir, cada 100 gramos de esta fruta aporta al cuerpo humano unas 17 calorías. Igualmente contiene mucha agua y antioxidantes. Sin duda alguna, es un fruto muy versátil y sobre todo el más saludable. 

Beneficios y propiedades de la berenjena

Muchos estudios indican que esta fruta brinda varios beneficios para la salud, también se destaca por sus propiedades diuréticas, antibacterianas, antivirales, laxantes y relajantes. Es ideal para tratar los problemas relacionados con la circulación, la obesidad, la anorexia y los padecimientos del corazón. 

Conjuntamente la berenjena favorece al ser humano en la liberación de toxinas y estimula la función hepatobiliar, lo que la hace prevenir las siguientes enfermedades: el reuma, la artritis, la gota, los padecimientos renales y biliares, también el cáncer de hígado y de colon. 

Otro beneficio de esta fruta es que protege las células del cerebro, ralentiza el envejecimiento del mismo, y al contener demasiada fibra, lo que hace es controlar el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Se dice que se digiere muy fácil, en pocas palabras, hasta los individuos con el estomago más delicado pueden consumirla.

A la misma vez que mejora la actividad intestinal y evita el estreñimiento.  Asimismo la berenjena eleva las defensas, previene la anemia y refuerza los músculos, incluso muchas personas usan la cascara para aliviar los síntomas de las quemaduras, como por ejemplo: la picazón y el ardor. 

Para las embarazadas y para los recién nacidos es perfecta ya que aporta acido fólico. Los últimos beneficios de esta fruta, se evocan a que es empleada para tratar los problemas relacionados con la garganta, el asma, el dolor de muela, el dolor de pie, las enfermedades de la piel, y para culminar se destaca por saciar el hambre. 

BERENGENA - BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM
BERENGENA – BERENJENA DE FRUTERIADECASTELLON.COM

¿Cómo consumir la berenjena?

La berenjena se puede consumir a manera de verdura o hervida y también rebosada en rodajas o fritas, lo que nunca debe hacerse es comerla cruda. Esta fruta se puede gratinar con queso, rellenar con carne o pollo, hacer puré, hacer cremas, realizar conservas dulces, antipastos, carpachos, bocaditos y hasta lasañas. 

En términos más claros, se puede combinar con cualquier tipo de comida, porque siempre se va a destacar su sabor suave. No obstante, se debe tener mucho cuidado al consumirla en grandes cantidades, ya que podría causar graves problemas de salud, aunque esto no es totalmente cierto, porque todo depende de la preparación. 

¿Cómo comprar la berenjena?

La berenjena que se deben comprar son aquellas que estén tiernas y firmes, no elijas aquellas maduras y grandes, porque son más amargas y fibrosas. Es decir, trata de escoger aquellas que tienen mayor peso y desecha por completo aquellas que estén decoloradas, blancas, arrugadas o que tengan pequeñas manchas negras. 

Un truco que podrías emplear al momento de comprarlas y elegirlas, es presionar suavemente con la yema de los dedos, inmediatamente sueltas y si ves que quedan marcadas la huellas, es porque esta lista para la ingesta. 

¿Cómo conservar la berenjena?

De hecho, el modo de conservación de la berenjena es desconocido por muchos individuos. Lo más ideal es que se guarde en la nevera o en el refrigerador una vez que se compre, porque es una fruta muy sensible a los cambios de temperatura. Además debe aislarse de las demás verduras y frutas, ya que si no envejece rápidamente. 

Toma en cuenta que…

Este artículo sobre la berenjena, contiene información de gran utilidad sobre cómo obtener todas esas propiedades nutricionales que contiene esta rica fruta. Además las comidas que se pueden preparar con ella son ideales para toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes, disfrutaran de su delicioso sabor. 

Sin embargo, es importante resaltar que su consumo crudo debe evitarse en todo momento, porque sino las personas corren el riesgo de adquirir los compuestos tóxicos que contiene. La mejor forma de evitar la toxicidad de esta fruta, es empleando un método de cocción correcto y seguro 

MARACUYÁ – FRUTA DE LA PASIÓN

Maracuyá

La Maracuyá conocida también como Fruta de la Pasión, es una planta denominada trepadora perteneciente a la familia pasiflorácea, nativa de Centroamérica y  Sudamérica específicamente, es considerada propia de las amazonas de Brasil, Amazonía de Perú, Paraguay, Colombia y también del norte de Argentina. 

Perteneciente al género de Passiflora, la Maracuyá tiene un fruto de color amarillo o purpura, también se conoce con distintos nombres en otras regiones del mundo y países americanos, como por ejemplo en Venezuela se conoce como parchita, en  Puerto Rico parcha, en República Dominicana es llamada chinola.

JUGO - ZUMO DE FRUTA DE LA PASIÓN - FRUTA MARACUYÁ - FRUTERIADECASTELLON.COM
JUGO – ZUMO DE FRUTA DE LA PASIÓN – FRUTA MARACUYÁ – FRUTERIADECASTELLON.COM

Historia de la Maracuyá

Durante el siglo XIX las distintas variedades gastronómica tenían éxito en Islas del Pacifico sur, Australia y Hawái. La Maracuyá Dada las favorables condiciones climáticas pudo adaptase rápidamente en estas regiones del País, aun así en Hawái la comercialización  no tuvo un verdadero impulso sino hasta mediados del siglo XX.

La producción de Maracuyá así como su éxito comercial y el valor ornamental de las flores en esta época llamo la atención e incitó a países como Uganda y Kenia  a intentar cultivarla  en el año 1950, casi al mismo tiempo se introdujo a Sudáfrica esta plantación de manera comercial.

No se conoce con certeza  si fue por estas variedades o por las cultivaciones de la Maracuyá en la región de Australia las que llevaron a introducirla en la India mediante Sri Lanka, donde es cultivada hoy en día de manera principalmente doméstica.

El cultivo de la Maracuyá se ha extendido a través de numerosas islas del Caribe, Polinesia, Israel y el archipiélago malayo.

La pasionaria o Maracuyá es una fruta redonda que mide entre 4 a10 cm de diámetro, de un sabor un poco ácido, de una consistencia fibrosa, muy jugosa y con aroma, está cubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada la cual no es comestible. 

MARACUYA - FRUTA DE LA PASION - COLOR CIRUELA MORADA - FRUTERIADECASTELLON.COM
MARACUYA – FRUTA DE LA PASION – COLOR CIRUELA MORADA – FRUTERIADECASTELLON.COM

En su interior la pulpa de la Maracuyá tiene numerosas semillas de pequeños tamaños. Su color presenta diferencias grandes entre las variedades que existen.  La más común que se da en los países de origen es de color amarilla, se obtiene de la variedad f. flavicarpapero P. edulis. 

Por su mayor atractivo visual la Maracuyá tiende a exportarse a mercados norteamericanos y europeos. El fruto de la f.edulis P. edulis, es de color purpura, rojo o naranja intenso, esta variedad se conoce en Colombia como gulupa.

¿Porque es llamada fruta de la pasión?

La adopción de su nombre se remonta desde hace varios años atrás, y gracias a los españoles colonizadores y su llegada es que el mundo pudo conocer la Maracuyá, fruta que originariamente viene de américa. Su nombre se debe a la flor de la planta donde se dan estos frutos, a la cual se le nombro ‘pasionaria’.

Fueron ellos quienes le dieron el nombre por el que hoy día  se le conoce la Maracuyá en varios países. Ellos consiguieron características en la flor que relacionaron con la pasión de Jesucristo, por lo que esa comparación de los elementos presentes en ella fue asociada con la crucifixión de Jesús, llevándolos a otorgarle este nombre a la planta.

Si detallamos la planta de Maracuyá, podemos ver y entender la lógica que los condujo a dicha relación, pues cuenta con una forma pentarradial que tiene una relación específica según la teología.

VARIEDAD DE FRUTA MARACUYA DE LA PASION - MADURA - FRUTERIADECASTELLON.COM
VARIEDAD DE FRUTA MARACUYA DE LA PASION – MADURA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Uso y beneficios del maracuyá

Cuando alcanza el punto de madurez la fruta se desprende y se recolecta directamente del suelo, para consumo fresco o bien sea procesado, la corteza de la Maracuyá no debe presentar daños de algún tipo. 

Se debe tenerse sumo cuidado de no consumirla previa a de su madurez, ya que la Maracuyá presenta cianogénicos que son toxinas vegetales compuestas de aminoácidos y que son producidas como metabolitos secundarios en las plantas como función de defensa. También se consumen en crudo sin necesidad de retirar las semillas.

  Se Puede comer directamente de la fruta una vez abierta y utilizarse en macedonias en la cocina contemporánea, es muy apreciada para ensaladas con hojas verdes pues su sabor ligeramente ácido nos ofrece una sorprendente combinación.

La flor de la Maracuyá también es utilizada para ensaladas, cuya son perfectamente comestible y sabrosas, aun así, según su variedad puede tener ligeramente un efecto sedante.

El zumo obtenido de la fruta de Maracuyá al prensar la pulpa o al ser procesada es con frecuentemente muy espesa para ser ingerida directamente,  por lo que es habitual combinarlo con otras frutas, agua, y en ocasiones también es combinada con leche o yogur.

La Maracuyá se usa también para la fabricación de mermeladas usando la pulpa con lo que es recomendable no desechar las semillas para este caso, dado que su contenido de pectina interviene en la gelificación.

En Venezuela se preparan las cáscaras de Maracuyá que son previamente hervidas y se mezcla con el zumo del fruto, creando así una bebida espesa llamada carato de parchita en ese país.

Se recomienda el uso del Maracuyá ya que está compuesto por fosforo, hierro, carbono, que contiene una buena cantidad de proteínas y posee muchos beneficios saludables que ayudan a bajar la presión arterial.

 Sirve como relajante natural ayudando a relajar el cuerpo contra el estrés y el insomnio, elimina problemas respiratorios productos del asma y la tos, la Maracuyá  también ayuda a reducir dolores musculares y de cabeza, interviene en la digestión y ayuda con el estreñimiento.

Es ideal incluirla en la dieta ya que también ayuda a bajar de peso, además de ser fuente de Vitamina A, Vitamina C, Vitamina B2. 

Tiene un valor energético de 78 calorías, Además es una fuente con un alto contenido de carotenoides, indispensables para el metabolismo y el buen funcionamiento de nuestro organismo.

En 100 ml de jugo obtendremos los siguientes componentes químicos.

COMPONENTES100 ml DE JUGO
Proteínas0,67 g
Calorías53,0 cal
Grasa0,05 g
Fibra0,17 g
Vitamina C 5.8 mg                         
Ceniza0,49 g
Niacina2,24 mg
Fósforo24,60 mg
(Ácido ascórbico)20,0 mg
Vitamina A2410,0 mg
Calcio3,8 mg
Carbohidratos13,72 g
Hierro0,36 mg

¿QUÉ SON LAS FRUTAS?

DEFINICIÓN DE FRUTAS

Las frutas se obtienen de plantas y arboles, cultivadas o silvestres. La fruta es el alimento más llamativo por su diversidad de colores y formas. El fruto cuando está maduro se come de forma fresca, cocinada o deshidratada (o sea quitando el agua que posee la fruta). La fruta en su forma preparada nos la encontramos de varias maneras. Siendo las principales las siguientes: en zumos, mermeladas, helados, comidas, etc.

QUE SON LAS FRUTAS? – FRUTERIADECASTELLON.COM

Los frutos son en parte los alimentos que disponen de mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales. Estas son altamente beneficiosas para la salud.

COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LA FRUTA

Principales componentes de la fruta

La composición de la fruta es mayormente agua, es el principal componente. Por cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua, e incluso la cuál puede llegar al 95%, lo que permite que sea un alimento que no engorde mucho y, es casi como beber agua al comerlas.

Es fuente natural de vitaminas A, B, C, entre otras. Las frutas aportan grandes cantidades y de diversos tipos de vitaminas, son ricas especialmente en betacarotenos, los cuales son grandes antioxidantes que protegen a los seres vivos las mucosas y la piel.

Hidratos de carbono como frutosa, glucosa y sacarosa. La fructosa es el azúcar de la fruta. Es un monosacárido que es absorbido y asimilado de manera rápida. A eso se debe que sean fuente de energia instantanea las frutas.

COMPOSICION DE ALGUNAS FRUTAS – FRUTERIADECASTELLON.COM

Además de minerales. Las sales minerales ayudan a regular el equilibrio mineral en el organismo. Nombro algunos como potasio, sodio, magnesio y calcio.

Los antioxidantes naturales son unos de los componentes que solemos encontrar en la fruta que es de tipo bioactivo. Los bioactivos protegen nuestra salud. Los antioxidantes son unos compuestos sintetizados por los vegetales.

La fruta aporta fibra vegetal, dependiendo del tipo de fruta encontramos más o menos cantidad y de tipo. La pectina es una fibra beneficiosa para el organismo y es la principal que vamos a encontrar en las frutas.

Los ácidos orgánicos normalmente tolerados por el cuerpo humano son ácidos que contienen las frutas. En ciertas situaciones deberemos ingerir fruta con bajo contenido de ácidos, por enfermedad o toma de medicación.

Hay que destacar que la fruta también dispone de sustancias protectoras, glúcidos, proteínas y aromas.

Lo bueno de las frutas además, es que son bajas en calorías en su gran mayoría.

El aporte calórico

El aporte calórico procede de los azúcares o hidratos de carbono de fácil absorción. Según la fruta que sea, habrá una notable diferencia calórica.

Cuando se consume en exceso el aumento de calorías supone un incremento mayor. En cuestión esto puede transformarse en una reserva de lipidos por la forma en la que tienen de sintetizarse en el organismo.

APORTE CALORICO – FRUTERIADECASTELLON.COM

El diferente aporte calórico procedente de las frutas es un factor a tener en cuenta en una ración de calorías controladas. No son lo mismo todas las frutas, por ejemplo entre un aguacate (palta) y una mandarina (tangerina),
hay una gran diferencia.

CON FRUTA Y VERDURA LA SALUD PERDURA

El refrán no se equivoca, y es que el consumo diario de frutas cómo de verduras se asocia a una dieta saludable. La OMS «Organización Mundial de la Salud» nos indica qué debemos consumir aproximadamente 500 gramos, o lo que corresponde a entre 4 ó 5 piezas al día. Debemos excluir la patata cómo entre las raciones diarias.

Suele aconsejarse su mayor ingesta para personas que están realizando dietas por su aporte de nutrientes además de beneficios y, su menor a personas con problemas de azúcar. Las sustancias de la fruta nos protegen cuando consumimos las mismas y de forma distinta. Es una manera saludable de llenar nuestro organismo de vida con nutrientes.

FRUTAS MÁS AZUCARADAS – FRUTERIADECASTELLON.COM – MANGO – GRANADA – UVA- HIGO

El consumo adecuado de frutas y verduras en el mundo salvaría aproximadamente entre 1,5 ó 2 millones de vidas al año. Pues ya que su consumo es deficiente y está entre los factores principales de mortalidad. Pues es responsable de enfermedades como cardiopatías, cánceres y accidentes cerebro vasculares, entre otras no menos graves.

Está en nuestras manos hacer un consumo variado para adquirir propiedades nutricionales de cuantas más frutas y verduras, podamos. Partiendo de la base de todas ellas son beneficiosas para nuestra salud.

Lo aconsejable es la ingesta de la fruta en su perfecto estado de maduración y esto se logra con fruta de temporada, la cual es local y no tiene que viajar miles de kilómetros.

FRUTAS MÁS AZUACARADAS – FRUTERIADECASTELLON.COM – ARANDANOS – MANZANA – MANDARINA – PLATANO

Estudios realizados han descubierto qué el consumo de fruta de temporada o fuera de ella, se diferencia en qué se encuentra un alto contenido en polifenoles los cuales tienen propiedades antioxidantes, estos fitoquimicos modulan la funcionalidad del organismo de manera distinta.

La fresa es la fruta entre las frutas mejor colocada en el ranking de los alimentos mas nutritivos del mundo. Dónde se mide los nutrientes básicos para disponer de una salud óptima y prevenir enfermedades. Entre los nutrientes podemos destacar: Potasio, calcio, fibra, vitaminas, zinc, hierro, magnesio, etc.

¿Qué comer, peso y dietas, horario y formas?

Podemos aconsejar para la realización de una disminución de peso la manzana, piña, kiwi, naranja, plátano, melón, ciruelas y peras. Las frutas se las considera un comodín en toda dieta por su aporte de nutrientes.

LAS 9 FRUTAS CON MENOS AZUCAR – FRUTERIADECASTELLON.COM – POMELO- SANDIA – FRESAS – MORAS NEGRAS – FRAMBUESAS – ARÁNDANOS – CARAMBOLA – LIMONES – AGUACATE

Una forma aconsejable de comerlas es a modo de colación o merienda, en los horarios de media mañana o media tarde, y siempre la ración diaria recomendada por el endocrino o médico.

El seguimiento de parte de un especialista de la salud, será conveniente en base a los controles que se establezcan, como lo análisis y pruebas que se hagan. Siempre irán acordes a su estado de salud actual.

¿Cuál son los beneficios de comer fruta?

Entre los provechos que proporcionan una ración diaria de 3 a 5 piezas de fruta podemos tener:

  • Debido a la cantidad de agua que aportan las frutas se consigue una hidratación del organismo de modo rápido.
  • Nos permite un correcto funcionamiento del aparato digestivo.
  • Alguna de las cualidades de las frutas es que son diuréticas y depuradoras del organismo lo cuál facilita el drenaje de líquidos.
  • Proveen al cuerpo de fibras vegetales solubles.
  • No aportan grasas malignas y sí, aportan aceites beneficiosos (los frutos secos, aguacates, olivas y cocos).
  • Nos suministran al cuerpo de vitaminas antioxidantes naturales.

¿LA VITAMINA C EN QUE NOS AYUDA?

La vitamina C no la sintetiza nuestro organismo, a eso que debemos encontrarla en la comida que ingerimos y, en su mayor parte es encontrada en la alimentación de frutas. Los kiwis, frambuesas, citricos(naranjas, limones, mandarinas, etc.) y fresas, gozan de disponer gran contenido de esta específica vitamina.

La vitamina C nos ayuda en la protección de los tejidos y las células de nuestro organismo a causa de su alto poder antioxidante.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C – FRUTERIADECASTELLON.COM

Hay que tener en cuenta que debe reponerse todos los días a través de alimentos, ya que no se almacena en el organismo y, es eliminada mediante la orina, las altas temperaturas, luz, aire y la cocción.

Es apropiado consumir frutas crudas así nos aseguramos de la mayor ingesta que nos pueda proporcionar el alimento.

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS?

Bien poniéndonos a pensar podemos destacar que la fruta y verdura más polémica en este sentido es y ha sido el tomate. El cuál es el alimento que entre estos tipos parece ser el punto medio.

¿Por qué es una fruta?

Una fruta en un principio podemos creer que debe ser dulce y sería una manera de clasificar, pero de forma botánica sería algo incorrecto. La fruta en si botánica mente es una estructura que lleva semillas y su origen es el ovario de una planta con una cantidad de flores.

FRUTAS VARIADAS – FRUTERIADECASTELLON.COM

Ejemplos de frutas

  • Manzanas
  • Naranjas
  • Mandarinas
  • Mango
  • Aguacate
  • Peras
  • Lichis
  • Guayabas
  • Limones

¿Por que es una verdura?

Bien si has visto la fruta qué es, las verduras es todo lo demás de la planta. Raíces, hojas y tallos.

VEGETALES VARIADOS EN UN PLATO – FRUTERIADECASTELLON.COM

Ejemplos de vegetales

  • Lechugas
  • Puerros
  • Jengibre
  • Acelgas
  • Cebollas
  • Espinacas

Intereses y definiciones normalizadas

Hablar si un determinado alimento es fruta o vegetal? puede llegar lejos, tanto como a la Corte Suprema de los Estados Unidos, aunque la fecha dista mucho de la actual, ya que fue en 1893. Se determinó que el tomate de forma unanime cuando era importado debería ser un vegetal, ya que de esta forma el impuesto era mayor y beneficiaba la económia de los estados. Ya que la fruta era gravada de forma menor.

Se acogieron a las definiciones normalizadas de forma sectorial pues en la restauración este alimento es considerado una verdura y no una fruta. Ya que el uso que se da en la cocina es más identificado a ser un vegetal.

A %d blogueros les gusta esto: