Qué son las HORTALIZAS?

¿Qué son las hortalizas?

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas en regadíos o en huertas. Son los cultivos que más ingiere el ser humano; éstas son consumidas por todos sin distinción entre los veganos y los no veganos.

Pueden dividirse en distintos grupos y en ellos no están incluidas las frutas ni los cereales. Las hortalizas nos brindan una serie de ventajas y beneficios, y hay que destacar que se caracterizan porque pueden ingerirse crudas o cocinadas.

Las hortalizas
HORTALIZAS – FRUTERIADECASTELLON.COM

¿Las hortalizas pueden ser clasificadas?

Como mencionamos anteriormente, las hortalizas son aquel conjunto de plantas comestibles que se obtienen por medio del cultivo en huertos o en regadíos. Ellas pueden ingerirse crudas o cocinadas de distintas formas (fritas, asadas, al horno, entre otras).

Al ser un conjunto grande de plantas comestibles, es posible encontrar distintos conjuntos y características que las clasifican y separan unas de otras. Podemos encontrarlas clasificadas en distintos grupos por sus componentes o de acuerdo a sus características.

Cuando son clasificadas por sus características suelen estar divididas en aquellas con hojas o tallos verdes, tallos jóvenes, de acuerdo a su flor, fruto, sus bulbos o bien por sus raíces o por los tubérculos.

En el grupo de las hojas o tallos verdes podemos mencionar la lechuga, el perejil o la espinaca. El espárrago y el puerro pertenecen al grupo de las que poseen un tallo joven. Por su parte, la coliflor, alcachofa y el brócoli son aquellas en el grupo de flor.

En cuanto a los frutos mencionamos los tomates, la berenjena y el pepino. En el grupo de los bulbos destacamos los populares: la cebolla y el ajo. Finalmente, la zanahoria y la yuca pertenecen al grupo de las raíces y la papa como tubérculo.

En cuanto su clasificación de acuerdo a sus componentes, podemos mencionar que uno de los grupos más populares es el de la vitamina y minerales donde encontramos las zanahorias, perejil y la remolacha, entre otras.

Otro grupo bastante popular y conocido son el del Grupo A; este grupo engloba a aquellas hortalizas que tienen menos del 5% de hidrato de carbono (como el apio, espinaca, berenjena y lechuga). Así mismo, encontramos el grupo B, C y D.

Hortalizas más populares

Anteriormente mencionamos algunas de las hortalizas de acuerdo a sus componentes y a su clasificación física. A continuación mencionaremos cuáles son aquellas hortalizas más conocidas e ingeridas por todos diariamente.

BODEGÓN HORTALIZAS – FRUTERIADECASTELLON.COM – FLICKR

Entre dichas hortalizas tenemos la zanahoria, cebolla, ajo, espinaca, alcachofa, coliflor, lechuga, pimientos, patata, mandioca, brócoli, calabaza, albahaca, remolacha, guisantes, nabo y rábano.

Todas estas hortalizas están compuestas de agua, algunas contienen un 5% de glúcidos, minerales, vitaminas, lípidos, proteínas y sustancias volátiles; por todo esto, siempre recomiendan comer muchas hortalizas en nuestro día a día.

Ventajas de ingerir hortalizas

Las hortalizas son un conjunto de plantas comestibles que aportan muchas ventajas a nuestro organismo; entre esas ventajas están los distintos grupos de vitaminas y minerales. 

Incluyendo hortalizas en nuestro día a día estaríamos comiendo sano y evitaríamos los excesos de grasa que contienen otro tipo de alimentos. También, al ingerir hortalizas reduciríamos los niveles de colesterol y prevendríamos el estreñimiento.

Las hortalizas son alimentos que ayudan a depurar al organismo, evitan la retención de líquidos, nos permiten mantener saludable la piel, los músculos, los huesos y los órganos

Ellas también mejoran la digestión ya que estimulan la vesícula biliar y al hígado. Mejoran y protegen el funcionamiento del corazón por los antioxidantes que contienen, previenen la anemia y ayudan a lograr un buen peso; son muy recomendadas en las dietas.

Finalmente, podemos decir que las hortalizas ayudan en la prevención del cáncer. En sus componentes tienen elementos capaces de neutralizar las sustancias cancerígenas del organismo y detienen el crecimiento de células malignas.

¿Cómo cocinar y mantener en buen estado las hortalizas?

Las hortalizas pueden mantenerse en un buen estado y aptas para ser cocinadas si son almacenadas en el refrigerador. Esto debido a que ellas se mantienen en un buen estado cuando se encentran expuestas a temperaturas bajas con alta humedad ambiental.

A pesar de que hay quienes las colocan sin ninguna protección en el refrigerador, lo más recomendable es colocarlas en bolsas con agujeros, o bien, envueltas en papel aluminio y evitando los envases herméticos para que no se dañen más rápido.

MERCADO HORTALIZAS – FRUTERIADECASTELLON.COM – FLICKR eneko123

Cuando son almacenadas en el refrigerador, ellas pueden durar en buen estado por unos días, todo depende de qué tipo de hortaliza sea. También hay que destacar que no todas las hortalizas se deben mantener en el refrigerador.

En el caso del ajo o la cebolla, lo más recomendable es mantenerlas en un lugar a temperatura ambiente para que no se dañen. En el caso del tomate, este puede mantenerse fuera o dentro del refrigerador sin ningún riesgo.

Aun así, se debe tener en cuenta que las altas temperaturas y el calor pueden terminar dañando aquellas hortalizas que no requieren ser refrigeradas; por ello, es bueno informarse de cuáles son las hortalizas que podemos tener en el refrigerador y cuáles no.

En cuanto a cómo cocinarlas, lo más recomendable es siempre hacerlo colocándolas en agua hirviendo y siempre lavarlas muy bien antes de comenzar su preparación, de esta forma se evitará enfermedades.

Aun cuando hay que utilizar agua cuando son cocinadas, lo ideal es no utilizar una gran cantidad de agua sino, una cantidad pequeña. También es recomendable agregarlas cuando el agua esté hirviendo y no antes.

Deben quedar no muy cocidas y se recomienda no trocearlas demasiado. Es importante tener en cuenta que no deben dejarse más tiempo del necesario en el agua hirviendo pues podrían perder todos sus nutrientes en dicha agua.

Cabe destacar que los nutrientes que tienen las hortalizas también pueden perderse si estas al cocinarse se fríen o se realizan asadas. Por otra parte, si son calentadas en el microondas o al vapor como mencionamos, no pierden casi nutrientes. 

Finalmente, se debe tener en cuenta que el agua en el que se cocinan puede ser aprovechada para realizar otras comidas como los caldos o sopas y, si cocinas las hortalizas en purés, te recomendamos no guardarlos por mucho tiempo.

FRUTAS Y VERDURAS QUE EMPIECEN CON R

Frutas y verduras que empiecen con R

Existe una gran cantidad de frutas y vegetales en todo el mundo, por lo que sería imposible contarlas en un solo artículo. Aun así, hoy te traemos un apartado con un listado de frutas y verduras que empiezan con R en la lengua española.

¿Prefieres las verduras? ¿Acaso te gustan más las frutas dulces? Sin importar cuál sea tu preferencia, todas ellas son muy buenas para tu cuerpo y te otorgan muchos beneficios para tu salud. Así que para que puedas familiarizarte cada vez más con ellas, aquí tenemos el listado de las frutas y verduras que comienzan por R.

https://i1.wp.com/saludalcalina.com/wp-content/uploads/2013/12/green_vegetables.jpg?fit=640%2C480&ssl=1

Listado de frutas y verduras por la letra R

Sin más nada que decir, aquí el listado:

  • Rabadilla
  • Rábano
  • Rambután
  • Reina Claudia
  • Remolacha
  • Repollo
RABADILLA – RABO DEL DIABLO – FRUTERIADECASTELLON.COM

Rabadilla

La rabadilla, también llamada ‘’rabo del diablo’’ es una fruta muy poco común, que sólo se da en su país de origen: México. Tiene una forma alargada y delgada. El color de su piel varía entre un rosado purpureo y el rojo. Además, quienes la comen aseguran que su sabor es dulce y exquisito.

Entre sus beneficios destacan propiedades que ayudan con la cicatrización de las ulceras estomacales, de igual forma está comprobado que ayuda a disminuir la inflamación relacionada a la gastritis, aliviando así el dolor que ésta produce.

RÁBANO – RABANOS – FRUTERIASDECASTELLON.COM

Rábano

También llamado ‘’rabanitos’’, esta verdura se puede encontrar de diversos tipos, formas y colores. El tipo de rábano más popular en Occidente es pequeño (del tamaño de una pelota de pingpong), con forma de globo, rojo por fuera y blanco por dentro. Su sabor se desliza entre lo picante y lo fresco, con una textura crujiente.

Los rábanos son una rica fuente de vitamina C, altos niveles de fibra, riboflavina, y potasio. Entre los minerales se pueden apreciar niveles de cobre, vitamina B6, magnesio, manganeso, y calcio. Además, los rábanos funcionan como energéticos al poseer grandes cantidades de hidratos de carbonos.

Entre las propiedades y beneficios podemos resaltar que gracias a la fibra presente, funciona como laxante y ayuda a mantener el peso. Los rábanos también pueden ayudar a regular la presión sanguínea, combatir la gripe y otros problemas respiratorios como el asma o la bronquitis. Además, es un excelente desintoxicante.

RAMBUTÁN – FRUTERIADECASTELLON.COM

Rambután

Esta es una de las más exóticas frutas del mundo y es originaria de Indonesia. Su a exterior es una cascara delgada roja o amarilla, la cual está cubierta de pelos. Por esto le dicen lichi peludo. Es una fruta pequeña y de forma ovalada. Su interior se asemeja a la pulpa de la uva, y su sabor es fresco, dulce y con un deje ácido.

Esta fruta se compone en su mayoría de agua, tiene 16 gramos de carbohidratos y 78 calorías aproximadamente por cada 100 gramos de ella. Entre sus propiedades destacan su gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro. Debido a su contenido en vitamina C fortalece el sistema inmunológico.

Frutos De Rambután, Frutas, Rambután, Los Alimentos
RAMBUTÁN – FRUTERIADECASTELLON.COM

Además, por si fuera poco, gracias a su alto nivel de carbohidratos, proteínas y agua funciona como una excelente fuente de energía saludable, ideal para los deportistas y atletas, o incluso para aquellos que solo quieren un poco más de energía.

REINA CLAUDIA – CIRUELA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Reina Claudia

La Reina Claudia es una fruta que se asemeja muchísimo a las ciruelas y las cerezas por su forma de globo y tamaño pequeño, una de las diferencias más resaltantes es que a diferencia de las frutas anteriores ésta no tiene hueso o semilla en su interior. Es de color verde, y su pulpa es muy fina y jugosa, de perfume y olor característico.

Los frutos reina Claudia contienen muchísimas vitaminas, entre estas destacan los altos niveles de vitamina A y C, así como los complejos B1, B2 y B3. De igual forma, contiene muchos minerales como el fósforo, hierro, sodio, magnesio, calcio, y hierro. Los cuales ayudan a combatir la anemia.

Otro de sus muchos beneficios es que gracias a la vitamina C contenida en su pulpa, es ideal para combatir los síntomas de la gripe y otros problemas respiratorios similares como el asma.

REMOLACHA – FRUTERIADECASTELLON.COM

Remolacha

La remolacha es una de las hortalizas más dulces, eso, y su característico color rojo purpureo, es lo que la hace resaltar por encima de otros vegetales. El origen de esta ‘’raíz’’ data de la Europa Mediterránea y occidental, mientras los humanos la han comido desde la prehistoria. La gran cantidad de azúcares que acumula hace que tenga un matiz terroso.

Esta hortaliza es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C, potasio y hierro. Gracias a esto, la remolacha es ideal para las personas que están luchando contra la anemia o quieren prevenirla. Además, la betanina (el pigmento rojo que le da ese color a esta verdura), funciona como un potente agente anticancerígeno.

De igual forma, ayuda a regular la tensión arterial, pues aumenta la concentración en la sangre de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos, ayudando a su vez a proteger los vasos sanguíneos y el corazón. Tan solo es contraindicada para las personas con problemas renales.

REPOLLO – COL – FRUTERIADECASTELLON.COM

Repollo

El repollo, col repollo o simplemente col es un tipo de planta comestible, una de las hortalizas más populares y consumidas en todo el mundo. Se compone en su mayoría por agua. Sus hojas son blancas con toques verdes, sus hojas lisas y largas (que tienden a redondearse) son crujientes al morderlas.

El repollo es rico en vitaminas como la provitamina A, la vitamina C y también la E. Además, posee folatos, los cuales ayudan a acelerar la producción de glóbulos rojos y blancos. En cuanto a los minerales, contiene un alto nivel de magnesio, que además de ayudar al intestino favorece al desarrollo muscular.

En cuanto a sus beneficios, el repollo ayuda a bajar de peso al tener pocas calorías compensadas con un alto nivel de fibra, que sumado al agua contenida ayuda a depurar el cuerpo. De igual forma, esta hortaliza es recomendaba para aquellas personas con artritis y enfermedades en el corazón, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.  

A %d blogueros les gusta esto: