Zanahoria
La zanahoria es una planta que herbácea de la familia umbelífera, siendo considerada las más importante y la de mayor consumo en toda esta familia. Esta planta se caracteriza por su color naranja y por su raíz puntiaguda.
La zanahoria generalmente se cultiva en climas muy fríos, pero también puede cosecharse sin problemas en climas tropicales, siendo una planta muy antigua que se cosechaba en Asia y luego en Europa, conocida principalmente por sus muchos beneficios.
¿Qué contiene y para qué sirve?
La zanahoria es una planta muy famosa por su picuda forma y su llamativo color naranja, siendo una de las plantas con más beneficios y con el mayor consumo dentro de la población mundial.
A pesar de ser tan famosa, no todos conocen qué contiene esta planta. Ella cuenta con grandes cantidades de betacarotenos (fuente de Vitamina A), los cuales les permiten tener este color tan característico a su raíz.
Esta planta también es rica en vitamina E y algunas vitaminas del complejo B como la niacina y el ácido fólico. Contiene carbohidratos y también es muy rica en agua (lo cual elimina cálculos renales), siendo de sus principales componentes y sustancias aromáticas.
La zanahoria aporta al organismo grandes cantidades de potasio, calcio, fósforo y yodo; esta es una planta que no contiene grasas, aporta al organismo sustancias nutritivas las cuales ayudan a la digestión y es un eficaz antioxidante.
Entre sus propiedades, se encuentra que es un antidiurético natural, antiulcérico y una planta inmunoestimulante; la zanahoria también es un vigorizante, un depurativo y un emenagogo.
En cuánto, a para qué sirve?, como mencionamos, aporta distintas sustancias nutritivas para el organismo, así como estimula el hambre, combate la anemia o depresión, reduce el riesgo en enfermedades cardiovasculares, degenerativas o el cáncer.
También contribuye a prevenir problemas de piel, enfermedades en la vista, eliminar cólicos, disipar los gases que puede producir el organismo, agilizar el proceso de orinar, facilitar menstruación, mantener en buen estado los nervios, entre otros.
Beneficios de la zanahoria
Mejorar visión
La zanahoria es conocida popularmente por mejorar la visión de las personas que diariamente la ingieren (siendo esta también una incógnita que se ha transmitido de generaciones en generaciones).
Esta planta sí es una ayuda para la vista gracias a que es rica en betacaroteno el cual es un compuesto que, una vez ingerido, se convierte en vitamina A, ubicada en el hígado. De acuerdo a estudios, esta vitamina luego se convierte en rodopsina.
Este compuesto se ubica en la retina de las personas, la cual es un pigmento de color morado útil para la visión nocturna. El betacaroteno también protege contra la degeneración muscular y cataratas seniles en los ojos.
Combate el envejecimiento
Al ser una hortaliza que protege la piel, también puede volverse un poderoso antioxidante (por su compuesto beta caroteno) que nos protege del daño celular y produce que el metabolismo se vuelva más lento con los años.
Limpia dientes
Así como protege distintas áreas del organismo, también se encarga no solo de limpiar los dientes sino de proteger las encías. Todo esto se logra cuando masticamos esta hortaliza pues se limpia la placa y se retira restos de alimentos.
Para muchos, esta acción que produce la zanahoria en la boca es bastante similar a la de un cepillo de dientes. También estimula las encías para producir más saliva lo cual ayuda a eliminar bacterias y evita daños en los dientes por caries.
Reduce diabetes tipo 2
La zanahoria, como se ha mencionado, es una hortaliza que ayuda en gran medida contra algunas enfermedades. Aunque los estudios no son concluyentes, muchos de ellos indican que el riesgo de padecer diabetes tipo 2 se ve reducido al ingerir zanahoria.
Aunque aún hacen falta más estudios para confirmar esto y orientar a quienes son propensos a sufrir de esta enfermedad, muchos indican que esto se debe a la cantidad de beta caroteno que contienen las zanahorias.
Protege la piel y cura heridas
Desde tiempos pasados, la zanahoria es utilizada para sanar heridas e infecciones en la piel. Ellas impulsan la capacidad de sanar más rápido y combatir infecciones e inflamaciones en la piel; ha sido utilizada como un poderoso cataplasma en las heridas de la piel.
Así mismo, también se encarga de proteger la piel del sol gracias a sus grandes componentes de beta caroteno, el cual es un nutriente que, en la piel, se vuelve vitamina A, lo cual protege contra los rayos que éste emana y a la reparación de los tejidos de la piel.
Los beneficios que aporta esta planta son numerosos, aunque solo se resaltaron 5; ella ayuda a combatir la pérdida del cabello, al crecimiento de uñas, a producir energía, a reforzar la salud de los huesos, proteger el cerebro y el hígado, entre otros.

¿Cómo preparar un jugo de zanahoria?
A pesar de ser bastante sencillo, existen distintas maneras para preparar un buen jugo de zanahoria y aprovechar todas las propiedades que esta planta brinda. Para esta receta, se necesitará lo siguiente:
- 4 Zanahorias
- Azúcar al gusto
- 3 o 4 cucharadas de agua
- Jengibre (1 cucharada cortada en pedazos)
- 1 cucharada de jugo de limón
Una vez obtenidos, lo que se hará será lo siguiente: se deben lavar muy bien las zanahorias con agua normal, y al secarla, cortarla en trozos pequeños. Una vez cortadas, se deben introducir en una juguera (o licuadora).
Los trozos de zanahoria deben juntarse con el azúcar, el agua y el jengibre. Una vez hecho y sintiendo el suave sabor de esta mezcla, se debe colar el jugo en un vaso normal y aplicar la cucharada de limón.
Además de ser preparada en un jugo, la zanahoria también es una planta muy rica en cremas, pasteles o purés. Esta planta, para estas recetas, también suele combinarse con verduras y otros elementos.
A pesar de ser preparada en otras formas, la mejor manera de aprovechar las propiedades de esta planta es a través de un jugo; con él, los efectos más inmediatos son los del apetito, efectos diuréticos, el del estreñimiento, entre otros.